• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Tributario » ¿Cuáles son los riesgos tributarios por tener inquilinos morosos?

¿Cuáles son los riesgos tributarios por tener inquilinos morosos?

Publicado por Miguel Torres el 16 de mayo de 2014 Deja un comentario

Existe un tratamiento tributario diferente si el dueño del local es una empresa o una persona natural. Mientras la primera puede deducir el pago como cuenta incobrable, el segundo no.

Gestión conversó con el tributarista Rolando Cevasco del estudio Grau abogados, sobre los distintos efectos tributarios respecto del incumplimiento del alquiler de locales o departamentos.

Las personas naturales domiciliadas en el país se encuentran sujetas al Impuesto a la Renta de Primera Categoría (5% tasa efectiva), y por estas rentas deben tributar en el ejercicio en que se “devengan”, es decir, cuando tienen “derecho” a exigirlas, sea o no que realmente las cobren, explicó Cevasco.

En el caso de las empresas, cuando arrienda el inmueble es una relación comercial (tributa el 30% de esas rentas empresariales), en donde se emiten las facturas correspondientes. Sin embargo, si tienen un inquilino moroso, puede revertir dicha situación considerando al alquiler impago como cuenta “incobrables”, y ser usada como gasto deducible para el pago de su impuesto a la renta.

Así, si una persona natural que es víctima de inquilinos morosos, tendrá que pagar el impuesto por una renta aun cuando no perciba el ingreso de la merced conductiva (renta o pago de arrendamiento), ya que no puede generar esa cuenta “incobrable”.

Esto sería un incentivo perverso, para que las personas naturales cumplan con el pago de sus obligaciones tributarias.

Cevasco comentó que en el país, muchas de las personas que alquilan a terceros no pagan impuestos, porque sus inquilinos no pagan. Incluso, si desaloja al inquilino, no puede deducir la cuenta incobrable.

Recomendaciones

La persona natural que arrienda a un tercero tiene que estar muy alerta frente al incumplimiento del inquilino, ya que lo primero que debe hacer es resolver el contrato, para no ocasionar el pago de impuestos, dijo Cevasco.

Esta problemática no es reciente, hace décadas que las personas naturales se encuentran sujetas a este tratamiento tributario, por lo que resultaría oportuno modificar la Ley del Impuesto a la Renta con la finalidad de que las personas naturales tributen por la renta efectivamente percibida (es decir cuando cobren el alquiler), opinó.

Diario Gestión (16/05/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: inquilino, obligaciones, personas naturales, tributaria

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto