El gremio empresarial sostiene que “vulneraría el orden jurídico, descapitalizarían a las empresas e impactarían negativamente la competitividad”
El Poder Ejecutivo presentó al Congreso de la República una reforma tributaria gracias a la entrega de facultades legislativas. Sin embargo, la iniciativa ha sido criticada por la Cämara de Comercio de Lima (CCL), pues considera que ésta contiene excesos que “afectan la competitividad del país y el desarrollo empresarial”.
A través de un comunicado, la CCL detalló que considera negativa la modificación a los pagos de cuenta del impuesto a la renta en exceso. Refiriéndose a una evaluación de la consultora CCR, considera que “podrían pagar el impuesto a la renta por encima del monto que resulte correspondiente a sus utilidades”.
Asimismo, criticó la cláusula antielusiva general que faculta a la Sunat exigir el pago de impuestos a modo discrecional. “Vulnera los principios de constitucionalidad y genera inseguridad jurídica”, señaló la entidad al proyecta que la iniciativa aumentará los procesos judiciales en la reclamación tributaria.
Los otros dos aspectos que consideró negativos fueron los límites que califican como gasto la inversión en investigación e innovación tecnológica y el desmantelamiento de la Ley de Exportación de Servicios.
Por esto, solicitó al Parlamento “revisar, corregir y derogar las disposiciones que contravienen la Constitución y restan competitividad al país”.
Diario Gestión (05.09.2012)
¡Cuéntame qué te pareció!