• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Sunat » App de Sunat facilitará denuncias y fiscalización tributaria

App de Sunat facilitará denuncias y fiscalización tributaria

Publicado por Miguel Torres el 27 de mayo de 2015 2 comentarios

Sunat espera que el impacto de la migración del papel a la fiscalización electrónica reduzca la incidencia de los delitos de falsificación de facturas y recibos.

sunat

Sunat presentó hoy su nueva aplicación móvil, la cual permite emitir recibos de honorarios, hacer consultas de RUC, de bienes fiscalizados, cuenta con una guía tributaria para orientación y tiene la opción de hacer denuncias por faltas tributarias.

“La opción de denuncias la hemos puesto para que si un ciudadano va a hacer alguna compra o a que le presten un servicio y no le dan el comprobante de pago, lo pueda denunciar. Entonces la app lo que permite es poner los datos del denunciado y nos mandan la información para nosotros programar acciones de control”, señala Carlos Drago Llanos, director del Programa de Mejora del Cumplimiento de Sunat.

Según indica el funcionario, se espera que el impacto de la migración del papel a la fiscalización electrónica reduzca la incidencia de los delitos de falsificación de facturas y recibos.

“Los contribuyentes que emiten facturas falsas tratan de emitir en físico para que no quede registro, entonces sabemos que se da más en temas de servicios, consultorías y cosas que son complicadas de rastrear. En el caso de las facturas electrónicas eso se registra y Sunat tiene la trazavilidad de toda transacción . Es un cambio importante”, menciona Drago.

Brecha electrónica

Si bien existe un alto porcentaje de contribuyentes que vienen haciendo uso de las plataformas virtuales para el pago de su Declaración Anual del Impuesto a la Renta (99%), en el caso de las declaraciones mensuales la cifra disminuye (85%), llegando a su pico más bajo para quienes hacen uso de las facturas electrónicas, que son sólo 9,503 contribuyentes, de un universo de más de 400 mil.

“Existen también quienes declaran los recibos por honorarios, los registran, llevan sus libros electrónicos, pero el problema es que no utilizan una opción que tenemos que es la Declaración Simplificada, donde le hacemos la declaración al contribuyente, sino que usan el PDT donde ellos tienen que volver a ingresar los datos, con lo cual hay posibilidad de error”, lamenta Drago.

El desconocimiento de las herramientas y el temor al uso de los sistemas electrónicos de pago, son las principales causas de esta brecha.

“El contribuyente debe saber que mientras sus datos estén en papel existe el riesgo de que se puedan perder o destruir, en cambio al estar en los ambientes de Sunat, cuentan con una seguridad informática muy alta y lo tienen disponible en todo momento. En el caso de la app cada operación requiere su Clave SOL, así el contribuyente sabe que guarda sus datos en los servidores de Sunat y no en el celular, donde se puede perder”, finaliza el funcionario.

Diario Gestión (26/05/2015)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: Sunat

PRÓXIMO EVENTO: "COMO LLEVAR LIBRO DIARIO SIMPLIFICADO"

Invitarte este Martes 09 de Setiembre de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

2 comentarios

  1. Julia Laqui Mamani dice

    27 de mayo de 2015 a las 7:05 pm

    Sus medidas de control que Sunat está adoptando son buenas, pero sería mejor que informaran a los contribuyentes como son utilizados los dineros que ellos abonan mes a mes y así se generaría mayor confianza en los contribuyentes.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      29 de mayo de 2015 a las 6:43 am

      Buena sugerencia 🙂

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

guia practica aplicacion NPIF

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto