• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Sunat » Comercio exterior sigue con fundamentos sólidos

Comercio exterior sigue con fundamentos sólidos

Publicado por Miguel Torres el 17 de octubre de 2011 Deja un comentario

Empresarios evalúan la expansión de negocios a nuevas plazas

A pesar de estar en una coyuntura internacional inestable, el Perú sigue manteniendo su fortaleza en las operaciones de comercio exterior, fruto de un intenso trabajo realizado por la diversificación de mercados, destacó el director de la maestría en gestión de negocios globales de la Universidad del Pacífico, Juan Carlos Mathews. Precisó que como resultado de esta ventaja el país mantiene cierto grado de independencia comercial.

A manera de ejemplo, refirió que México dirige alrededor del 81% de sus exportaciones a Estados Unidos lo cual les genera una alta dependencia de la evolución de esa economía.

Esto no sucede en el caso del Perú, pues este año China será nuestro principal socio comercial, pero solamente llegará a concentrar el 18% de lo que exportamos al mundo.

“Estados Unidos, un mercado tradicional para los empresarios peruanos, ha perdido posiciones y sería nuestro segundo principal mercado, concentrando el 15% de las ventas al exterior. Luego seguirían los países europeos con 16%”, detalló Mathews al Diario Oficial El Peruano.

El también ex director de exportaciones de Promperú dijo que los países de América Latina se perfilan como importantes mercados donde colocar la producción peruana. “Sobre todo Brasil, con un elevado consumo interno.”

Ventaja

Según Mathews, el tener una cartera diversificada fortalece las operaciones de comercio exterior. “Ello permite que el impacto negativo de esta crisis internacional no sea tan significativo en el sector.”

Refirió que durante la crisis financiera de 2008, los empresarios peruanos tuvieron que incursionar en otros mercados ante la contracción del mercado estadounidense. “Gran parte de ellos incursionó en el mercado asiático y latinoamericano.”

Comentó que ante una situación similar en el mercado europeo, los exportadores exploran nuevas plazas con potencial de desarrollo comercial.

Al respecto, proyectó que las ventas totales al exterior crecerán este año con un incremento de 20%.

“Similar incremento reportaría la colocación de productos no tradicionales, entre los que destacan las mercancías de los sectores agro, pesca y textil-confecciones”, comentó el especialista en comercio exterior.

Percepción empresarial

Una de las cosas positivas que trae un entorno de crisis es que los empresarios se vuelven más dinámicos y atentos a las oportunidades que pueda generar el mercado, resaltó Juan Carlos Mathews.

“Ahora son más cuidadosos con sus gastos y con los proyectos que emprenden. Evalúan mejor sus riesgos y el establecimiento de las alianzas estratégicas”, subrayó.

Cuando un mercado global se comienza a complicar, agregó, los exportadores se ven forzados a levantar información más precisa sobre los sectores en los que prevén incursionar.

El ex director de exportaciones de Promperú consideró fundamental participar en ferias y misiones comerciales. “La idea es tener información clara sobre el comportamiento de la competencia, la tendencia de los precios y la estructura de costos.

Diario Oficial El Peruano (17.10.2011)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: costos, crecimiento, empresas, exportacion, Sunat, universidad

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto