• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Noticias » Demanda de electricidad está cubierta hasta 2018

Demanda de electricidad está cubierta hasta 2018

Publicado por Miguel Torres el 24 de febrero de 2012 Deja un comentario

Producción. El Perú tiene una reserva eléctrica de alrededor de 30%.

El Perú cuenta con suficientes reservas de energía eléctrica para atender cualquier eventualidad, y puede atender la demanda hasta 2018 sin ningún problema, enfatizó el viceministro de Energía, Luis Ortigas.

Explicó que nuestro país registra un crecimiento promedio de 7% al año de demanda eléctrica, que incluye los proyectos mineros.

“Esta tasa es bastante alta, tomando en cuenta que en países desarrollados el crecimiento solo es de 1% o 2%.”

Respaldo

Ortigas precisó que el país tiene una reserva eléctrica de alrededor de 30%, que es muy importante cuando se registra una menor producción.

“Como dependemos en mayor grado de las centrales hidroeléctricas y estas a su vez del clima, siempre hay la posibilidad de que se observe un menor volumen de lluvias, y como consecuencia una disminución de la producción de las centrales.”

Indicó que los proyectos y las inversiones en este sector no se detuvieron, sino que, por el contrario, siguen ingresando anualmente.

“En la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) se hicieron licitaciones y se lograron mil 200 megavatios (Mw) de nuevas centrales hidroeléctricas que incrementan la oferta de energía, es decir, el parque eléctrico que tenemos en el país”, comentó.

El viceministro rechazó algunas críticas que señalan que no hay planificación del Gobierno en este rubro y subrayó que justamente se está planificando desde ahora hacia el futuro, previendo la incorporación de nuevas plantas a partir de 2018 o 2019.

“En el MEM hay una Dirección de Eficiencia Energética, una de sus tareas es la planificación que anticipa cómo se desarrollarán los mercados y prevé cómo deben ser solucionadas las necesidades que se presentarán”, manifestó.

Nuevas centrales hidroeléctricas

Ortigas aseguró que a partir de 2019 el país requerirá de nuevas centrales eléctricas y, por consiguiente, una mayor generación.

“Por tal motivo, en las próximas semanas el Ministerio de Energía y Minas (MEM) encargará a Proinversión la promoción de la construcción y el desarrollo de nuevas centrales hidroeléctricas que comiencen a operar a partir de 2019”, adelantó.

Detalló que con la tasa de crecimiento que presenta el país, se requieren por lo menos 500 Mw nuevos que entren al sistema cada año.

El funcionario refirió que el Gobierno está privilegiando la energía hidroeléctrica primero porque el país tiene un gran potencial hidroeléctrico y, segundo, porque otras alternativas son tecnologías un poco más caras (eólica, solar), pero igual de necesarias, por lo que también se van a promover.

Diario Oficial El Peruano (24.02.2012)

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: electricidad, Peru

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto