• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Noticias » Aprueban TUPA de la ONP

Aprueban TUPA de la ONP

Publicado por Miguel Torres el 14 de enero de 2011 2 comentarios

Mediante Decreto Supremo Nº 006-2011-EF del día viernes 14 de enero de este año, el Ministerio de Economía y Finanzas ha aprobado el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). El texto completo de este dispositivo deberá ser publicado en el Portal Institucional de esta Oficina (http://www.onp.gob.pe) y en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas (PSCE) (http://www.serviciosalciudadano.gob.pe).

Con la aprobación de este TUPA queda derogado el que fue aprobado por el Decreto Supremo Nº 141-2006-EF del 12 de setiembre de 2006.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empresas, onp, trabajador

PRÓXIMO EVENTO: "TRIBUTACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS"

Invitarte este Martes 12 de Agosto de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

2 comentarios

  1. jon dice

    2 de septiembre de 2011 a las 5:15 pm

    hola ¿¿quería saber si un pensionista de la 19990 varón puede recibir pensión por viudez???? siendo pensionista independiente facultativo, ambos son independientes facultativos, por favor ayudenme. graCIAS

    Responder
    • Miguel Torres dice

      7 de septiembre de 2011 a las 10:22 pm

      Consideramos que no debería exiostir impedimento, toda vez que tiene derecho a dicha pensión de viudez, la cónyuge del asegurado o pensionista fallecido, siempre que el matrimonio se hubiera celebrado por lo menos un año antes del fallecimiento del causante y antes de que éste cumpla 60 años de edad si fuese hombre o 55 años si fuese mujer, o más de 2 años antes del fallecimiento del causante en caso de haberse celebrado el matrimonio a edad mayor de las indicadas. 

      Las excepciones que plantea la ONP son: 
      – Que el fallecimiento del causante se haya producido por accidente. 
      – Que tengan o hayan tenido uno o más hijos comunes. 
      – Que la viuda se encuentre en estado grávido a la fecha del fallecimiento del asegurado. 

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Tributación de las instituciones educativas privadas

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto