• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Escritos » Contrato de Trabajo por Inicio o Incremento de Actividad

Contrato de Trabajo por Inicio o Incremento de Actividad

Publicado por Miguel Torres el 24 de marzo de 2022 Deja un comentario

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook

MODELO CONTRATO DE TRABAJO POR INICIO O INCREMENTO DE ACTIVIDAD

Conste por el presente documento en duplicado, el Contrato de Trabajo, sujeto a Modalidad de Naturaleza Temporal por Inicio o Incremento de Actividad, que celebran conforme al artículo 57º del Decreto Supremo Nº 003-97-TR, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, de una parte ………………….(Razón Social o nombre y apellidos del empleador)…………………., con RUC Nº …………………., y domicilio legal en …………………………………. a la que se le denominará LA EMPRESA, debidamente representada por ……………………………………….., identificado con DNI Nº …………………., y de otra parte …………………………………(Nombres y apellidos del trabajador)…………………., al que en lo sucesivo se le designará como EL TRABAJADOR, identificado con DNI Nº …………………., de …….. años de edad, de sexo ……………, con domicilio en …………………………………, en los términos y condiciones siguientes:

Cláusula Primera

La Empresa se dedica a ……………………………………………………………… (1).

Cláusula Segunda

La Empresa tiene necesidad de atender nuevas actividades, motivadas por …………………….(2).

custom

Cláusula Décima

La suspensión del contrato de trabajo por alguna de las causas previstas en el Art. 12º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, TUO del Decreto Legislativo Nº 728, no interrumpirá el plazo de duración del presente Contrato.

Hecho en tres (3) copias de un mismo tenor y para un solo efecto, los que se firman en ……….. a los ……… días del mes de ………………… de dos mil ……..

El Trabajador                                                                    La Empresa

————————

(1) Consignar el giro de la empresa.

(2) Señalar la nueva actividad productiva de la empresa -indicando el CIIU-, la apertura de establecimientos o mercados, o el incremento de las actividades ya existentes.

(3) Precisar el puesto, cargo u ocupación que desempeñará el trabajador.

(4) Puede expresarse por período quincenal, diario e inclusive por horas efectivas (artículo 8º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, TUO del Decreto Legislativo Nº 728).

(5) Discriminar, si fuera el caso, la asignación familiar, horas extras, gratificaciones por 28 de Julio y/o Navidad o aniversario).

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: trabajo

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Presencial SIRE SUNAT

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto