• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Consultas » Declaracion de un trabajador en planilla

Declaracion de un trabajador en planilla

Publicado por Miguel Torres el 7 de octubre de 2010 7 comentarios

Se contrato a un trabajador por un mes del 10-05-10 al 10 -06-10 consulta debo declarar en PDT601 de mayo el mes completo, otra consulta el trabajador salió de vacaciones el 30-04-10 cobro el mes trabajado más sus vacaciones de mayo se declaro en el PDT601 de abril 2 sueldos vacaciones y el mes pregunta en este mes de mayo como debería declarar en el PDT ya que no permite gravar sin datos.

Respuesta

En el primer caso; deberá de decláralo en los dos meses, es decir tanto en el mes de mayo como en el de junio, pero solo por el  tiempo efectivo laborado en cada uno de los meses.

En el segundo caso; no tiene porque declarar de esa manera si sale de vacaciones este pago se declara en el mes normal no se tiene que hacer en un solo mes dos declaraciones de ingresos.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: declaracion, pdt, planilla, trabajador

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

7 comentarios

  1. Ursula Capcha dice

    15 de noviembre de 2016 a las 6:52 pm

    Hola por favor quisiera saber como declaro en el plame a un trabajador que vendio 15 dias de sus vacaciones.
    Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 de noviembre de 2016 a las 9:32 pm

      Puedes colocarlo en la casilla remuneración vacacional o puedes crear una casilla con dicho concepto remunerativo.

  2. Joseph Berrocal Valdez dice

    5 de septiembre de 2012 a las 5:34 pm

    Tengo una duda. Un trabajador tiene un mes de vacaciones, pero salió solo 15 y se le pago por los 15 días, ese trabajador ya no labora, pero en su liquidación, esta esos 500 soles que se le debe, mi pregunta es en que casilla del plame se pone esos 500 soles que se le debe de sus vacaciones , si en vacaciones truncas o en sueldo vacacional.. Gracias por la respuesta y otra cosita las cts truncas se coloca en la casilla de cts? O va en otra casilla muchas gracias.

    Responder
  3. Jorge dice

    4 de octubre de 2011 a las 9:26 pm

    Por favor como hago para declarar pdtplanilla electronica por internet pero sin tener que pagar en forma virtual.solo necesti declarar y recibir la declaración para luego pagarla por ventanilla del banco,por favor ayude3me por intentado varias veces pero siempre me sale una unica opción que es pagar por interne muchas gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 de octubre de 2011 a las 8:52 am

      Para poder declarar por internet, lo que tiene que hacer es que el PDT no tenga ningun monto por pagar (en cero), a menos que usted lo pague con detracciones o tarjetas. En la parte final debe colocar en monto a pagar cero en cada concepto.  

  4. Manuel Caballero dice

    7 de julio de 2011 a las 5:35 pm

    Tengo un trabajador que entro el 01 de  de abril del 2011 ekl contador no lo,puso en el pdt como subsano ese error para que este todo en regla y con su ingreso el 01 de abril del 2011 y que multas debo pagar

    Responder
    • Miguel Torres dice

      7 de julio de 2011 a las 5:50 pm

      Tendrías que rectificar la declaración, eso haría que pagarías mas es salud, por ende solo pagarías (aumento essalud + interés), ahora con respecto a la pensión), depende si es AFP, tienes que presentar el aporte mas intereses, pero si es ONP ahí si hay multa 50% del tributo omitido (teniendo en cuenta la multa mínima que es S/.180.00), con la gradualidad de del 90%.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto