1. ¿Qué debemos conocer sobre la tuberculosis (TB)?
2. ¿Cuáles son las consecuencias que genera la TB en el ámbito laboral?
3. ¿Cuáles son los factores que facilitan la transmisión de la TB en el lugar de trabajo?
4. ¿Cuáles son los derechos de las personas afectadas por TB en el ámbito laboral?
5. ¿Cuáles son los deberes de las personas afectadas por TB en el ámbito laboral?
6. ¿Por qué es indispensable que la PAT cumpla su tratamiento médico de manera estricta?
Porque si es interrumpido o alterado, podrá causar resistencia a los medicamentos, lo que podría convertir a una TB común en una TB multidrogorresistente, la cual es mucho más difícil de tratar.
7. ¿Cuáles son las facilidades que debe brindar el lugar de trabajo para el tratamiento de las PAT?
La Ley N° 30287, Ley de Prevención y Control de la TB en el Perú, ha dispuesto que los/as empleadores/as deberán brindar facilidades a las PAT, que les permita cumplir con su tratamiento médico, siendo estas, las siguientes:
Ingresar una hora después o salir una hora antes de su lugar de trabajo, únicamente para continuar con el tratamiento supervisado, acudiendo al centro de salud que deberá estar cerca a su domicilio o lugar de trabajo. La hora no laborada deberá ser compensada. Los/as empleadores/as recibirán un certificado mensual sobre la asistencia de la PAT a su tratamiento.
Solicitar a su empleador/a le reasigne las funciones para las cuales fue contratada, en caso su médico considere que ponen en riesgo su estado de salud. Estos cambios no afectarán sus derechos laborales. En caso se le niegue este requerimiento, la PAT podrá solicitar la intervención del Sistema de Inspección del Trabajo.
8. Si es discriminada una persona únicamente por ser afectada por TB, ¿Qué acción debe realizar?
Deberá denunciar este hecho ante el Sistema de Inspección del Trabajo, quienes realizarán las acciones correspondientes para verificar los hechos denunciados en el lugar de trabajo del ámbito laboral privado, en vista que el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo, considera como infracción muy grave, los actos discriminatorios producidos en el proceso de colocación laboral o en el lugar de trabajo (Decreto Supremo N° 019-2006-TR).
9. ¿Por qué es importante realizar acciones contra la comisión de actos discriminatorios hacia una persona afectada por tuberculosis?
La discriminación constituye una grave barrera para el acceso a tratamiento efectivo para la curación de la TB, lo cual tendría como consecuencia la propagación de esta enfermedad, debido que, si una PAT teme ser discriminada en su lugar de trabajo por su estado de salud, podría ocultar su enfermedad y continuará concurriendo a su lugar de trabajo, en el cual, sin proponérselo, podría contagiar la TB a sus compañeros/as de trabajo.