• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Antes de firmar un contrato laboral

Antes de firmar un contrato laboral

Publicado por Miguel Torres el 27 de marzo de 2012 1 comentario

Debes recibir una copia del documento. En algunos casos, el Ministerio de Trabajo también recibirá un duplicado.

Si deseas cancelarlo, debes solicitarlo con 30 días de anticipación. (USI)

Iniciar actividades en un nuevo centro de trabajo es un paso importante. En algunas personas genera tal entusiasmo que se olvidan de leer con detenimiento las cláusulas del contrato laboral y firman lo más rápido posible.

Eddy Ramírez Punchin, encargado del Área Laboral del estudio de abogados Vargas Pareja, aconseja que lo primero que debe hacer es revisar si se trata de un contrato determinado o indeterminado.

“En el primer caso se especifica que habrá una fecha para su término. Por ejemplo, se señala que estará vigente entre el 26 de marzo de 2012 y el 20 de febrero de 2013”, explica.

Este acuerdo puede renovarse, cuando sea necesario, hasta por tres años. Cuando culmina ese periodo se convierte en indeterminado, es decir, no tiene fecha de expiración. “Sin embargo, también se puede establecer, desde un inicio, que el contrato será de carácter indeterminado”, señala.

Prueba

Muchos contratos fijan períodos de prueba para que el trabajador demuestre su productividad. Esta fase puede durar un máximo de seis meses para un puesto de rango medio. Para cargos de rango alto, un año.

1. Atento. Antes de firmar cualquier documento, revise bien todas las cláusulas para evitar problemas laborales en un futuro.

2. Detalles. El contrato debe especificar cuál es la función que ejercerá en la empresa. Pida que absuelvan sus dudas.

3. Ubicación. Si se indica que laborará en una ciudad determinada, no pueden ubicarlo en otra, a menos que lleguen a un acuerdo.

4. Pago. El convenio debe precisar cuál será su sueldo y si esa cantidad es neta (con descuentos por impuestos) o bruta (sin descuentos).

5. Bonos. Pregunte si la empresa otorga bonos por productividad. De ser así, exija que los detalles de esto figuren en el papel.

Diario El Peruano (26.03.2012)

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: contrato de trabajo, contratos, empresas, periodo, Productividad, trabajador

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. Garrido Abelardo E dice

    22 de abril de 2012 a las 8:34 pm

    Buen tema…

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE Presencial 28 de Junio

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto