• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Aportes de los independientes

Aportes de los independientes

Publicado por Miguel Torres el 28 de agosto de 2013 Deja un comentario

Guillermo D. Grellaud Socio de Grellaud y Luque Abogados y Presidente de Comisión de Impuestos de la CCL

Desde este mes es obligatorio el aporte de los “trabajadores independientes” menores de 40 años al sistema previsional (ONP o AFP). Si no se retiene el aporte, las empresas usuarias de los servicios que los independientes hayan prestado se verán impedidas de pagar las retribuciones acordadas.

Es cierto que constituye un interés económico y social primordial la creación de un fondo social previsional. De hecho, este esfuerzo se ha enfocado en los trabajadores independientes menores de 40 años, con el objeto de fijar conciencia y responsabilidad previsional en las generaciones más jóvenes; sin embargo, parecería apresurada la puesta en vigencia de esta obligación, básicamente por un tema informativo.

Una simple constatación en el mercado nos muestra que la gran mayoría de sujetos obligados al novísimo aporte todavía no han tomado conocimiento del deber que este significa y, mucho menos, de las modalidades de cumplimiento o las consecuencias ante el incumplimiento, lo que, a nuestra opinión, se debería a que todavía no se ha implementado un mecanismo apropiado de  divulgación pública y mediatización de este tema.

No olvidemos, además, que los obligados verán disminuida, sin lugar a duda, su capacidad adquisitiva, lo que tiene un efecto económico adicional que, seguramente, ya evaluó el MEF, pero que, de todas formas, nos aconseja prudencia y mesura en estos tiempos en los que hablamos de reactivación de la economía, lo que implica un consumo interno fuerte que permita la circulación y flujo de las rentas. Tomemos nota de esto, más aún, en el contexto de un inminente impacto de la crisis internacional a nuestra economía, como el propio Presidente ha anunciado.

Ante ello, consideramos recomendable postergar la vigencia de la mencionada obligación, de manera que sea exigible recién desde 2014.

Diario El Peruano (28/08/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: afp, empresas, rentas, trabajadores

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto