• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » El vencimiento de las Facturas y su Invalidez

El vencimiento de las Facturas y su Invalidez

Publicado por Miguel Torres el 5 de octubre de 2009 15 comentarios

La regulación referida a los comprobantes de pago en general ha sido constantemente modificada, produciendo que los contribuyentes en algún momento pierdan de vista algunos detalles que podrían acarrear graves consecuencias como la pérdida del crédito fiscal o reparos por parte de SUNAT. Al referirnos a las guías de remisión habíamos mencionado que el no cumplimiento de las formalidades podría traer sanciones que finalmente tienen relación con la parte formal de la obligación tributaria. Sin embargo al referirnos a las facturas se estaría entrando al terreno de la obligación tributaria sustancial puesto que sirven de sustento para realizar finalmente el pago del tributo propiamente dicho.

Resulta válida entonces hacernos la pregunta: ¿Existen facturas circulando actualmente que hayan devenido en inválidas y que las estemos usado para deducir costo o gasto?

La respuesta, aunque preocupante, es que sí es posible.

Los requisitos impresos que se deben verificar son:

INFORMACIÓN IMPRESA

1.1. Datos de identificación del obligado:

a) Apellidos y nombres, o denominación o razón social. Adicionalmente, los contribuyentes que generen rentas de tercera categoría deberán consignar su nombre comercial, si lo tuvieran.

b) Dirección de la Casa Matriz y del establecimiento donde esté localizado el punto de emisión. Podrá consignarse la totalidad de direcciones de los diversos establecimientos que posee el contribuyente.

c) Número de RUC.

1.2. Denominación del comprobante: FACTURA

1.3. Numeración: serie y número correlativo.

1.4. Datos de la imprenta o empresa gráfica que efectuó la impresión:

a) Apellidos y nombres, o denominación o razón social. Adicionalmente, podrá consignarse el nombre comercial.

b) Número de RUC.

c) Fecha de impresión.

1.5. Número de autorización de impresión otorgado por la SUNAT, el cual se consignará conjuntamente con los datos de la imprenta o empresa gráfica.

1.6. Destino del original y copias:

a) En el original : ADQUIRENTE o USUARIO

b) En la primera copia : EMISOR

c) En la segunda copia : SUNAT

En las copias se consignará además la leyenda “COPIA SIN DERECHO A CRÉDITO FISCAL DEL IGV”. En los casos de operaciones de exportación, no es obligatorio consignar esta leyenda.

Adicionalmente debemos observar si la factura tiene la fecha de vencimiento pre impresa, en cuyo caso se debe tener presente lo siguiente:

1) Si la fecha de autorización de impresión es antes del 1/07/02, estos comprobantes no están obligados a llevar fecha de vencimiento debido a que recién con la entrada en vigencia de la RS 060-2002/SUNAT se impone tal obligación. Por tanto para este primer rango de comprobantes lo que nos interesa es verificar la fecha de autorización.

Si el comprobante de pago cuenta con fecha de autorización hasta antes del 22/05/95, según el Reglamento de Comprobantes de Pago sólo podrían emitirse sólo hasta el 28/02/99. Dicho plazo ya fue superado ampliamente, por lo que se puede afirmar que los comprobantes de pago que cuentan con fecha de autorización de impresión hasta antes del 22/05/95 carecen de toda validez.

Asimismo, los comprobantes que tienen fecha de autorización del 22/05/95 hasta antes del 01/07/2002 pueden seguir siendo emitidos hasta que se agoten.

2) Si los comprobantes han sido autorizados a partir de 01/07/2002, están obligados a llevar fecha vencimiento de acuerdo a lo señalado en el artículo 2° la RS 060-2002/SUNAT que dice: “los documentos deberán consignar como información impresa la Fecha de Vencimiento, la cual será proporcionada por la SUNAT al momento de solicitar la autorización de impresión (…). Entre la fecha de presentación de la solicitud de autorización de impresión y la Fecha de Vencimiento que proporcione la SUNAT mediará un plazo de a) Veinticuatro (24) meses, tratándose de Recibos por Honorarios, b) Doce (12) meses, tratándose de los demás documentos”. En este último supuesto se encuentran incluidas las facturas.

Sí los comprobantes llevan fecha de vencimiento se debe tener en cuenta lo establecido por la RS 302-2004/SUNAT (publicado el 16.12.2004) que señala que los documentos que hayan sido autorizados por la SUNAT a partir del 1 de julio de 2002 y cuyo vencimiento aún no se hubiera producido a la fecha de publicación de la presente resolución, podrán seguir siendo usados hasta el 31 de diciembre de 2005 inclusive. Posteriormente esta fecha ha sido prorrogado hasta señalarse que pueden ser usados hasta que se agoten (RS 244-2005/SUNAT).

Por tanto, si los comprobantes de pago tienen fecha de autorización de impresión posterior al 01/07/2002 y su fecha de vencimiento ya se ha producido hasta el 15/12/2004, serán inválidos. Así por ejemplo una factura con fecha de vencimiento del 15/11/2004 es un comprobante de pago inválido.

Distinta es la situación en comprobantes de pago cuya fecha de vencimiento se da a partir del 15/12/2004, ya que éstos pueden seguir siendo usados hasta que se agoten, por ejemplo si la fecha de vencimiento es el 15/02/2005 el comprobante sería válido,.

Con la RS 244-2005/SUNAT (1/12/2005). se elimina el requisito de consignar en los comprobantes de pago el requisito de la fecha de vencimiento

Asimismo señala en su segunda disposición final que:

“Los documentos a que se refiere el literal b) del artículo 1° de la Resolución de Superintendencia N° 060-2002/SUNAT y normas modificatorias, que hayan sido autorizados por la SUNAT con anterioridad al 1 de julio de 2002, podrán seguir siendo usados hasta que se terminen.

Asimismo, los referidos documentos que hayan sido autorizados por la SUNAT a partir del 1 de julio de 2002 y cuyo vencimiento aún no se hubiera producido al 16 de diciembre de 2004, podrán seguir siendo usados hasta que se terminen”.

Website: http://blog.pucp.edu.pe/rpablo

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: facturas, Sunat

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

15 comentarios

  1. Carlos César dice

    13 de septiembre de 2017 a las 7:21 pm

    Estimado se emitieron varias Boletas de Venta con fecha de emisión ANTERIOR a su fecha de impresión. Es válido (Para el que lo emitió)?.
    Gracias por la respuesta.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      20 de septiembre de 2017 a las 11:24 pm

      No es valido dichos documentos.

  2. lisa dice

    22 de diciembre de 2015 a las 7:23 am

    Buenos dias estimados, por cierre contable de mi cliente, nos exigio que presentemos facturas solo hasta el 17 de diciembre, entonces se emitio 14 facturas y se entrego, el problema es que todas las facturas tienen fecha de emision 16 y solo una 17 siendo el problema que no se respeto la fecha de emision correlativa, es decir por ejemplo mi factura 1 y 2 con fecha 16, la factura 3 fecha 17 y la 4 y 5 fecha 16, como les repito solo es una factura q tiene ese problema, hay alguna sancion por esa equivovación

    Responder
  3. Eliana dice

    15 de diciembre de 2014 a las 9:30 pm

    Me han entregado una factura cuya autorización de impresión no es valida pero la factura si esta autorizada, esta factura es valida?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 de diciembre de 2014 a las 7:45 am

      No, porque no reúne los requisitos mínimos como comprobante de pago. Ese es un problema muy común que cometen las imprentas.

  4. milton dice

    11 de diciembre de 2014 a las 7:54 pm

    Acaban d emitirme una factura k dice fecha de impresión 10/05/2011 vale aun esa factura

    Responder
    • Miguel Torres dice

      12 de diciembre de 2014 a las 10:23 am

      No te da derecho a credito fiscal.

    • Laura dice

      17 de octubre de 2015 a las 10:00 am

      No entiendo pero porque no vale?

    • Miguel Torres dice

      19 de octubre de 2015 a las 12:29 am

      Por solo puedes usar el crédito fiscal de un comprobante hasta 12 meses luego de su fecha de emisión.

  5. oscar dice

    4 de octubre de 2012 a las 3:40 pm

    Se emitio factura a las compañias aseguradoras para el pago del servicio pero las compañias estan demorando entre 5 meses a mas, tendria problemas contables

    Responder
    • Miguel Torres dice

      6 de octubre de 2012 a las 4:49 am

      No, tu emites tu factura de venta. ahora que demoren 5 meses en el pago eso es otro tema.

  6. Lucho dice

    21 de junio de 2010 a las 9:46 pm

    Desde ya gracias, yo le di a un administrador judicial de bienes mi factura por 40,000 dólares por servicios atrasados, ya han pasado casi dos meses y me he enterado que este ya lo presento al juez respectivo como si este me lo hubiera pagado, pero este señor todavía no me ha cancelado mi factura. Que puedo hacer en esta circunstancia. Gracias.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      6 de octubre de 2012 a las 4:48 am

      Iniciar un proceso legal de cobro, donde tendrá que probar el pago, tener en cuenta que por el monto dicha factura debió ser cancelada aplicando bancarizacion (medio de pago bancario)

  7. Edu dice

    17 de junio de 2010 a las 4:03 pm

    Si yo tengo una factura del mes enero y no le he declarado hasta el mes de junio y mi pregunta es la factura tiene valides para cuantos meses, tiene valides tributaria y con percepción.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      9 de julio de 2011 a las 4:03 am

      Si puedes hacerlo, puedes registrarlo en el mes de Junio, tienes un palzo de 12 meses para su registro, en cuanto las percepciones no tienen fecha de vencimiento, puedes utilizar la percepcion en cualquier momento.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto