• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » El Gobierno estudia impuesto sobre límite de tierras

El Gobierno estudia impuesto sobre límite de tierras

Publicado por Miguel Torres el 5 de mayo de 2012 Deja un comentario

El ministro de Agricultura precisó, sin embargo, que el Poder Ejecutivo aún no tiene la información suficiente como para inclinarse por esa alternativa.

Luis Ginocchio indicó que son varias las propuestas que se analizan.

Lima (Andina).- El proyecto de ley sobre límite de tierras que propondrá el Poder Ejecutivo estará listo a finales de año, y entre las alternativas que se estudia está establecer un impuesto sobre determinada cantidad de tierras, anunció el ministro de Agricultura, Luis Ginocchio.

Agregó que una vez que estén disponibles los resultados del IV Censo Nacional Agropecuario (Cenagro) se podrá elaborar una propuesta sobre el límite de tierras.

“Estamos trabajando en el tema, cuando tengamos el resultado del censo tendremos lista la propuesta considerando las regiones, disposición geográfica, tamaño y disponibilidad de valles, así como zonas productivas”, dijo el ministro .

Explicó que el proyecto de ley del Gobierno tiene la intención de que puedan vivir con equidad las diversas formas de propiedad, y se le saque el mayor provecho a la capacidad hídrica y a la diversidad biológica y eso se transforme en prosperidad.

“Tenemos que saber cuáles son los mecanismos para permitir que esa prosperidad se dé, por ejemplo, uno podría crear condiciones para mantener sus tierras y hay varios mecanismos, uno de ellos es la tenencia de tierras y otro es el impuesto a las tierras”, indicó.

Agregó que el pago de un impuesto sobre un límite establecido de tierras es una opción que se analiza. “Hay varias opciones y una de ellas es esa, pero no tenemos la información suficiente para inclinarnos sobre ella”, anotó el ministro.

Agregó que la ley que establece impuestos graduales a propietarios que tienen tierras por encima de las 3,000 hectáreas no está regulada, por lo tanto no está vigente.

Hoy se presentó la II Expo Café Perú 2012, que se realizará del 18 al 29 de octubre del presente año. La feria es organizada por la Junta Nacional del Café (JNC), la Cámara Peruana del Café y Cacao, el Ministerio de Agricultura (Minag), el Ministerio de la Producción, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Perú.

Diario Gestión (04.05.2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: agricultura, impuesto

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto