• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Castilla: Demanda contra la ley de las AFP es propia de una democracia

Castilla: Demanda contra la ley de las AFP es propia de una democracia

Publicado por Miguel Torres el 28 de agosto de 2012 Deja un comentario

En espera. Estiman que proceso podría demorar dos años.

El ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, señaló que la demanda de inconstitucionalidad interpuesta contra la Ley Nº 29903 de Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP)  es propia de una democracia.

“Es un derecho democrático presentar un cuestionamiento sobre las normas. Para eso está el Tribunal Constitucional (TC). No ha habido cambios en el régimen previsional que no haya terminado en el TC”, comentó.

En tal sentido, dijo que estará a la espera de lo que dictaminen los magistrados para tomar las medidas pertinentes.

Como se recuerda, la bancada Fuerza 2011 cuestiona el cobro comisiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), sobre el saldo (fondo), ya que aseguran vulnera la intangibilidad de los fondos y cuestionan la participación de la Sunat como agente de cobranzas.

El constitucionalista José Luis Sardón indicó que el siguiente paso será la procesibilidad y el último nivel será determinar si la demanda es  fundada. Asimismo, estimó que el proceso requerirá alrededor de dos años.

Consideró que hay puntos en la mencionada ley que se consideran inconstitucionales como, por ejemplo, el derecho a la intangibilidad de los fondos de pensiones, de libre elección al acceso a las prestaciones pensionarias, la libertad de contratación y la afectación al derecho de los aportantes, la prohibición de monopolios, entre otros. En tanto, el congresista Yonhy Lescano anunció que mañana o el jueves presentará una nueva demanda ante el TC.

Espera respuesta

Según la resolución, el Congreso de la República tiene 30 días de plazo para contestar la demanda. Una vez que se pronuncie el TC señalará la fecha para la vista de la causa en audiencia pública; en el que las partes podrán solicitar que sus abogados informen oralmente.

En caso el Congreso no responda, el Tribunal Constitucional declarará la rebeldía del emplazado, respectivamente.

Diario La República (28.08.2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: afp, democracia, Ley, trabajadores

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto