• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Aprueban que mypes no paguen IGV por adelantado

Aprueban que mypes no paguen IGV por adelantado

Publicado por Miguel Torres el 7 de noviembre de 2009 Deja un comentario

Sin embargo, el MEF se opone señalando que complicará la devolución del impuesto, pero el Produce responde que sí es viable diferir el pago.

Actualmente una micro o pequeña empresa (mype) espera hasta 180 días para cobrar su factura por la venta a sus clientes, pero la Sunat exige el pago del IGV en el mes siguiente de emitido el comprobante. Para muchos, este hecho deja sin liquidez a estas empresas.

Pero ello podría cambiar, pues la Comisión de Economía aprobó ayer un proyecto de ley que permite a las mypes pagar el IGV recién cuando hayan recibido el pago total de su producto.

“Esto corrige dos problemas para las mype: la falta de liquidez al pagar el IGV pese a no recibir el íntegro del pago del bien o servicio, y elimina el riesgo de perder lo pagado en IGV si al final su cliente no cumple la deuda”, explicó el presidente de dicha comisión, Luis Galarreta.

Para las mypes esto será un alivio ya que podrán disponer de mayor capital de trabajo para incrementar su producción, comentó Diógenes Alva, de Gamarra.

Reacción

Sin embargo, el MEF dio su opinión desfavorable al proyecto al argumentar que se desnaturaliza la aplicación del IGV, pues la obligación nace en el momento en que se verifica la operación, es decir cuando se expide la factura.

Además se complicarán los procesos de devolución del IGV, como el saldo a favor del exportador o el reintegro tributario, pues la verificación se hará sobre un comprobante de pago que aún no está pagado, añadió.

No obstante, el Ministerio de Producción está a favor pues sí considera viable diferir el pago del IGV.

Mientras tanto, la comisión de Economía prevé que el pleno pueda debatir el proyecto durante la segunda quincena de este mes.

Luis Galarreta precisó que para acceder a este beneficio los empresarios deben inscribirse en el registro nacional de la mypes (Remype), y aclaró que será para aquellas cuyas ventas anuales tengan un máximo de 150 UIT (S/. 525 mil). “La posibilidad de ampliar (el beneficio) a otras empresas puede evaluarse, pero está claro que las grandes sí tienen liquidez”, comentó. Dijo que las empresas que incumplan con el pago de las facturas no podrán hacer uso del crédito fiscal.

Diario Gestión (05.11.2009), Sección Economía, Pág. 6

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: igv, mype

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto