• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Buscan garantizar pensión para todos los peruanos

Buscan garantizar pensión para todos los peruanos

Publicado por Miguel Torres el 12 de marzo de 2012 Deja un comentario

Mecanismo será autofinanciado con aporte de los trabajadores

La segunda etapa de la reforma del sistema previsional peruano incluirá un pilar solidario, que garantice una pensión mínima para los trabajadores, reveló el presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso, Jaime Delgado

“Para lograr la incorporación de este esquema se deberá establecer una articulación entre el sistema nacional y privado de pensiones, considerando, además, los programas subsidiarios aplicados por el Gobierno, como Pensión 65“, declaró al Diario Oficial El Peruano.

Explicó que la primera etapa de la reforma está orientada al Sistema Privado de Pensiones (SPP), de tal manera que se logren las medidas necesarias para ofrecer mejores condiciones a sus afiliados. Sin embargo, solo un 20% de la PEA tiene acceso a una pensión.

“Si solo nos fijamos en las Administradoras Privadas de Fondo de Pensiones (AFP) estaríamos atendiendo a una mínima parte de la PEA, pero la idea es asegurar que todos los trabajadores tengan acceso a una pensión”, precisó.

Agregó que actualmente hay alrededor de un millón y medio de adultos mayores que no tienen acceso a una pensión. “Ello hace necesaria una segunda etapa de reforma previsional, que incluya al sistema nacional y privado de pensiones”.

La idea, explicó, es que con el aporte de todos los trabajadores se financien los sistemas de pensiones y por lo tanto tengan derecho a una pensión. “En este debate se tendrá que ver cómo se establece la pensión mínima para los aportantes”.

De este modo, aseveró que en la segunda etapa de reforma previsional se fijarán las condiciones para del aporte o pilar solidario. El sistema que adopte, tendrá que ser autofinanciado con el aporte de todos los trabajadores.

Asimismo, detalló que como parte de una segunda etapa de la reforma del sistema previsional también se analizaría la Caja de Pensiones Militar-Policial, Caja del Pescador.

Respecto al proceso de sobre reforma del SPP, que comenzó la semana pasada en la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, Delgado dijo que a la fecha hay 10 proyectos en debate.

“Esperamos la iniciativa del Poder Ejecutivo que debería llegar la última semana del presente mes o la primera de abril. Pero no más allá de ese plazo pues el debate ya comenzó en el Congreso”.

Inclusión social

La incorporación de un pilar solidario permitirá que las personas que no lograron aportar lo necesario para acceder a una pensión puedan tener este beneficio, dijo el profesor de la Universidad ESAN, Jorge Guillén.

Ello permitirá garantizar una pensión mínima para los aportantes que a pesar de haber aportado al sistema no cumplieron con plazos establecidos. Esta práctica se presenta en Chile y otros países de la región”, dijo.

Aseveró que también debería promoverse, como parte de la modernización del sistema previsional en el país un rendimiento mínimo de portafolio.

Guillén dijo que la cobertura de los sistemas de pensiones en el Perú es menor que la de Colombia y Chile. “Utilizando la información de la Encuesta Nacional de los Hogares hay 2.7 millones de aportantes a las AFP de un total de 17 millones de la PEA”.

Sobre la eficiencia de las AFP, consideró que ésta es baja en comparación con los sistemas privados de pensiones de otros países de América Latina. “Las AFP siempre ganan, pero los aportantes no siempre”.

Así, a pesar de las pérdidas generadas en el SPP en 2011, las AFP cobraron a los usuarios 975 millones de nuevos soles por comisiones. Hay que tener presente que, de acuerdo con la Asociación de AFP, en enero más de 21 mil nuevos trabajadores ingresaron al SPP, sumando a la fecha cerca de cinco millones de afiliados.

Diario Oficial El Peruano (12.03.2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: afp, pension, trabajador, universidad

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto