• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Comprobantes Electrónicos » Sistema de Emisión Electrónica Facturador Sunat

Sistema de Emisión Electrónica Facturador Sunat

Publicado por Miguel Torres el 13 de octubre de 2016 99 comentarios

Miguel ¿Has escuchado hablar sobre el Facturador Sunat?

Los comprobantes electrónicos serán de uso obligatorio para las empresas designadas Pricos a partir de diciembre 2016.

Para facilitar dicha obligación, Sunat publico el 28 de Julio de 2016 mediante Resolución de Superintendencia N° 182-2016/SUNAT el aplicativo llamado: Facturador Sunat.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO

  • Factura Electrónica
  • Obligados Factura Electrónica
  • Facturador Sunat
    • Certificado Digital
    • Aplicativo que genere los archivos planos
  • Instalación del Facturador Sunat
    • Java
    • Aplicativo Facturador
  • Configuración del Facturador Sunat
  • Como funciona el Facturador Sunat
  • Ventajas del Facturador Sunat
  • Desventajas del Facturador Sunat
      • Recomendaciones
    • Si te gusta, compártelo 🙂
    • Artículos Relacionados:

Factura Electrónica

Un documento electrónico (archivo) generado en formato XML de acuerdo a las características y condiciones establecidas por la SUNAT (estándar UBL y certificado digital).

factura-electronica-xml

La representación impresa del archivo XML, es un archivo pdf de la factura electrónica.

Obligados Factura Electrónica

La obligación de uso de la factura electrónicos para las empresas ha sido gradualmente en los últimos años, los pioneros fueron las grandes empresas.

Este año, los principales contribuyentes a nivel nacional (Pricos), harán su debut con la emisión de comprobantes electrónicos. Dicha obligación esta regulada por Resolución Superintendencia 203-2015/SUNAT.

Facturador Sunat

Es una aplicación gratuita que permite emitir comprobantes electrónicos, te permite emitir facturas, boletas, notas de crédito, notas de debito, las cuales se enviaran a Sunat.

El Facturador Sunat es una opción para pequeñas empresas o medianas empresas cuyo volumen de facturación es moderada.

Para el funcionamiento correcto del facturador sunat, es necesario contar con ciertos requisitos:

  • Un Certificado Digital Sunat.
  • Aplicativo que genere los archivos planos.

La función principal del Facturador es validar los archivos planos (txt) y generar el archivo xml (factura electrónico) y luego enviarla a Sunat.

Un funcionamiento muy parecido al PLE 5.0, el PLE valida los archivos txt de los libros electrónicos y los envía a la Sunat.

Certificado Digital

El Certificado Digital es utilizado para firmar digitalmente los comprobantes de pago electrónicos (facturas, boletas de venta y notas de crédito y débito) así como los resúmenes diarios y las comunicaciones de baja.

certificados-facturador

Para obtener un certificado digital para nuestra empresa, debemos recurrir al padrón de proveedores de servicios electrónicos – PSE.

>> ver relación de proveedores de servicios electrónicos<<

Aplicativo que genere los archivos planos

Es necesario contar con un programa o macros en excel para generar los archivos planos (por ejemplo txt) para validarlos con el facturador sunat, generar el archivo xml y enviarlos a Sunat.

Instalación del Facturador Sunat

Para instalar el facturador sunat en tu computadora es muy sencillo, solo necesitas tener una computadora con sistema operativo Windows.

Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

Luego deberás instalar el lenguaje de programación Java y descargar el aplicativo del facturador sunat.

Para hacer estas dos tareas mencionadas, deben ingresar al siguiente link:

>> Descarga el Instalador del Facturador Sunat <<

Java

En el link líneas arriba tendrás el acceso a la pagina de Oracle, para descargar la ultima versión, solo ten en cuenta la versión de tu Windows.

java-facturador-sunat

Aplicativo Facturador

Descargaras los archivos: Jetty y data0 en el “disco C” (previamente descomprimidos).

facturador-sunat

Configuración del Facturador Sunat

Una vez instalado el lenguaje de programación Java y descargado el aplicativo del facturador sunat, debemos configurar las variables de entorno.

>> descargar la configuración de variables de entorno <<

Para ingresar a las variables de entorno, debes hacer el siguiente procedimiento: clic derecho a “equipo”, propiedades – configuración avanzada – variables de entorno.

configuracion-facturador-sunat

Una vez configurado las variables de entorno, debemos ingresar al “símbolo de sistema” y activar el aplicativo.

Tendrás que ingresar a la carpeta “Jetty” en el disco C, para luego abrir los archivos:

  • iniciarSistema.bat (primero se inicia el sistema)
  • abrirBandeja.bat (segundo se abre la bandeja)

variable-entorno-facturador

Algunos comandos que veras en el video:

cd.. = salir de la carpeta
cd carpeta = ingresas a la carpeta.
Iniciar + tab = detecta el nombre del archivo.
Abrir + tab = detecta el nombre del archivo.

Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

Como funciona el Facturador Sunat

Una vez iniciado el aplicativo del facturador sunat, debemos configurar los parámetros de la empresa (será necesario detallar los datos de la clave sol).

configuracion-parametros-facturador

Luego debemos registrar el certificado digital en el facturador sunat, necesitaremos tener el certificado y su contraseña.

El certificado previamente debe estar añadido y validado mediante mediante la clave sol.

Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

Ventajas del Facturador Sunat

  • La mayor ventaja del facturador sunat es el precio, es un software gratuito.
  • Permite generar el archivo xml (factura electrónica).
  • Permite enviar la factura electrónica a la Sunat.
  • No es necesario realizar la homologación.

Desventajas del Facturador Sunat

  • No genera los archivos planos de las factura electrónica.
  • No envía la factura electrónica a los clientes.
  • La versión impresa de la factura es muy pobre (hasta las versión 1.0.4).
  • El procesamiento de los comprobantes es muy lento (volumen alto).
  • No almacena las facturas electrónicas como backup.

Conclusiones

  1. El Facturador Sunat es una gran aplicativo que ayudara a las empresas a minimizar el costo elevado de la implementación de los comprobantes electrónicos.
  2. Para empresas que emiten hasta 50 comprobantes diarios , el Facturador Sunat es una muy buena opción.

Recomendaciones

  1. Todavía no he planificado hacer talleres sobre este tema, debido a que Sunat esta implementando diversas mejoras, voy a esperar un poco de tiempo (versión actual 1.0.5)
  2. Si estas interesado en un taller sobre este tema, te recomendaría que ya tramites tu certificado digital con algún proveedor.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: facturador sunat, facturas electronicas

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

99 comentarios

  1. Maria dice

    15 de julio de 2020 a las 9:59 pm

    Hola Miguel, si un proveedor me emite una factura electronica usando el aplicativo facturador SUNAT puedo descargar el PDF y XML de esa factura con mi CLAVE SOL? Gracias de antemano

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de septiembre de 2020 a las 9:24 pm

      No puedes hacerlo.

  2. Mark dice

    10 de agosto de 2019 a las 11:57 am

    Buenos días, quisiera hacer una pregunta.
    Que pasa si por error olvidé enviar algunos comprobantes de una determinada fecha a SUNAT mediante el facturador y ya venció el plazo para hacerlo, sin embargo, sí declaré e incluí los montos de dichos comprobantes en el PDT 621 y PLE, solo que olvidé enviarlos a sunat a través del facturador. Existe alguna multa por esto?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      13 de agosto de 2019 a las 5:05 am

      Multa no, pero el problema es para tus proveedores que recibieron dichos comprobantes no validos.

  3. Axel Caceres Cansaya dice

    9 de abril de 2019 a las 1:50 am

    Buen dia tengo una duda si un desarrollador desea probar el facturador de la sunat con que datos debería probar la clave sol y el usuario (Tengo un certificado de prueba), o es necesario tener el usuario secundario y su clave sol para poder acceder a las pruebas

    Responder
    • Miguel Torres dice

      9 de abril de 2019 a las 9:33 am

      No, la sunat ah establecido un usuario y pass para hacer las pruebas, ahorita no me acuerdo dicha información, pero si la hay.

  4. Jonathan dice

    24 de abril de 2018 a las 1:06 am

    Una consulta puedo imprimir el comprobante de pago y darle al cliente sin necesidad de que este halla sido firmado?, para luego generar el txt y que el facturador de sunat lo procese?. O es obligatorio que se firme y luego imprimirlo para entregarlo al cliente?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      24 de abril de 2018 a las 11:18 am

      Tienes que entregar un comprobante firmado, pero no enviado a la Sunat (seria valido), el envio lo puedes regularizar luego (7 dias calendarios).

  5. Miguel Angel Flores Q. dice

    11 de abril de 2018 a las 10:32 am

    Que tal amigos, como saben sunat ha estado cambiando los servicios web recientemente, en mi caso por mas que pongo las direcciones indicadas me sale este error: Error al invocar Servicio: For input string: “Problem writing SAAJ model to stream: Received fatal alert: handshake_failure”, he cambiado en VALI con los parametros de la sunat

    Responder
  6. Jaime Paredes dice

    5 de abril de 2018 a las 10:21 pm

    Amigo, una pregunta es cierto que de aquí a pocos meses, desaparecerá el facturador SUNAT?

    Responder
  7. Ricardo dice

    5 de abril de 2018 a las 3:20 pm

    Hola Miguel.

    Tengo instalado el facturador Sunat recientemente.

    El problema que tengo es que al generar el pdf de la factura veo que no copia la dirección completa de la Empresa emisora ni la del cliente.

    Y esos datos ya se habian enviado a Sunat completos

    Como se puede solucionar eso.

    Saludos

    Ricardo

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 de abril de 2018 a las 3:55 pm

      Con el aplicativo que generas los planos para el facturador podrías emitir una representación impresa con los datos completos. Sobre la facturas enviadas ya no se puede corregir. Puedes dar de baja y generar nuevamente.

    • Miguel Girón dice

      4 de julio de 2018 a las 7:17 am

      Sobre esa representación impresa, ¿cuáles son los campos adicionales obligatorios? ¿código hash? Campos adicionales me refiero respecto a las impresiones sobre los formatos preimpresos.
      Otro tema, ¿que procedimientos o consideraciones recomiendas sobre la web para almacenar los documentos electrónicos.
      Gracias y felicitaciones por este trabajo.

    • Miguel Torres dice

      4 de julio de 2018 a las 10:00 am

      Los mismos datos que se muestran en un comprobante electrónico emitido desde la pagina de la Sunat. Es bueno diferenciar obligaciones, con respecto al FACTURADOR no hay obligación de almacenarlos en la web.

  8. javier dice

    1 de abril de 2018 a las 1:24 pm

    Muy buena tu explicación de sunat ayuda muchísimo
    yo tengo un problema he generado los TXT de cabecera, y el detalle pero al momento de generar comprobante sale la observación “No se puede leer (parsear) el archivo XML” donde podría estar el error?

    Te agradesco de antemano tu respuesta

    Responder
  9. Enrique Garcia Merel dice

    23 de marzo de 2018 a las 5:26 pm

    Hola miguel, tengo un problema con el facturador. Con errores (columna situación) y Cannot recover key (en la columna observaciones), tendrás algún correo donde puede enviarte algunas facturas.
    gracias.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      24 de marzo de 2018 a las 10:10 pm

      Puede ser un problema de certificado, tb revisa el usuario que estas colocando en el facturador.

    • Enriquea dice

      14 de julio de 2018 a las 5:03 pm

      Hola miguel, ya revisé, no me funciona, es la ver. 1.0.4 la que estoy probando. dime, al ingresar el usuario (sol) en pantalla de configuración, este debe ser un ruc que esta como tercera cat. o como yo que solo giro recibos x honorarios.

    • Miguel Torres dice

      16 de julio de 2018 a las 8:11 am

      Tienes que colocar el RUC de tercera categoría, ademas ya estamos en la versión 1.10.

  10. Martin Ecos dice

    28 de febrero de 2018 a las 12:08 pm

    Los videos con muy buena información, clara y didactica.
    Mi pregunta es, que recomendarías para empresas que generan entre 50 y 100 boletas y facturas?. Estas empresas han sido creadas en este ejercicio por lo que en breve tendrán la obligación de emitir comprobantes electrónicos.
    Gracias por la respuesta.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      1 de marzo de 2018 a las 7:59 pm

      Yo recomendaria el SEE-DEL CONTRIBUYENTE, dado que el facturador la responsabilidad de las boletas de venta de almacenar es de la empresa.

  11. Kennedy dice

    19 de febrero de 2018 a las 6:56 pm

    Hace unos días que opte por el FACTURADOR SUNAT pero en todo los xml que intento enviar me sale el siguiente error “No se puede leer (parsear) el archivo XML” ¿me podría ayudar con un xml que tengan por favor??? para guiarme o ¿Cuál es la estructura que debo de seguir? muchisimas gracias de antemano.
    PSD: uso el facturador 1.0.5

    Responder
  12. Lissete Cabrera dice

    8 de febrero de 2018 a las 12:42 pm

    Hola: es obligatorio que guarde los archivos xml y pdf de las facturas que me emite mi proveedor?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      9 de febrero de 2018 a las 4:31 pm

      Es correcto, siempre y cuando seas emisor electronico.

  13. Dany Daniel dice

    7 de febrero de 2018 a las 6:13 pm

    Hola, Desde que inicie actividades en mi empresa solo he emitido comprobantes electrónicos (sin haber estado obligado), ahora quiero emitir mis comprobantes con el Facturador de SUNAT, pero quisiera saber si mi empresa podría usar el Facturador de SUNAT, teniendo encuenta que se encuentra en el RER. Me interesa mucho probar este sistema. Muchas Gracias por el artículo.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      9 de febrero de 2018 a las 5:18 pm

      Si lo puedes hacer, no hay problema.

    • Dany Daniel dice

      9 de febrero de 2018 a las 5:38 pm

      Ok, Muchas Gracias, entonces probare que tal es el Facturador de SUNAT.

  14. Renzo dice

    5 de octubre de 2017 a las 12:58 am

    Miguel buenas noches, cuando uso un sistema propio debo tener un certificado de esas empresas empadronadas ? y si uso el facturador de sunat ya no es necesario el certificado digital ? , o la sunat me facilitara ese certificado para el uso de facturador ?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      6 de octubre de 2017 a las 12:46 pm

      Si usas el facturador, debes tener certificado digital. La Sunat no facilita certificado.

  15. Guillermo Varona dice

    24 de marzo de 2017 a las 8:52 am

    Hola Miguel, gracias por la información.
    Mi pregunta es: Si uso el SFS de Sunat, ¿Estoy obligado a tener una pagina WEB para que mis clientes consulten los CPE que emito?
    Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      2 de abril de 2017 a las 9:44 pm

      Es correcto.

  16. Armando dice

    15 de marzo de 2017 a las 12:55 am

    El facturador sunat esta en la version 1.05: sabes que mejoras trae esta version.

    Saludos

    Responder
    • Miguel Torres dice

      16 de marzo de 2017 a las 10:13 pm

      No lo he visto aun.

  17. Mercy dice

    30 de diciembre de 2016 a las 11:37 am

    Miguelito la última pregunta del año, un cliente quiere que le emita un comprobante de pago (venta de combustible a futuro) por 100 mil soles, pero el día de hoy solo me estaría pagando 50 mil soles, si le emito por la totalidad estaría infringiendo alguna norma? Ya sé que yo debo asumir lógicamente l pago del IGV por el total emitido.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de enero de 2017 a las 12:41 am

      Pues claro, el reglamento de comprobante de pago, solo deberías facturar por el adelanto otorgado.

  18. Luis Saldivar dice

    14 de noviembre de 2016 a las 7:32 pm

    Buenas noches amigo podrias darme informacion sobre el formato de los archivos txt a subir en el facturador…o en que pagina podria encontrar…gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 de noviembre de 2016 a las 2:45 am

      En la pagina de la Sunat, estan los formatos para que los puedas elaborar.

  19. César López Alvarado dice

    9 de noviembre de 2016 a las 9:56 pm

    En curso de Sunat en Tarapoto nos informaron el uso del portal de sunat para emitir facturas electrónicas está prohibido, sólo es válido para empresas que emiten facturas con IGV, por lo que las empresas de la AMAZONÍA estarían prohibidos; es correcto esta afirmación.

    Muchas gracias Miguel por tu sabia respuesta.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      10 de noviembre de 2016 a las 1:36 am

      Es falso , la plataforma de Sunat te permite emitir facturas exoneradas e inafectas al IGV.

  20. Carlos López dice

    5 de noviembre de 2016 a las 3:10 am

    Gracias por la información.
    En una factura electrónica en la parte final indica:
    Autorizado mediante Resolución xxxxx
    Significa que se debe pedir autorización para la emision de las facturas electrónicas, aun estando obligado a emitirlo a partir del 01 de diciembre del 2016?. Considera que utilizaremos el Facturador Sunat

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 de noviembre de 2016 a las 10:27 pm

      El que esta autorizado el es proveedor PSE (la empresa contrato dichos servicios para emitir comprobantes electrónicos).

  21. Elvis dice

    4 de noviembre de 2016 a las 10:23 am

    Buenos días, muy bueno el artículo, quisiera saber como puedo acceder al modo de prueba.
    gracias ..

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 de noviembre de 2016 a las 9:36 pm

      Necesitas un certificado digital para realizar la prueba.

  22. Julian dice

    28 de octubre de 2016 a las 11:53 am

    Gracias Miguel por tus orientaciones contables que JEHOVA te bendiga

    Responder
    • Miguel Torres dice

      29 de octubre de 2016 a las 12:31 am

      Muchas gracias, IDEM.

  23. Dario dice

    28 de octubre de 2016 a las 10:52 am

    Estimado para el caso de Uso en Beta, es necesario trabajar con el usuario y pass de la clave de sol, o se puede trabajar con el MODDATOS… favor me comentas… gracias por los aportes

    Responder
    • Miguel Torres dice

      29 de octubre de 2016 a las 12:41 am

      Tienes que ponerle una clave sol, para que puedas probarlo.

  24. Yerco Machaca dice

    27 de octubre de 2016 a las 6:07 am

    Que bueno todo los materiales que compartes.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      28 de octubre de 2016 a las 9:25 am

      Gracias 🙂

  25. Heidy Magdalena Vara Centeno dice

    17 de octubre de 2016 a las 11:37 pm

    Buenas noches
    El certificado digitador es para cada empresa o persona natural, la sunat me dara pagando el certificado a 300 soles por cada uno, como lo solicito para comprar.

    Gracias.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      18 de octubre de 2016 a las 1:14 am

      Es por cada empresa (puede ser juridica o persona natural), el certificado no se compra a Sunat, en el artículo esta la lista de empresas que lo venden.

  26. Jhon dice

    17 de octubre de 2016 a las 2:55 pm

    Hola Miguel, interesante artículo, gracias por compartirlo con nosotros; una consulta acerca del aplicativo MISHA, lo descargué y pues esta que se cuelga en el nivel 17. tiene algún problema?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      18 de octubre de 2016 a las 1:20 am

      Ese es el nivel máximo, no le he subido más niveles, ya esta como pendiente para actualizarlo muy pronto.

  27. Julio Mena dice

    17 de octubre de 2016 a las 10:35 am

    Muy bien el articulo, ya tenemos un mejor entendimiento sobre este nuevo aplicativo de Sunat.

    Muchas Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      18 de octubre de 2016 a las 1:27 am

      Muchas gracias por el artículo 🙂

  28. Jose Vargas dice

    16 de octubre de 2016 a las 5:27 pm

    Excelente tu explicación pero mi pregunta es hay que comprar el certificado entonces cual es la ayuda de sunat como dices sin el certificado no funciona también un estudio contable puede implementar y comprar el certificado para operar de los distintos clientes o tiene que ser varios certificados por la cantidad de clientes.
    saludos
    jose

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 de octubre de 2016 a las 6:54 am

      La ayuda es que es el certificado cuesta 300 soles, y un servicio de un proveedor de servicio electrónicos esta 20,000 soles. El certificado es propio por cada empresa y personal.

  29. Juan Carlos dice

    16 de octubre de 2016 a las 1:17 am

    Miguel excelente artículo. Gracias por esa gran ayuda.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 de octubre de 2016 a las 6:48 am

      Muchas gracias por el comentario 🙂

  30. Luis dice

    15 de octubre de 2016 a las 9:48 am

    Agradeciendo por tu muy acertados comentarios, siempre en vanguardia con la tecnología

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 de octubre de 2016 a las 6:25 am

      Gracias por el comentario 🙂

  31. Ofelia dice

    15 de octubre de 2016 a las 9:25 am

    Hola espero se encuentre bien, gracias por la información, ud. siempre al día.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 de octubre de 2016 a las 6:24 am

      Gracias, buen día.

  32. Yanet Hernandez dice

    15 de octubre de 2016 a las 9:20 am

    Gracias miguel muy importante.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 de octubre de 2016 a las 6:22 am

      Muchas gracias por el comentario 🙂

  33. Sonia dice

    14 de octubre de 2016 a las 9:19 pm

    Miguel, Gracias por la información precisa como siempre, nos avisas cuando haya un taller.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 de octubre de 2016 a las 6:15 am

      Gracias, ya publicare si hago un taller.

  34. Miguel dice

    14 de octubre de 2016 a las 7:28 pm

    Buenas noches ¿puedo emitir facturas desde el facturador sunat y a la vez desde el portal sunat? gracias por la respuesta.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 de octubre de 2016 a las 6:14 am

      Si es correcto lo puedes hacer.

  35. Cesar Vargas dice

    14 de octubre de 2016 a las 5:45 pm

    Muy interesante, se ahorra costos, gracias miguel. que tengas lindo fin de semana.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 de octubre de 2016 a las 6:12 am

      Muchas gracias, una alternativa para emitir comprobantes electrónicos.

  36. Raul Esteban Ferreyra Quispe dice

    14 de octubre de 2016 a las 2:37 pm

    Estimado Miguel:
    Actualmente nuestra empresa factura desde la pagina web de SUNAT en “Emision de Factura Electronica Simplificada “. ¿Esto va a desaparecer ?

    Gracias por la respuesta

    Raul

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 de octubre de 2016 a las 5:47 am

      No va desaparecer, es otra opción para emitir facturas electrónicas.

  37. Rosa dice

    14 de octubre de 2016 a las 1:59 pm

    Excelente articulo la verdad me gustaría conversar contigo personalmente. Gracias por tu información.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 de octubre de 2016 a las 5:46 am

      Muchas gracias 🙂

  38. Laura dice

    14 de octubre de 2016 a las 12:32 pm

    Excelentes tus comentarios como siempre muy claros.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 de octubre de 2016 a las 5:12 am

      Muchas gracias por el comentario 🙂

  39. Rosario Janampa Chávez dice

    14 de octubre de 2016 a las 10:35 am

    Que buen artículo como siempre muy didáctico, te felicito.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 de octubre de 2016 a las 5:08 am

      Muchas gracias 🙂

  40. Wilmer Basilio dice

    14 de octubre de 2016 a las 9:11 am

    Excelente explicación, suerte

    Responder
    • Miguel Torres dice

      14 de octubre de 2016 a las 9:53 am

      Muchas gracias 🙂

  41. Elena Yupanqui dice

    13 de octubre de 2016 a las 9:32 pm

    Buena información Miguelito ,gracias por adelantarnos lo que implica hacer la factura con el sistema sol de sunat.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      14 de octubre de 2016 a las 9:56 am

      Muchas gracias 🙂

  42. Jose Vargas Rodriguez dice

    13 de octubre de 2016 a las 6:49 pm

    Miguel excelente tu información pero mi pregunta es obligatorio desde el momento que lo instalo en mi computadora o puedo tenerlo y después de un tiempo trabajar y como va hacer los estudios contables se puede instalar también y después utilizar, saludos.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      14 de octubre de 2016 a las 9:58 am

      Es correcto, puedes instalarlo en tu computador, utilizarlo cuando desees. Mientras no estes obligado no hay problema. Para empezar a uzar el facturador sunat, primero debes afiliarte a los comprobantes electrónicos.

  43. Pedro Ledesma Mascaro dice

    13 de octubre de 2016 a las 6:16 pm

    Excelente ayuda amigo miguel, como todos los artículos que publicas.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      14 de octubre de 2016 a las 10:01 am

      Gracias 🙂

  44. Edwin dice

    13 de octubre de 2016 a las 4:45 pm

    Excelente miguel, es de gran ayuda tu información gracias.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      14 de octubre de 2016 a las 10:02 am

      Super que te ayude la información.

  45. Yessenia dice

    13 de octubre de 2016 a las 4:37 pm

    Buenas tardes me interesó mucho el artículo ya que la empresa en que laboro ya en diciembre emitiremos facturas electrónicas, pero también tengo dudas respecto a cuando tenga que anular una factura supongamos que un cliente pasado varios días o semanas me devuelve mi factura la puedo anular o es que debo emitir nota de crédito?

    Muchas gracias miguel por la ayuda.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      14 de octubre de 2016 a las 10:05 am

      Depende, supongamos que el cliente te devuelve la factura porque no esta de acuerdo con la descripción de la factura, puedes emitir una nota de credito para modificar la descripción. Otro cliente te puede decir, cambia la factura, porque quiero que pongas otro ruc, en ese caso lo anulas (mientras no lo hayas declarado), y le giras otra factura.

  46. Alexander dice

    13 de octubre de 2016 a las 4:31 pm

    Bien ..excelente aportes contables .tributarios . Temas de mucho interés. Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      14 de octubre de 2016 a las 10:05 am

      Muchas gracias 🙂

  47. Lily dice

    13 de octubre de 2016 a las 4:28 pm

    En el facturador sunat, se puede poner el logotipo de la empresa, es posible ello?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      14 de octubre de 2016 a las 10:06 am

      Hasta el momento no es posible, pero si lo podrías hacer con un programa directamente desde el archivo XML, se podría modificar.

  48. Maria Morán dice

    13 de octubre de 2016 a las 4:08 pm

    Eres genial, y te agradezco que compartas estas normativas, y con la claridad que es facil entender.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      14 de octubre de 2016 a las 10:07 am

      Muchas gracias 🙂

  49. Bacilia Rojas Calderón dice

    13 de octubre de 2016 a las 4:00 pm

    Son buenas los artículos que compartes, trabajo en el sector público, podrias ampliar la información de factura negociable.
    Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      14 de octubre de 2016 a las 10:07 am

      Gracias, lo tendré en cuenta para un futuro artículo.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto