• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » ¿Conoce el FODA de sus finanzas personales?

¿Conoce el FODA de sus finanzas personales?

Publicado por Miguel Torres el 1 de abril de 2014 Deja un comentario

¿Qué tan buena o mala es su situación financiera? Un buen punto de partida es el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de sus ingresos, gastos, deudas y ahorros.

Un punto de referencia obligado para el planeamiento estratégico es el análisis FODA, una herramienta que implica definir las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de las organizaciones.

En las finanzas personales, hay cuatro variables que deberían ser revisadas bajo esta óptica, según El Financiero de México.

1.- Ingresos: Regularmente se piensa en la administración familiar en términos de gastos, pero un punto de partida obligado son las remuneraciones. En este sentido, habría que preguntarse: ¿Qué tan seguro es mi empleo? ¿Es posible que me asciendan pronto?

2.- Gastos: ¿Es ahorrador por naturaleza o derrocha el dinero? También analice si por las circunstancias familiares tiene por el momento un monto elevado de gastos que puede convertirse en una amenaza futura.

3.- Endeudamiento: ¿Cuál es su situación en términos de crédito? Si su carga financiera ya es muy pesada puede ser una fuerte debilidad, incluso al punto de llevarlo a la insolvencia. Por el contrario, una posibilidad es que esté libre de apalancamiento y eso lo lleve a identificar la oportunidad para cambiar de casa o auto.

4.- Ahorro: ¿Tiene asegurado su futuro? ¿Lo que usted separa del gasto es suficiente para hacer frente a los compromisos por venir? La valoración a través del FODA le permitiría responder.

De esta manera, pueden analizarse también otras variables como inversión, nivel de cobertura de seguros, retiro para la vejez, infraestructura familiar, entre otras.

Diario Gestión (31/03/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: ahorros, deudas, ingresos, oportunidad

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE Presencial 28 de Junio

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto