• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Juridico » Fortalecerán las inspecciones

Fortalecerán las inspecciones

Publicado por Miguel Torres el 15 de marzo de 2012 Deja un comentario

Autoridad nacional diseña nueva estrategia con sanciones más duras

Priorizarán además control previo y eficacia del libro de reclamos

No más saludos a la bandera. Una nueva estrategia para hacer más eficiente la fiscalización sobre el cumplimiento de las normas de protección al consumidor y, fundamentalmente, asegurar el pago de multas y sanciones impuestas a las empresas que infrinjan sus obligaciones alista el Indecopi, a fin de desincentivar la conducta de estos infractores en el país.

Así lo adelantó la gerenta de la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección al Consumidor del Indecopi, Fiorella Molinelli, quien resaltó que la nueva gestión de esta institución está reforzando su rol proactivo en la sociedad.

Al realizar un balance sobre las acciones de esta entidad con ocasión del Día Mundial del Consumidor, la funcionaria detalló que se creará una nueva área de fiscalización para verificar el cumplimiento del Código. Igualmente, dijo, se revisará la normativa sobre infracciones y sanciones, especialmente de las empresas, para evitar que estas terminen siendo solo un “saludo a la bandera”.

Se avanzará también con la unificación de criterios con que el Indecopi resuelve estos casos y el diseño de fiscalizaciones, pero con carácter preventivo, para corregir las conductas de quienes registren mayor número de reclamos. Igualmente, se fomentará los procesos sumarísimos y la implementación del arbitraje de consumo, el cual viene coordinando con la región de Piura para instalar un proyecto piloto.

Otra acción será reforzar la presencia del libro de reclamaciones en los negocios. “Para eso vamos a establecer un registro de las imprentas autorizadas a imprimir estos libros, tal como lo hace Sunat”. Además, se propone el uso obligatorio del libro de reclamaciones virtual para mejorar el control. “Buscamos trabajar con las municipalidades y crear la figura del agente del Indecopi para concienciar a la población en sus derechos.”

Por su parte, el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, tras reconocer un avance en la aplicación de las normas sobre esta materia, pidió a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) asumir un rol más proactivo en defensa de los usuarios de estos servicios.

Coincide en que el sector financiero continúa siendo el más crítico, pues los usuarios se quejan de los cobros indebidos, la falta de idoneidad en la prestación del servicio, la información deficitaria y fraudes electrónicos.

Citó también las comisiones y cláusulas contractuales abusivas que perjudican a miles de personas cada año. Además, pidió más recursos para las asociaciones de consumidores.

Perú posee legislación de avanzada

El Perú posee una de las legislaciones más importantes en la región con respecto a la defensa de los consumidores, afirmó el titular de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, Jaime Delgado.

En este contexto, agregó que ahora solo corresponde avanzar con la implementación del nuevo Código del Consumidor, así como del arbitraje de consumo, concebido como un mecanismo descentralizado para la masificación de la solución de conflictos en la materia; tarea que a su juicio será un reto del Indecopi.

Otra prioridad en esta agenda, dijo el parlamentario, será perfeccionar el Libro de Reclamaciones y educar más a los consumidores para ejercitar sus derechos.

Derechos

Según el Código del Consumidor, el Indecopi remarca que los usuarios tienen derechos a:

Recibir protección eficaz frente a productos o servicios que representen riesgos o peligro para la vida, salud e integridad física, así como a contar con información oportuna, veraz, accesible y relevante para tomar una decisión adecuada de consumo.

Exigir que el bien o servicio adquirido cumpla las características ofrecidas y que lo publicitado se respete. Elegir libremente y exigir un comprobante de pago.

Realizar el prepago de deudas libres de penalidad. Además, dejar constancia sobre la disconformidad en el Libro de Reclamaciones y a recibir respuesta.

No ser discriminado y solicitar la reparación o cambio del producto y/o servicio o la devolución de lo pagado.

El Peruano (15/03/2012)

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empresas, inspecciones, Legislacion, Sunat, trabajador

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto