• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Claves para un buen presupuesto familiar

Claves para un buen presupuesto familiar

Publicado por Miguel Torres el 8 de marzo de 2012 Deja un comentario

Con el cierre del verano puedes fijarte nuevos retos financieros. Evita que tu hábito de gasto afecte a toda tu familia.

Para tener una economía saneada se debe ahorrar por lo menos hasta un 20% de los ingresos mensuales, asegura Jorge Guillén, especialista en finanzas de ESAN.

Organizarse no es tarea fácil, admite el especialista. Para tener un mayor control de los gastos y de los ingresos sirve de ayuda elaborar un presupuesto familiar en el que haga un seguimiento del comportamiento financiero mensual de la familia.

El portal internacional Consumer estableció cinco claves para tener éxito en la elaboración de las cuentas domésticas.

1. Haga una lista de los ingresos familiares. Sueldos, remuneraciones, pagos extras, bonos, propinas, indemnizaciones, pensión, tasas de intereses de cuentas y depósitos financieros o ingresos por alquiler de propiedades.

2. Revise su consumo y adecúelo a la realidad mensual. Incluya desde lo que paga por vivienda hasta los pequeños desembolsos ocasionales. Guarde los recibos de compras y los vouchers de los bancos.

3. Clasifique sus gastos. Tendrá los obligatorios: hipoteca o alquiler de vivienda y préstamos bancarios. Los necesarios: agua, gas, electricidad, teléfono, alimentos, ropa y transporte. Y los discrecionales: comidas fuera de casa, actividades de ocio, compra de discos, asistencia al cine, etc.

4. Converse con la familia. Discutan los detalles de gastos y comprométanse a un régimen de mayor ahorro.

5. Actualice su presupuesto cada mes. Identifique qué recortes puede hacer y haga ajustes con frecuencia. No deje que la economía familiar se le escape de las manos.

Diario Perú (08.03.2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: Familia, finanzas, presupuesto

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto