• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » CAVALI requiere información para aplicar impuesto a las ganancias de capital

CAVALI requiere información para aplicar impuesto a las ganancias de capital

Publicado por Miguel Torres el 8 de septiembre de 2011 Deja un comentario

No reportar puede hacer que vendedores paguen más de lo que deberían

En julio, semanas antes del cambio de gobierno, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) determinó que a partir de noviembre la Caja de Valores y Liquidaciones (Cavali) empiece a ejercer su papel de agente retenedor del Impuesto a la Renta a las ganancias de capital obtenidas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

Cavali será el encargado de calcular la ganancia gravable (el precio de venta menos el precio de compra) y aplicará la tasa de retención correspondiente (5%) en el caso de las acciones, o el margen del interés ganado afecto al pago (4,99%) en el caso de títulos de renta fija.

Todos los tenedores de acciones que hayan adquirido valores hasta el 9 de julio pasado tendrán plazo hasta las 6 de la tarde del 30 de este mes para comunicar a Cavali el precio al que compraron dichos títulos. Con esa información, Cavali “calculará el costo promedio ponderado por cada titular y valor anotado en cuenta”.

De lo contrario, “si el titular no hubiera entregado la información hasta esa fecha, el costo computable para determinar la ganancia de capital será cero”. Eso significa que si usted compró una acción de la empresa A a S/.10 el año pasado, y hoy, por malabares del mercado esa acción está en S/.5 pero usted no presenta su declaración, Cavali considerará que su ganancia de capital es S/.5 porque su costo fue cero soles. Así, en lugar de no pagar impuesto por estar perdiendo dinero, deberá pagar S/.0,25 por cada acción que tenga.

La preocupación de algunos inversionistas radica en que el plazo es extremadamente corto en especial para aquellos participantes (sociedades agentes de bolsa, en realidad) que tienen clientes extranjeros y que necesitan poderes para poder realizar el trámite en nombre de ellos. El poder, además, debe estar inscrito en la “oficina de registro correspondiente”.

“¿Cómo le dices a un fondo de inversionistas extranjeros que te tiene que firmar un poder sobre acciones en el Perú, una parte tan chiquita de sus inversiones, acciones que además, en la práctica, son de cientos de clientes suyos y no del administrador del fondo? ¿Le pedimos también los poderes de sus clientes? ¿Cómo le decimos y a quién dentro del administrador que tiene que venir personalmente a firmar un poder en los Registros Públicos?”, se preguntaba el operador de una conocida casa de bolsa local.

¿Cómo es que Cavali se dará abasto para atender a los tenedores de cientos de miles de acciones en menos de 30 días? No sabemos y no nos pudimos comunicar con Cavali para que nos respondan si ellos sí saben.

LA BOLSA AL ALZA

En tanto, contagiada por el desempeño de las bolsas del extranjero, la BVL tuvo ayer un moderado avance liderado por las acciones mineras (1,28% en promedio), impulsadas a su vez por el alza de las materias primas.

LAS CIFRAS

1,2% fue el rendimiento de la bolsa de valores, contagiada por la subida de los mercados internacionales y de los commodities.

13,86% es la pérdida acumulada al cierre de ayer del índice general de la bolsa de Lima en lo que va del año.

BANCO CENTRAL COMPRA DÓLARES

Cada vez que el mercado sube por alguna noticia (incluso aquellas que en realidad deberían hacerlo caer, ver pág. B10), el dólar retrocede. ¿Por qué? Porque dadas las actuales condiciones de la economía de EE.UU., su moneda debe depreciarse contra la de economías en mejor situación (la de casi cualquier emergente). Pcon y por eso, lo único que la sostiene son estos episodios –cada vez más frecuentes– de pánico en que los inversionistas corren en tropel a refugiarse en activos más seguros como el oro, el bono alemán, la plata, el franco suizo y sí, paradójicamente, también los bonos del Tesoro y el dólar de EE.UU. Por eso, el dólar cayó hoy que subieron las bolsas y el Banco Central de Reserva debió salir a comprar dólares (compró US$110 millones) y evitar así que su cotización se desplome. Al final, el dólar cerró en S/.2,726 frente al cierre anterior de S/.2,727.

Diario El Comercio (08.09.2011)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: impuesto, mineras, Sobreganancias

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE Presencial 28 de Junio

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto