• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Familias con ingresos por S/. 1,500 al mes pueden acceder a créditos hipotecarios

Familias con ingresos por S/. 1,500 al mes pueden acceder a créditos hipotecarios

Publicado por Miguel Torres el 21 de octubre de 2014 Deja un comentario

La demanda de vivienda en el Perú sigue su marcha y eso dinamiza la entrega de créditos hipotecarios, los cuales crecerán en 13% por ciento este año según el Banco de Crédito del Perú (BCP), y su gerente del Área de Negocios Hipotecarios del BCP, Nancy Tueros, señala que las familias peruanas con ingresos brutos de S/. 1,500 al mes ya pueden acceder a dichos préstamos.

 “En lo que respecta al BCP, cualquier persona que tenga ingresos conyugales brutos mínimo de S/. 1,500 para el caso de renta de quinta (trabajador dependiente), que tenga entre 20 y 60 años, que tenga 12 meses de antigüedad laboral o que tenga un RUC activo por un año en el caso de trabajadores de renta de cuarta categoría, puede acercarse a pedir un crédito hipotecario”, dijo.

Manifestó que los resultados obtenidos por el BCP en setiembre denotan que se ha recuperado la confianza y la expectativa del público en la demanda de créditos hipotecarios.

Explicó que detrás de esa recuperación está que la población tiene “más claro” cuál será el panorama económico, a lo que se suma mucho la estabilidad laboral que tengan las personas y la necesidad real de acceder a su “primera vivienda”.

“En el caso del BCP, más del 70% de los créditos que hemos desembolsado en lo que va del año corresponden al financiamiento de primera vivienda”, declaró a Gestion.pe.

La ejecutiva indicó que, según cifras de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), se crean 140,000 nuevos hogares anualmente en el Perú, de los cuales se tendrán 28,000 viviendas construidas con créditos hipotecarios y otras 59,000 se levantarán por autoconstrucción.

“El mercado (de créditos hipotecarios) sigue creciendo, y sigue creciendo a ritmos que si comparas con otras partes de la región pues ves que un 13% es un crecimiento bastante sano pero también es muy auspicioso”, enfatizó.

¿Burbuja?

Consultada sobre la posibilidad de que el Perú experimente una “burbuja inmobiliaria”, Tueros consideró bastante “controversial” del tema aunque reconoció que ni los propios especialistas se han puesto de acuerdo de lo que implica este escenario.

“Lo que sí puedo decir es que en un país como el nuestro con 30 millones de habitantes y con 232,000 créditos hipotecarios creo que es difícil hablar de burbuja inmobiliaria. Si ves la penetración del crédito hipotecarios entre el PBI, en el Perú ese ratio es 5.2% cuando en otros países, como Chile, es 22%”, detalló.

Asimismo, mencionó que el ratio de precio de vivienda sobre alquiler tiene umbrales normales que van entre el 12.5% y 25%, y el Perú se ubica en 16.5%.

 “A esto se suma que el precio del metro cuadrado en el Perú sigue siendo uno de los más bajos de la región, estamos hablando de US$ 1,800 por metro cuadrado versus Chile que está a US$ 2,800, o Colombia que está a US$ 2,300. Entonces honestamente me parece difícil hablar ahora mismo hablar de burbuja inmobiliaria en el Perú”, refirió.

Diario Gestión (21/10/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: financiamiento, ingresos, negocio, trabajadores

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto