• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » El 40% de trabajadores tendría problemas para formalizarse

El 40% de trabajadores tendría problemas para formalizarse

Publicado por Miguel Torres el 30 de junio de 2011 Deja un comentario

Equipo del plan de gobierno de Gana Perú remarca que impacto será mínimo

Nuevamente en el ojo de la tormenta. Los rumores sobre la próxima aprobación del incremento de la remuneración mínima vital (RMV) de S/.600 a S/.750 causaron diversas críticas en varios sectores por el impacto que podría tener en las planillas de algunas empresas y en el proceso de formalización.

Al respecto, Apoyo Consultoría indicó que con un salario mínimo mayor, el 40% de los trabajadores dependientes que gana menos de S/.600 tendrá problemas para acceder a la formalización y, por consiguiente, para tener beneficios de protección social (seguro de salud, CTS, jubilación).

José Carlos Saavedra, jefe de investigación de Estudios Económicos de esta consultora, explicó que un incremento en la RMV genera despidos de trabajadores formales, siendo más vulnerables aquellos que reciben salarios entre S/.600 y S/.750 (el nivel inicial y final de la RMV)

“Si tras el aumento del salario mínimo todos los trabajadores que ganan entre S/.600 y S/.750 son despedidos, aproximadamente 270 mil trabajadores pasarían a ser desempleados o informales”, advierte Saavedra.

Aunque este impacto negativo solo afectaría al 4% de los trabajadores, el especialista considera que habría algunos sectores que se verían perjudicados con esta modificación, ya que el grupo vulnerable es mayor. Este sería el caso de las empresas del sector agrícola (en el que se perjudicaría el 26% de trabajadores), restaurantes y hoteles (23%), transporte (20%) y comercio (17%).

Cambios por partes

Frente a esta y otras críticas, Enrique Fernández-Maldonado, miembro de Ciudadanos por el Cambio y del equipo de plan de gobierno de Gana Perú, remarca que un incremento en la RMV tendría un leve impacto en la tasa de empleo.

Tomando como base estudios realizados por otros especialistas, Fernández-Maldonado considera que este aumento impulsaría la inclusión social y hasta la formalización –en épocas de crecimiento económico– por lo que debe darse, pero impulsado desde el seno del Consejo Nacional del Trabajo (CNT).

Hasta hace algunas semanas se pensaba que Gana Perú mantendría su compromiso de dejar en manos de este grupo tripartito la formulación del incremento de la RMV y su aplicación, pero en los últimos días algunos miembros del equipo dejaron entrever que no sería así.

El hecho de no haber un pronunciamiento formal sobre este tema –y que aún en la Comisión de Transferencia no se haya visto el aspecto laboral– ha incentivado los cuestionamientos y especulaciones.

Si bien no hay un consenso en el incremento de la RMV, todos los especialistas y empresarios concuerdan en que cualquier modificación se debe realizar con un estudio previo y no por un decreto supremo como ocurrió en los dos últimos casos durante los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García.

Para el laboralista Ricardo Luque, este estudio previo es importante ya que el sueldo mínimo tiene impacto en otros conceptos como la asignación familiar, aportaciones a la seguridad social, sueldos por trabajo nocturno, entre otros.

“No se puede tomar esta discusión a la ligera. En todo caso si sube tendría que ser de forma discriminada a determinadas empresas y sectores y no impactar a las mypes, ya que no tienen capacidad de respuesta”, señala.

Los efectos reales de las alzas

En el 2003 se incrementó el salario mínimo de S/.410 a S/.460, generando más de una crítica en diversos sectores.

De acuerdo al economista Juan chacaltana, el incremento del salario mínimo ese año no redujo mucho el empleo y elevó el salario medio en una pequeña magnitud. En conclusión, fue poco significativo. Pese a esto, remarca que no siempre habrá este mismo resultado ya que los efectos son influenciados por el nivel de la RMV anterior al incremento y el alza en sí.

Diario El Comercio (30.06.2011)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empresas, formalizacion, trabajadores

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto