• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Cuando llega la hora de solicitar un ascenso

Cuando llega la hora de solicitar un ascenso

Publicado por Miguel Torres el 6 de noviembre de 2013 Deja un comentario

Si ha decidido poner sobre la mesa el tema, debe dejar en claro que no pretende abandonar la empresa y que solo esta buscando desarrollar una trayectoria profesional con miras a largo plazo.

Ha pasado un periodo prudente en ese puesto de trabajo y considera que ha venido demostrando las habilidades, competencias y actitudes necesarias para una posición aún mejor. Pero ¿cómo comunicarle el deseo y la convicción de que merece un ascenso a su jefe?

Aunque muchas empresas aseguran que el propósito de sus líderes es contribuir a que los colaboradores de niveles inferiores escalen en la pirámide organizacional, en la vida real, son muy pocas las que ayudan a sus empleados a desarrollar una trayectoria profesional coherente.

Lo cierto es que para entablar una conversación de la naturaleza planteada se requiere cierta delicadeza. En primer lugar, recomienda John Beeson, jefe de Consulting Beeson, el colaborador debe evitar mostrarse impaciente. Por el contrario, la clave está en tener una actitud con miras a largo plazo.

“Haz hincapié en que estás comprometido a quedarte con la empresa, y que agradecerías la ayuda de tu jefe para definir las habilidades que necesitas para trabajar, para prepararte para hacer una mayor contribución”, indica el experto, según información recogida por CNN Expansión.

El siguiente paso consiste en pedirle ayuda al jefe para conversar con personas de cargos superiores. Usted podría decir algo como lo siguiente: “Me gustaría tener su opinión sobre mi plan de carrera, sobre todo en las habilidades que necesito desarrollar y en qué parte de la empresa serían más útiles”.

Si bien es cierto la persona puede acercarse a otro superior, sin necesidad de comprometer a su jefe directo, pero hacerlo podría generar suspicacias o comentarios negativos sobre la manera en que está actuando. Una de las primeras cosas que el gerente o directivo de otro departamento puede preguntarse es ‘¿Cuál es la agenda de esta persona?’

Por ese motivo, Beeson recomienda hacer que el propio jefe allane el camino. “Una vez que te hayas reunido y hayas conversado con algunas personas en el nivel de tu jefe y más arriba, se vuelve más difícil para él justificar aferrarse a ti cuando una mejor oportunidad se presente”, concluye.

Diario Gestión (06/11/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empleado, empresas, profesional, trabajo

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto