• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » ¿Cómo preparar a un nuevo trabajador que ingresa a la empresa?

¿Cómo preparar a un nuevo trabajador que ingresa a la empresa?

Publicado por Miguel Torres el 15 de mayo de 2015 Deja un comentario

La inducción debe servir para que el colaborador sepa objetivos, cómo funciona la organización y lo que se espera en su empleo.

talento_trabajadores

Antes de que un nuevo colaborador inicie sus labores en una empresa, esta debe brindarle todas las herramientas necesarias para que pueda desempeñar sus tareas de manera eficiente. Es por eso que se hace necesario desarrollar un programa de inducción, en el que se le explique no solo cuáles serán las funciones que desempeñará en el nuevo empleo, sino también cuáles son los objetivos de la empresa que lo ha contratado y cómo se compone su organización.

Definir el tipo de Introducción

Un programa de inducción, o de orientación, es la primera capacitación que recibe un colaborador al iniciar su relación laboral. Su propósito es familiarizar al trabajador, lo más rápido posible, con la empresa. Ahora, lo primero que debe tener en cuenta la empresa es si será necesaria una inducción personal o grupal, dependiendo de la cantidad de nuevos empleados.

Si una empresa recibe a un equipo de nuevos colaboradores en una misma fecha, como a veces ocurre, es preferible que la oficina de Recursos Humanos organice un programa de inducción en el que participen más áreas y, por lo tanto, más personas que expliquen las funciones de cada una de ellas en el nuevo empleo. Esto es positivo porque hay aspectos generales como la misión, visión, objetivos, entre otros, que se pueden dar a conocer en una reunión. Mientras que las funciones propias del cargo que cada colaborador tendrá que cumplir las describirá el jefe inmediato. Esta tarea se debe realizar el primer día que ingresa el trabajador, no en una semana o un mes después.

Los Temas más Importantes

En la inducción los nuevos colaboradores deben recibir información acerca de la estructura orgánica de la compañía y las funciones básicas de cada una de las áreas que componen la empresa, la historia de la misma, así como cuáles son los productos que genera y comercializa. Mercados, competidores, políticas principales de Recursos Humanos, evaluación de desempeño, remuneraciones, capacitación, línea de carrera. Así como lo relacionado con las normas de seguridad ocupacional.
Esta inducción también debe cubrir aspectos relacionados con el trabajo del nuevo empleado, tales como sus funciones y lo que se espera de él. También es importante que el jefe presente al nuevo colaborador al equipo con el que va a laborar; de tal modo que sepa quiénes serán los jefes con los que deberá tratar.

Generar el trabajo en equipo

Una cuestión importante es que el jefe propicie que el trabajador se sienta cómodo en relación con sus compañeros.

Hay jefes que organizan un almuerzo para integrarlo al equipo. Cuando una empresa no se preocupa por desarrollar un programa de inducción, lo que puede ocurrir es que todo el esfuerzo que se hizo en la selección se pierda y que el trabajador se harte muy pronto porque nadie le ha explicado nada.

Al no estar en sintonía con los objetivos de la empresa, esto puede resultar frustrante, porque la persona puede pensar que aunque llegó a esa empresa para crecer profesionalmente, en realidad está muy lejos de poder experimentarlo.

Conocer todas las Áreas

Es recomendable que el programa de inducción incluya la visita del nuevo trabajador por todas las áreas de la empresa, ya que esto le permitirá familiarizarse con el proceso de producción y así reconocerá la importancia que tienen los diferentes insumos que dan origen al producto que comercializa la empresa. Esto hace posible que el nuevo colaborador se involucre en el proceso de la mejora continua de los diversos procesos de la compañía y es beneficioso sobre todo para aquellos trabajadores que se encargarán de brindar servicios internos. Aparte de todo lo anteriormente mencionado, se debe tener claro que la inducción es solo la primera de muchas capacitaciones que el trabajador debe tener. Las empresas deben contar con un programa de entrenamiento frecuente en el que sus colaboradores sientan que crecen.

Diario El Comercio (14/05/2015)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: trabajador

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE Presencial 28 de Junio

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto