• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Factura electrónica reducirá costo operativo de las mype

Factura electrónica reducirá costo operativo de las mype

Publicado por Miguel Torres el 23 de julio de 2010 1 comentario

Reduce los plazos en que se canalizan para su respectivo cobro Permitirá ejercer un mayor control para el ente recaudador.

La participación del Perú en foros internacionales como el APEC nos ha llevado a realizar una serie de cambios en diversos ámbitos de la economía a fin de elevar la competitividad de nuestro país.

Así, uno de los cambios promovidos en este foro es la implementación de los medios electrónicos, entre los que destaca la factura electrónica, cuya primera fase comenzó a aplicarse desde el lunes 19.

“Esta primera parte está orientada a las micro y pequeñas empresas (mype), que ya empezaron a afiliarse a este esquema mediante nuestro portal electrónico”, manifestó Gisella Cuentas Pardo, jefa del proyecto de factura electrónica de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

Anotó que una de las principales ventajas de la implementación de este esquema es que no solo simplifica la emisión de facturas, sino que reduce los plazos en las que estas pueden ser canalizadas para los pagos correspondientes.

Este esquema contribuye con reducir costos. Por ejemplo, en el caso de una mype en régimen especial, que debe llevar su registro de compras y ventas, de afiliarse a este esquema, ya no tendría que utilizar ambos libros porque se generaría una versión electrónica validada por la Sunat.

Con ello, explicó, ya no tendrían que gastar en la legalización de libros ni en la impresión de facturas. Tampoco tienen que pagar para que alguien lleve los libros, los almacene o los legalice, agregó.

“Solo tendrían que elaborar mensualmente su declaración. Que la Sunat les lleve los registros de compras y ventas les representará un gran ahorro”, comentó.

Para el ente recaudador, la implementación de la factura electrónica le permitirá ejercer un mayor control y contar con información de calidad.

“Consideramos que el cambio a factura electrónica será paulatino.”

Difusión

Explicó que por ahora no hay una gran difusión sobre este esquema. “Tenemos por política que cualquier sistema pasa primero por una etapa de estabilización. Luego procedemos con una difusión masiva”, dijo.

Sin embargo, destacó que hay un gran número de mype que se están afiliando al esquema de factura electrónica. Gran parte de esas empresas está en las regiones.

“Esto refleja el grado de información proporcionado por nuestros centros de servicios, ubicados en forma descentralizada. Allí les proporcionan los datos que necesitan para afiliarse a las facturas electrónicas”, recalcó.

Aclaró que la factura electrónica no es un nuevo comprobante de pago; es la misma factura que se emite de manera física, con la diferencia que en este caso su generación es mediante el Sistema de Emisión Electrónica en SOL (Sunat Operaciones en Línea).

Tenga presente que este comprobante de pago se debe emitir en las operaciones de venta de bienes y prestación de servicios, operaciones que generan rentas de tercera categoría de acuerdo con la legislación del Impuesto a la Renta.

Mayor liquidez para las empresas

La funcionaria de la Sunat manifestó que cuando se apruebe el proyecto de factoring en el Congreso de la República, la implementación de la factura electrónica contribuirá decididamente con el desarrollo del factoring electrónico.

“Ello favorecerá que las mype dispongan de mayor liquidez para la realización de sus operaciones debido a que habrá más oportunidad para negociar sus facturas”, comentó.

En la medida que se pueda disponer de este título valor y que sea declarado endosable, los riesgos inherentes a esta operación disminuirán debido a que la información contenida en la factura electrónica estará validada por la Sunat. “Al disminuir los riesgos, la tasa a descontar en estas facturas será menor.”

Al respecto, mencionó que el ente emisor ha iniciado algunos contactos con diversos bancos para que tengan una mayor información acerca de estas facturas.

Diario El Peruano (22.07.2010), Sección Economía Pág. 2

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empresas, factura, mype

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. isabel emperatriz dice

    14 de junio de 2013 a las 12:56 pm

    muchas gracias por la infromacion de temas importantes sobre las empresas y asi estar actualizados

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto