• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Ahorristas ahora hacen abonos programados a los fondos mutuos

Ahorristas ahora hacen abonos programados a los fondos mutuos

Publicado por Miguel Torres el 30 de noviembre de 2011 1 comentario

Clientes de fondos mutuos aprendieron que invertir todo su excedente en un solo momento les genera menor rentabilidad que invertir de forma parcial y periódica a través de abonos de sus cuentas de ahorro, afirma Delgado.

¿Cómo está marchando la industria de fondos mutuos?

Tiene la volatilidad común del difícil contexto internacional que estamos viviendo, sin embargo, nuestros clientes (partícipes) ahora son más conocedores del producto que eligen y están buscando quedarse por mayores plazos.

Incluso, ahora hay partícipes que están haciendo suscripciones programadas.

¿Qué son las suscripciones programadas?

Significan que un cliente ingresa a un determinado fondo con un monto inicial de dinero, posteriormente va abonando cada cierto tiempo una cantidad determinada a dicho fondo.

Pero como el cliente no quiere ir cada vez que abona al banco, firma un contrato en el que se dice que se cargue dicho abono a su cuenta de ahorro o sueldo. De esta forma, estará ahorrando e invirtiendo de manera programada en cualquiera de los fondos que elija.

Ventaja

¿Cuál es el beneficio para el inversionista?

El beneficio se ve cuando existen ligeras correcciones a la baja en la cuota del fondo, es como estar atento para aprovechar una oportunidad.

Si suben las cuotas, de todas formas se va a comprar, pero si caen se aprovecha y compra mayor cantidad.

¿Qué diferencia hay si no se hacen de forma programada los abonos?

Si una persona metía todo su excedente de dinero a un fondo, por diez años, de frente, esta le generará una determinada rentabilidad.

Pero si dividía ese monto inicial en periodos semestrales y los abonaba programadamente se demuestra que ganaría mayor rentabilidad. Además, se va ahorrando de a pocos, tipo el fondo de pensiones donde todos los meses te descuentan una parte de tu sueldo.

¿Qué implica para los administradores que sus clientes sean más conocedores?

Quiere decir que las personas están exigiendo una mayor oferta de fondos mutuos y el crecimiento de la industria está siguiendo esa línea. El hecho de que la industria haya ofertado 7 nuevos fondos este año, en un entorno complicado, es una buena señal.

El próximo año también habrá nuevos fondos.

Fondos garantizados

¿Qué tipo de fondos se lanzarían en el 2012?

Aquellos que brinden a los participes mayor seguridad, que su patrimonio este protegido, lógicamente con el nivel de rentabilidad que corresponda al nivel de riesgo implícito.

¿Por ejemplo?

Los fondos garantizados, nosotros ya tuvimos estos instrumentos de inversión hasta el año pasado que venció el último.

Tuvimos un fondo de este tipo que invertía en las bolsas asiáticas, el cual devolvió el capital en medio de la crisis del 2008.

También el fondo garantizado que invertía en bonos (renta fija), donde aparte de estar garantizado el capital tenía un rendimiento fijo, una especie de depósito, el cual fue muy exitoso.

¿Cuándo estará a disposición de los inversionistas?

Estamos evaluando que tipo de fondos garantizados esta demandando el mercado, aquellos que invierten en bonos y depósitos o aquellos que invierten en acciones.

Durante el primer cuatrimestre del próximo año lo estaríamos lanzando ya que el cliente sabe que su capital inicial está garantizado y entran con mucha más confianza.

¿Cómo se están comportando los clientes de los fondos?

Ya son más conocedores del fondo que solicitan y particularmente en los fondos mixtos, que son los que más sufren en épocas de caídas de bolsa, ha habido menos salidas de participes.

 Reconocen que la volatilidad es temporal y mira el mediano plazo.

Lanzan fondo social ‘Leer es estar adelante’

El BBVA Administradora de Fondos lanzó el primer fondo social denominado ‘Leer es estar adelante’.

El objetivo del fondo es que cada seis meses, si ha tenido rendimiento positivo, cada partícipe dona un décimo de cuota, lo que representa en efectivo US$ 13.62, el valor cuota está en US$ 136.

Así lo señaló su gerente general, Ernesto Delgado.

“La donación representa más o menos el costo de un libro, el cual lo dona a la fundación BBVA Continental y la administradora dona el equivalente. Es decir que por cada cliente se donarían dos libros cada seis meses”, dijo.

Puntualizó que el fondo tiene US$ 20 millones y casi 200 clientes y se apunta a incrementarlo en un 50% en los próximos 12 meses.

Cifras y datos

Proporción. La participación del monto administrado de los fondos que invierten en acciones se ha mantenido en 17% durante el 2011.

Rentabilidad. El fondo mutuo que invierte en bonos y 25% en acciones rentó 10.32% promedio anual, los últimos 10 años.

 La ficha

Nombre: Ernesto Delgado Pino.
Cargo: Gerente general de BBVA Asset Management Administradora de Fondos.
Profesión: Economista de la Universidad del Pacífico.
Especialización: CFA InstituteCandidate of Level II
PADE en Finanzas Corporativas-ESAN.
Estado civil: Casado.

Diario Gestión (30.11.2011)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: ahorros, Fondos mutuos, inversion, universidad

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. Oscar Ramón Zarpan dice

    1 de diciembre de 2011 a las 5:46 pm

    En contrapartida, en la medida en que no se resuelve los problemas en el sector externo (crisis fiscal en Europa y deterioro en la actividad de EE.UU.), la proyección de crecimiento 2012 mantiene un sesgo a la baja, actualmente en 5.5%.
    La inflación de Lima Metropolitana en octubre fue de 0.31%, impulsada principalmente por el alza del rubro Alimentos y bebidas. Esperemos que estos indicadores que tuvimos en nuestro país Perú logren mejorar para por el bien de todos los ahorristas en Fondos Mutuos.

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto