Cabe indicar, que los gastos deducibles son los que se realizan durante el año y se pueden utilizar para reducir el impuesto a la renta que corresponde regularizar en la declaración anual, siempre que los ingresos anuales del trabajador superen las 7 UIT (S/ 32,200).
Según la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), tras la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2021, alrededor de 196,000 personas naturales (trabajadores en planilla e independientes) obtuvieron la devolución de un monto de dinero por deducir algunos gastos.
¿Pero cuáles son esos gastos deducibles para descontarlos del pago del impuesto a la renta y obtener una devolución el próximo año?
Primero comencemos señalando que para obtener ese beneficio es indispensable acudir a establecimientos formales y solicitar la entrega de un comprobante de pago electrónico (boleta), en el que se incluya el número de tu DNI.
Si eres extranjero puedes indicar tu número de RUC, por cada consumo o servicio que se realice.
Ahora, explicaremos cada uno de los gastos deducibles por los cuales las personas naturales pueden obtener una devolución del monto de dinero por consumo:
Cabe indicar que los gastos deducibles son los que se realizan durante el año y se pueden utilizar para reducir el impuesto a la renta que corresponde regularizar en la declaración anual, siempre que los ingresos anuales del trabajador superen las 7 UIT (S/ 32,200).
Los mencionados gastos tienen un límite de deducción de hasta 3 UIT (S/ 13,800) al año.
El monto se deducirá (restará) de tus ingresos, con lo cual tendrás un menor impuesto a pagar o un saldo a favor.
Diario Gestión [11.05.2022]