• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Juridico » Congreso aprueba recursos para deudas por sentencias

Congreso aprueba recursos para deudas por sentencias

Publicado por Miguel Torres el 21 de diciembre de 2013 1 comentario

El Gobierno podrá cumplir con sus obligaciones pendientes, tras la decisión por mayoría del pleno del Parlamento Nacional de aprobar la Ley que autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transferir, en diciembre de 2013 y con cargo a los saldos disponibles, los fondos hasta por un monto de 160 millones de nuevos soles para el pago de las sentencias judiciales por deuda social.

Así, la autógrafa establece los criterios que priorizarán el pago de estas sentencias judiciales con calidad de cosa juzgada, a fin de reducir costos al Estado y cumplir con una deuda social. Con ello, se espera cancelar alrededor del 90% del primer segmento de deudas que tiene el Estado.

Contenido

De acuerdo con la iniciativa del Ejecutivo, el pago de las sentencias en materia laboral tendrá prioridad; en segundo orden estarán los fallos en materia previsional; luego, las sentencias a víctimas por violaciones de derechos humanos y en actos de defensa del Estado; seguidamente, las deudas sociales y otras.

El orden de pagos, a su vez, se cumplirá en función de las fechas de notificación, la edad de los acreedores y los montos de pago de acuerdo con la siguiente prioridad: primero, las deudas menores a cinco Unidades Impositivas Tributarias (UIT); luego, mayores de cinco hasta diez UIT; por último, de más de 10 a 20 UIT y más de 20 hasta 50 UIT.

Las acreencias superiores a las 50 UIT se pagarán al final y se honrarán proporcionalmente al saldo disponible y al orden de prioridad establecido.

El proyecto dispone que todos los pagos realizados en cumplimiento de sentencias judiciales firmes deben ser reportados al procurador público respectivo y la instancia judicial a cargo del proceso.

Dato

El dictamen fue aprobado con 84 votos, cero en contra y tres abstenciones. Asimismo, fue exonerado en segunda votación.

Diario El Peruano (21/12/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: deudas, judiciales, obligaciones, prioridad

PRÓXIMO EVENTO: "TRIBUTACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS"

Invitarte este Martes 12 de Agosto de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. julio meza vara dice

    23 de diciembre de 2013 a las 9:51 am

    Ojala que el estado cumpla con sus obligaciones sobre todo con aquellas que tienen sentencia, es el caso de los trabajadores de salud y educación, que como yo hemos gando los juicios correspondientes y hasta el dia de hoy no se paga , pero si tienen dinero par pagar sobre precios, sueldos a secretarias mayores a ochomil soles y gastos obras que nunca se hace etc. etc.

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Tributación de las instituciones educativas privadas

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto