• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Cuidado con las tarjetas de las tiendas comerciales

Cuidado con las tarjetas de las tiendas comerciales

Publicado por Miguel Torres el 4 de junio de 2013 3 comentarios

Recuerda que si cancelas tus consumos del mes antes de la fecha de cierre, evitarás el cobro de intereses. No tengas más tarjetas de las que puedes pagar.

“Exclusivo con nuestra tarjeta: 25% de descuento, 2×1, el tercer producto es gratis, etcétera”. ¿Lo ha leído antes? Centros comerciales, supermercados y otras cadenas hacen lo imposible para que sus clientes compren con la tarjeta de la marca de la tienda, y los cajeros hasta incentivan a fraccionar el pago en numerosas cuotas. Estas compras, lejos de ser un ahorro, pueden generarle una creciente deuda.

Según información de la Superintendencia de Banca, en algunos casos la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA) es superior al 100%.

El profesor de Finanzas de la Universidad Esan, Jorge Guillén, recomienda evitar este medio de pago. Si de todas maneras le interesa tenerlo, que sea su único plástico en la billetera, dice.

“Hay personas que obtienen uno en cada tienda por departamento a la que van y su situación económica no va acorde con los gastos que hacen”, asegura.

El único caso en el que se debería utilizar el dinero plástico es para las ofertas, y si puede pagar en una sola cuota, mejor.

Cómo Usarla

La directora del Instituto de Finanzas Personales, Giovanna Prialé, recomienda que si está interesado en solicitar una de estas tarjetas, revise la TCEA en el Portal del Usuario de la SBS.

“Hay que preguntar si, además de las ofertas propias de la tienda, el uso de este producto trae otros beneficios como promociones en otros establecimientos o canjes”, refiere.

La experta indica que si disfrutas de comprar en diferentes tiendas, sería mejor que cuentes con una tarjeta de crédito clásica para que la utilices en cualquier establecimiento, pero siempre y cuando sea con moderación.

Diario Peru21 (04/06/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: establecimiento, intereses, marca, mercados, universidad

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

3 comentarios

  1. Agustin dice

    5 de junio de 2013 a las 9:22 am

    Estimada Nataly, lo olvidaba: recuerda que a no ser que sea un familiar directo (o quizá un amigo muy cercano) el que te facilite el dinero, cualquier otro origen (sobretodo si proviene del sistema financiero) va a venir acompañado del costo financiero respectivo (interés): no va a haber manera que obtengas un crédito bancario sin intereses, pero lo que si puedes lograr es buscar y obtener el más bajo posible. Saludos.

    Responder
  2. nataly lopez dice

    4 de junio de 2013 a las 10:24 am

    Hola yo tengo una deuda con ripey desde el mes de febrero y no e podido cancelar x problemas de salud y los intereses son muchos mi deuda total es de 1080 y con los intereses son 1590 ahora yo tngo para cancelar solo 400 pero como podria hacer para que solo me cobren el capital no los intereses y me fraccionen mi deuda a 6 meses xq no tengo como pagar con cuotas minimas que me fraccionen pero sin intereses se puede o no????xfavor ayudenme o asesorenme gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 de junio de 2013 a las 10:37 am

      Dos salidas; lo primero ir al mismo ripley y plantear lo que me mencionas y lo segundo con indecopi – defenza del consumidor.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE Presencial 28 de Junio

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto