Tuberculosis en el ámbito laboral

1. ¿Qué debemos conocer sobre la tuberculosis (TB)?

  • Es una enfermedad infectocontagiosa, prevenible y curable que afecta principalmente a los pulmones.
  • Los síntomas principales son: tos con flema por más de 15 días, fiebre y sudoración nocturna, pérdida de peso y apetito.
  • Se transmite a través del aire, cuando una persona afectada por tuberculosis (PAT) sin tratamiento habla, tose, estornuda o escupe, expulsando pequeñas gotitas de saliva con el bacilo de la TB.
  • El tratamiento de la TB es gratuito y consiste en la asociación de varios medicamentos que deberán ser consumidos diariamente hasta completarlo, inclusive si mejora su salud después de iniciado el mismo.
  • La medida de prevención más efectiva es evitar el contagio, para ello, es necesario identificar y eliminar las fuentes de infección que pudieran existir en nuestro hogar o lugar de trabajo y supervisar que las personas con síntomas similares a los de una PAT, acudan inmediatamente al centro de salud más cercano.

2. ¿Cuáles son las consecuencias que genera la TB en el ámbito laboral?

  • La productividad laboral se debilita.
  • Genera ausentismo.
  • Transmisión de TB a más trabajadores/as, en caso una PAT no reciba tratamiento oportuno.

3. ¿Cuáles son los factores que facilitan la transmisión de la TB en el lugar de trabajo?

  • Ambientes pequeños y cerrados en los que trabajan muchas personas (hacinamiento).
  • Espacios laborales que carecen de suficiente ventilación e iluminación para limpiar el aire.
  • Falta de sistemas de ventilación de aire recirculante implementados en ambientes cerrados.
  • Empresas que no cuentan con políticas y programas contra la TB en favor de su personal.

4. ¿Cuáles son los derechos de las personas afectadas por TB en el ámbito laboral?

  • Se considera nulo el despido que es generado solo porque un/a trabajador/a es afectado/a por la TB.
  • Los/as empleadores/as deberán cumplir con lo señalado en el descanso médico emitido para el/la trabajador/a afectado/a por TB.
  • Se deberán brindar facilidades a los/as trabajadores/as afectados/as por TB cuando retornen a su lugar de trabajo, para que continúen con su tratamiento médico, sin descuidar sus obligaciones laborales.
  • Los lugares de trabajo deberán implementar medidas orientadas a prevenir y sancionar la comisión de actos discriminatorios.

5. ¿Cuáles son los deberes de las personas afectadas por TB en el ámbito laboral?

  • La PAT deberá poner en conocimiento de su diagnóstico a su empleador/a, quien mantendrá esta información con la reserva y discreción correspondiente.
  • Al finalizar su descanso médico, la PAT deberá solicitar un reporte a su médico tratante, el cual deberá informar que no contagia la TB.
  • Las facilidades que le brinde su empleador/a para continuar con su tratamiento médico, deberán ser cumplidas por la PAT. En caso contrario, se aplicarán las sanciones y descuentos que correspondan.
  • Cumplir estrictamente con el tratamiento médico.

6. ¿Por qué es indispensable que la PAT cumpla su tratamiento médico de manera estricta?

Porque si es interrumpido o alterado, podrá causar resistencia a los medicamentos, lo que podría convertir a una TB común en una TB multidrogorresistente, la cual es mucho más difícil de tratar.

7. ¿Cuáles son las facilidades que debe brindar el lugar de trabajo para el tratamiento de las PAT?

La Ley N° 30287, Ley de Prevención y Control de la TB en el Perú, ha dispuesto que los/as empleadores/as deberán brindar facilidades a las PAT, que les permita cumplir con su tratamiento médico, siendo estas, las siguientes:

Ingresar una hora después o salir una hora antes de su lugar de trabajo, únicamente para continuar con el tratamiento supervisado, acudiendo al centro de salud que deberá estar cerca a su domicilio o lugar de trabajo. La hora no laborada deberá ser compensada. Los/as empleadores/as recibirán un certificado mensual sobre la asistencia de la PAT a su tratamiento.

Solicitar a su empleador/a le reasigne las funciones para las cuales fue contratada, en caso su médico considere que ponen en riesgo su estado de salud. Estos cambios no afectarán sus derechos laborales. En caso se le niegue este requerimiento, la PAT podrá solicitar la intervención del Sistema de Inspección del Trabajo.

8. Si es discriminada una persona únicamente por ser afectada por TB, ¿Qué acción debe realizar?

Deberá denunciar este hecho ante el Sistema de Inspección del Trabajo, quienes realizarán las acciones correspondientes para verificar los hechos denunciados en el lugar de trabajo del ámbito laboral privado, en vista que el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, considera como infracción muy grave, los actos discriminatorios producidos en el proceso de colocación laboral o en el lugar de trabajo (Decreto Supremo N° 019-2006-TR).

9. ¿Por qué es importante realizar acciones contra la comisión de actos discriminatorios hacia una persona afectada por tuberculosis?

La discriminación constituye una grave barrera para el acceso a tratamiento efectivo para la curación de la TB, lo cual tendría como consecuencia la propagación de esta enfermedad, debido que, si una PAT teme ser discriminada en su lugar de trabajo por su estado de salud, podría ocultar su enfermedad y continuará concurriendo a su lugar de trabajo, en el cual, sin proponérselo, podría contagiar la TB a sus compañeros/as de trabajo.

Publica un comentario

Deja un comentario