• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » ¿Cuándo usar y cuándo no usar tu tarjeta de crédito?

¿Cuándo usar y cuándo no usar tu tarjeta de crédito?

Publicado por Miguel Torres el 17 de diciembre de 2014 Deja un comentario

Si eres una persona ordenada, puedes sacarle provecho a tu tarjeta de crédito sin poner en riesgo tu salud financiera

membresia tarjeta

Llegó diciembre, y con él, la gratificación, los regalos y celebraciones. Pero también llega la tentación de excederse y de usar la tarjeta de crédito. Si bien muchas personas aprovechan su aguinaldo para dejar en cero la deuda de su tarjeta de crédito, hay también quienes, estando en esa situación, ven al plástico como un punto de partida para comenzar nuevamente a endeudarse.

Lo primero que se debe tener en cuenta es si el usuario es una persona ordenada o desordenada. Si es ordenada, puede sacar provecho de la tarjeta de crédito. Puede hacer sus compras habituales sin excederse de lo que realmente puede pagar, y al final del mes pagar el total. De esta manera evitará pagar el interés correspondiente y se beneficiará con los programas de premios de las tarjetas, como por ejemplo, millas o puntos.

Pero si el usuario es una persona que no lleva muy bien el control de sus cuentas, debe tratar de usar la tarjeta de crédito solo para emergencias y no para gastos corrientes, pues estos últimos deberían ser asumidos con sus ingresos mensuales.

Para este último grupo debería estar prohibido utilizar los plásticos para compras de alimentos, combustibles y gastos similares. Para lo que sí podrían usarlos es para realizar compras de bienes con vida útil más larga, como electrodomésticos, pero siempre utilizando la modalidad de cuotas para evitar que los intereses encarezcan innecesariamente el bien adquirido.

Diario El Comercio (16/12/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: credito, finanzas, tarjeta

PRÓXIMO EVENTO: "TRIBUTACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS"

Invitarte este Martes 12 de Agosto de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

Tributación de las instituciones educativas privadas

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto