• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Sunat » Emisores electrónicos y Sunat (II)

Emisores electrónicos y Sunat (II)

Publicado por Miguel Torres el 14 de octubre de 2014 Deja un comentario

Tratándose de un emisor electrónico designado por la Sunat que no culmine con su proceso de homologación y que a partir de la fecha designada para el inicio de la emisión de facturación electrónica continúe emitiendo comprobantes de pago en formato físico en lugar de utilizar el formato electrónico, cabe cuestionarse si en circunstancias distintas a las no imputables –como serían los casos fortuito o de fuerza mayor– incurriría en alguna de las infracciones relacionadas con la obligación de emitir, otorgar y exigir comprobantes de pago y/u otros documentos previstas en el artículo 174 del Código Tributario. Al respecto, el Reglamento de Comprobantes de Pago fija como una de las características de los documentos para ser considerados como comprobantes de pago el hecho de cumplir con un deber formal –esto es, que se emitan mediante el sistema de emisión electrónica cuando la Sunat determine los sujetos que deberán utilizarlo– y esto no lo encontramos conforme a ley. Vemos inconsistencias en ciertas modificaciones del Reglamento de Comprobantes de Pago que menoscabarían los principios de tipicidad y de legalidad, al pretenderse de manera indirecta modificar mediante resolución de superintendencia las infracciones tipificadas en el artículo 174 del Código Tributario, cuando se trate de la emisión de comprobantes en formato físico en lugar del formato electrónico, en el caso de los emisores electrónicos designados por Sunat, y que desvirtuarían la posición de la administración tributaria que considera que en tal situación se incurre en alguna de las infracciones contempladas en el citado artículo 174. Lo indicado cobra importancia, pues en la RS N°300-2014/SUNAT se han designado como nuevos emisores electrónicos, a partir del 1 de julio de 2015, a los sujetos que al 30 de setiembre de 2014 tengan la calidad de principales contribuyentes nacionales distintos a los designados en el primer grupo citado, con lo cual el número de emisores electrónicos aumentará de manera significativa y es probable que el tema planteado se presente nuevamente, lo que debe ser atendido por la Suna

Diario El Peruano (14/10/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: comprobante, electrónicos, sistema, Sunat

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto