Para el año 2016 se vienen nuevos cambios implementados por Sunat para los temas de comprobantes y libros electrónicos, con una característica muy peculiar, una sola palabra “simplificada”.
El mensaje que quiere dar Sunat sobre estos temas es que no son nada complicados, que mas bien son procedimientos “simplificados” (un poco de psicología).
La Resolución Sunat 169-2015 implementa dos formatos adicionales a los libros electrónicos que entraran en vigencia a partir del 01 de Enero de 2016:
- Formato 8.3 Registro de Compras Simplificado
- Formato 14.2 Registro de Ventas Simplificado
Sumarle a ello que ya esta disponible la opción de poder emitir facturas electrónicas simplificadas, notaron la palabra clave “Simplificado”
Factura Electrónica Simplificada
El día de ayer tratando de emitir mis comprobantes electrónicos note una opción en el portal de Sunat que menciona la frase: “Factura Electrónica Simplificada”, la curiosidad me llamo e ingresa a dicha opción.
[clickToTweet tweet=”Ya esta disponible la emisión de factura electrónica simplificada desde el portal de sunat.” quote=”Ya esta disponible la emisión de factura electrónica simplificada desde el portal de sunat.”]
Luego de ingresar a dicha opción, nos mostrara un menú con 4 opciones.
Hice un clic en emisión de factura, te pedirá los datos de tu clave sol para seguir adelante.
Nos mostrara una ventana donde pide ingresar el numero de RUC de tu cliente, para luego validarlo.
Nota: En esta sección solo podemos colocar un número de ruc.
Luego debemos llenar los datos del comprobantes. En esta sección colocaremos la moneda a usar y el lugar de entrega del bien o servicio.
Luego tenemos la opción para añadir documentos relacionados como una guía de remisión.
Una vez terminado, detallaremos los ítems, para ello debemos ingresar el detalle del servicio o bien a prestar.
Nota: En este rubro no se puede modificar la cantidad (por default esta gravado 1).
Para finalizar veremos una vista preliminar de la factura para su posterior emisión.
Nota: En esta sección no tenemos la opción para imprimir o guardar, si nos mas bien para enviarla por correo electrónico.
Esta claro que esta opción esta dirigido para emisión de móviles, ya que no cuentan con la opción de imprimir (un concepto un poco arcaico).
Mencionar que la recepción de la factura electrónica llega muy rápido al email, será cuestión de 45 segundos.
Nota: Envié la factura a mi correo personal para descargar la factura y luego enviarla al cliente.
Catalogo de Productos
En esta sección podremos agregar los items de nuestros bienes y/o servicios que nuestra empresa vende a sus clientes.
Si tu empresa vende madera, lo que puedes registrar es todos tus items de madera que vendes, esto con la finalidad de poder llenar más rápido la factura electrónica simplificada.
Para ingresar los items, solo le hacemos clic en nuevo producto.
En esta sección llenamos los datos básicos del items como código, descripción, valor y moneda.
Una vez realizo esto se grabara en nuestro catalogo. Ya podremos utilizar este items para en el llenado de una factura electrónica.
Ya el sistema me dará las opciones de los items grabados en mi catalogo.
Consulta
También tenemos la opción de consulta para revisar todos los comprobantes electrónicos recibidos y emitidos.
Solo llenamos los datos solicitados y el sistema nos arrojara los resultados.
Conclusión
- Si tu eres un suscriptor de mas 50 años, pero con un espíritu de 20 años que ama su profesión, te recomiendo reforzar cursos de excel, windows, etc.
Gracias por tu aporte miguel y espero que dictes un taller en la ciudad de chiclayo.. saludos
Muchas gracias por la sugerencia 🙂
Hola Miguel
Excelente articulo, felicitaciones por ello.
Pienso que la emisión de facturas electronicas ingresando por la opcion de Operaciones en Linea/Trámites, Consulktas, etc con la Clave SOL sigue siendo la más versátil porque permite imprimir mediante el uso de una impresora de PDFs y evitar la poisble espera del ‘bendito’ correo cuando esta opción se masifique y el sistema se ponga tan ‘lerdo’ a como nos tiene acostumbrados.
OTRO ¿cuando el próximo seminario de Libros Electrónicos? No pude asistir al del 09/12/2015, además estoy en el grupo de mayores de 50 pero siempre ‘fan’ de las nuevas tectologías
¡Saludos!
Muchas gracias 🙂
Hola amigo miguel, me parecen muy importantes todos los temas del día, que nos haces alcance todos los dias. me es de gran ayuda para informarme día a día sin necesidad de buscar…desearte muchos éxitos.
Muchas gracias por el comentario, que tengas un super día.
Gracias por actualizar cada dia la información pertinente a temas tributarios.
saludos.
Muchas gracias 🙂
Muy buena la información Miguel, ando muy pendiente de tus artículos. Te agradezco y felicito.
Muchas gracias 🙂
Hola miguel un saludo desde cusco, muy buen aporte
Muchas gracias 🙂
Muchas gracias miguel, estos tems sobre todo tributarios, son muy buenos, en estos dias he tenido un problema con la sunat, bueno yo no…la empresa donde trabajo, por eso te agradezco me ayudan muchos estos temas del día a día.
Bendiciones
Diana
Muchas gracias 🙂
Hola miguel, me agrada leer todo lo que nos enseñas, es practico. En forma factible, es decir haces fácil lo que sunat muestra engorroso. Un saludo ali.
Muchas gracias 🙂
Hola Miguelito, gracias a tus informes estoy actualizada en temas contables. Aunque soy un poco mayorcita para ti estare esperando esa cena romantica. Bendiciones.
Muchas gracias ross 🙂
Hola miguel hasta cuando es el ultimo día de presentar los libros diario y mayor.
Su plazo de vencimiento es 3 meses de terminado el periodo.
QUE BUENA HAKUNA BATATA!
3.Si tu eres una chava de provincia que esta leyendo este artículo y estas muy interesado en el curso, déjame invitarte a una cena romántica ¿cuando?, en el próximo boletín te diré la fecha, espero no me plantes.
4.Si tu eres un chavo de provincia que esta leyendo este artículo y estas muy interesado en el curso, déjame invitarte un par de cervezas, ¿cuándo?, en el próximo boletín te daré las coordenadas
La próxima semana les dare la fecha.
Hola Miguel,
gracias de antemano por tan valiosa informacion que nos brindas.
Quisiera hacerte una consulta:
Si me afilio a factura electronica, tambien debo llevar mis libros de forma electronica??
Gracias,
Slds.
No son dos temas completamente diferentes.
Se viene un problema para los que llevamos algunos registros manuales: compra y venta con relación a los libros electronicos y su reporte a sunat. Si dictan un curso ya, ya seria formidable. Avisen
Okis muchas gracias por la recomendación.
Feliz con tus publicaciones, dime emite guía de remisión?
También se emite guía de remisión electrónica.
Gracias miguel por compartir estos temas de manera didactica…..desearia que dictes algún curso sobre estos temas en trujillo 🙂
Muchas gracias por la sugerencia, lo tendremos en cuenta.
Hola Miguel, muchas gracias por la explicación muy fácil de entender y amena, una consulta: el registro de ventas y compras “simplificado” que tiene de novedad y para quienes esta orientado? Gracias y un fuerte abrazo.
Te recomiendo leer la resolución sunat 169-2015 ahi esta la respuesta.
Estimado Miguel muy buenos días.
De antemano agradecerte por las ganas y el espíritu que le pones a cada artículo.
Tengo una inquietud, la cual es: “Si soy un contribuyente que aún emito facturas físicas, necesito afiliarme a la emisión de comprobantes electrónicos? así sea para este caso de la factura simplificada (que bien es cierto, no es irreprimible)”.
Gracias doctor. Saludos.
La afiliación se hace con la primera emisión de la factura electrónica, como no estas obligado a usar este sistema puedes usar los dos al mismo tiempo.
Que buen trabajo amigo Miguel. Ayudas en mucho a mi formación como profesional :)! Gracias!
Muchas gracias 🙂
Muy bueno la informacion Miguel, me encanta tus conclusiones.
Muchas gracias 🙂
Estimado buenos dias, quisiera saber si esta factura simplificada es obligatoria?? y para quienes esta obligado a emitirla.
No es obligatoria, solo es una herramienta mas para el uso de las facturas electrónicas.
Hola quisiera aser una consulta……e trabajado tres meses sin estar en planilla…y recién pasado loa tres meses me pusieron…..
mi pregunta es…puedo pedir liquidación por los 3 meses laborados sin.aver estado en planilla?
Claro, el periodo de prueba no significa no estar en planilla, deberías solicitarlo aunque quizas la empresa te diga un no.
Muy bueno Miguel, sigue así amigo muchas gracias por la información.
Muchas gracias 🙂