Las medidas económicas, entre ellas la reducción de impuestos, que impulsó el Ejecutivo en el 2014 para dinamizar la economía en un contexto complicado en el mundo tendrán un impacto más potente y efectivo en los próximos meses, estimó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Alonso Segura, titular del MEF, precisó que otra medida implementada fue el incremento sustancial en el gasto público destinado para todo el 2015. Estas dos medidas se estima podrían generar un impulso fiscal del 2% del Producto Bruto Interno (PBI).
El nuevo esquema de cobro del Impuesto a la Renta (IR) para contribuyentes con rentas de cuarta (independientes) y quinta categoría (planilla) fija un IR de 8% para ingresos al mes de más de S/. 2.217 hasta S/. 3.800. El IR será de 14% en sueldos mensuales arriba de S/. 3.800 hasta S/. 8.550.
Una tercera escala de cobro de IR de 17% se aplica a sueldos mensuales por sobre los S/. 8.850 hasta S/. 13.300. En el siguiente tramo el IR será de 20% para sueldos encima de S/. 13.300 hasta S/. 16.468. La tasa impositiva para la quinta escala será de 30% para sueldos superiores a los S/. 16.468 mensuales.
De otro lado, el MEF reconoció que la primera mitad del 2015 será complicada por ser el primer año de gestión de las autoridades regionales, cuyo gasto público se irá normalizando en lo que resta del 2015. Este indicador, sin embargo, será sostenido por el gobierno nacional que tiene una tasa en este campo superior al 20%.
Segura señaló que todavía se están calibrando las cifras del PBI 2015 que se conocerán en el Marco Macroeconómico Multianual que será remitido al Congreso de la República en abril próximo, pero existe confianza en que el Perú crecerá por encima del 4%.
Diario La Republica (10/03/2015)
¡Cuéntame qué te pareció!