• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Desde julio mypes tendrán más exigencias para obtener créditos

Desde julio mypes tendrán más exigencias para obtener créditos

Publicado por Miguel Torres el 20 de mayo de 2010 Deja un comentario

Banca percibe que los nuevos requerimientos de documentación no estarían adecuadamente orientadas a los microempresariales por la informalidad del sector, sostiene Jorge Alvarado, gerente de Riesgos del Banco de Comercio.

¿Qué reciente medida ha establecido la SBS para los créditos otorgados a las pymes y desde cuándo se comenzará a aplicar?

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) está solicitando información más exhaustiva de los clientes, las mismas que al igual que el nuevo Reglamento de clasificación de cartera, entran en vigencia desde el primero de julio.

Esta circular actualiza las exigencias al sistema financiero de contar con información mínima de sus deudores, debe ser actualizada permanentemente, los documentos tendrán carácter de declaración jurada.

La banca percibiría que habría ciertas dificultades para cumplir con las nuevas exigencias. ¿Por qué?

Existe una percepción de que las exigencias de documentación no están adecuadamente orientadas a los segmentos de microempresas y pequeña empresa por la informalidad con la que cuentan estos segmentos (solo por mencionar la existencia de un flujo de caja proyectado), sin embargo, se están realizando las coordinaciones a fin de tener una correcta interpretación de la norma.

¿Los nuevos requerimientos desalentarían el ritmo de los clientes de los créditos pyme?

Este requerimiento nos haría restar velocidad en el otorgamiento de los créditos, por lo que la banca busca optimizar aún más los procesos a fin de no perder competitividad.

Atraso

¿Están aumentando los créditos dados a los microempresarios que presentan atrasos en sus pagos este año?

Hay una tendencia al incremento de la morosidad en todo el sistema de microfinanzas. En la banca aumentó 55% entre fines del 2009 y 2008 (pasó de 3.22% a 5.15%) y en 10.7% entre diciembre del 2009 y marzo del 2010 (5.15 a 5.7%).

Incluso entidades especializadas con casi 30 años de existencia, como las cajas municipales, presentan un indicador de 7.9% de cartera en riesgo al cierre del 2009, nivel no observado en años anteriores.

¿Por qué se incrementa?

Esta alza de la morosidad se debe a varios factores, como:

  • Las políticas agresivas comerciales de las instituciones financieras en el sector, que originó sobreendeudamiento y sobreoferta de créditos.
  • El escenario desfavorable de la crisis en segmentos que aún no logran recuperarse del impacto en la baja de ventas por reducción de la demanda.
  • Falta o reacción tardía en políticas de seguimiento y recuperación de créditos, por parte de las instituciones financieras.

¿Pymes de qué rubros serían las que presentaban más morosidad?

Los más afectados son servicios, comercio y los relacionados con el comercio exterior.

Desfase

¿Por qué ahora se observa mayor morosidad de los créditos pymes, si aparentemente la economía peruana está creciendo a mayor ritmo en el 2010?

El resultado obedece al natural desfase entre el periodo de crisis propiamente dicho y su efecto en las carteras crediticias, que abarca un periodo entre tres y nueve meses, por lo que aún estamos en la etapa final de digerir sus efectos negativos. Pese a la evolución favorable de la economía, existen sectores a los que les ha costado más la recuperación, ya que estuvieron más expuestos durante la crisis, como los orientados a textiles y al mercado externo directa o indirectamente. Consecuentemente, tuvieron dificultades en la recuperación de sus ingresos, originando problemas de liquidez que ocasionaron su incumplimiento.

Evita reducir los intereses para microempresas

El comportamiento de la morosidad evitó la reducción de la tasa de interés para las mypes. “Se han mantenido, con promociones de reducción focalizada en campañas y a clientes preferentes”, afirmó Jorge Alvarado.

Explicó que el incremento de morosidad es un escenario previsto y proyectado por la banca, por lo que las entidades seguirán apostando por las pymes, “no se ha perdido el foco de desarrollo de este segmento, que seguirá siendo importante y liderando el crecimiento en los próximos años”. Si se analizan los resultados de las encuestas sobre percepción del mercado de crédito, al cierre del primer trimestre del 2010 la banca ha manifestado positivamente su disposición a prestar, afirmó.

“Creemos que lo hará (continuará prestando), pero agudizando sus mecanismos de admisión”, aseveró.

Diario Gestión (19.05.2010)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: creditos, empresas, mype

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto