• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Tributario » Convenios para evitar la doble imposición

Convenios para evitar la doble imposición

Publicado por Miguel Torres el 10 de abril de 2014 Deja un comentario

En las últimas semanas se emitieron diversas normas en relación con los cuatro nuevos convenios para evitar la doble imposición (CDI) suscritos por el Perú con México, Corea del Sur, Suiza y Portugal. La publicación de varios dispositivos legales utilizando términos como “aprobación”, “ratificación” y “entrada en vigencia” llevó a confusión sobre el momento a partir del cual pueden aplicarse estos acuerdos.

Recordemos que el Perú contaba con solo tres CDI (Chile, Canadá y Brasil), además de un acuerdo multilateral con los países de la Comunidad Andina. La incorporación de cuatro nuevos CDI a nuestra escasa red de tratados tributarios es, sin duda, una buena noticia. ¿Ya están vigentes? ¿Podemos aplicarlos?

Para que un convenio pueda ser aplicado debe seguirse un procedimiento que tiene tres momentos: (i) la suscripción del texto; (ii) la entrada en vigencia; y, (iii) la aplicación efectiva.

El texto del CDI es suscrito por los equipos negociadores de ambos países, tras rondas de discusiones técnicas. Suscrito el documento, cada país lo incorpora a su ordenamiento jurídico según sus reglas. En el Perú, el CDI es aprobado por el Congreso y luego ratificado por el presidente de la República. Culminado el procedimiento interno, cada país se lo comunica al otro por vía diplomática.

El convenio entra en vigencia cuando se recibe la última de las comunicaciones diplomáticas (en algunos casos, como Portugal, a los 30 días de recibida).

Esto ya ocurrió con los nuevos CDI, salvo Portugal, que entra en vigencia el 12 de abril. Ahora bien, por mandato expreso de los propios convenios, los acuerdos son aplicables a partir del 1 de enero del año calendario siguiente al que entran en vigencia.

En ese sentido, los CDI con México, Corea del Sur, Suiza y Portugal habrán entrado en vigencia el 2014; pero recién podrán ser aplicados a partir del 1 de enero de 2015.

Diario El Peruano (10/04/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: convenios, normas

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto