• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Tributario » Fiscalizarán detracciones y también percepciones

Fiscalizarán detracciones y también percepciones

Publicado por Miguel Torres el 12 de febrero de 2011 Deja un comentario

Plantean incluir nuevas actividades para el cumplimiento fiscal

Logro. La aplicación del régimen del pago adelantado del IGV ha permitido aumentar la recaudación y la base tributaria.Como parte de su estrategia para contrarrestar la evasión fiscal en el país, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) comienza este año la fiscalización de los contribuyentes sujetos al régimen del pago adelantado del Impuesto General a las Ventas (IGV), como son las retenciones, percepciones y detracciones, informó el gerente de programación y gestión de la fiscalización de la Intendencia Nacional de Cumplimiento Tributario (INCT) del ente recaudador, Martín Ramos.

La decisión responde al haberse identificado que muchos de estos obligados vienen haciendo uso indebido de dichas cuentas para sustentar gastos ajenos a su actividad, como puede ser el caso de algunos productores de arroz que pretenden justificar pagos por la importación de vehículos usados, dijo el funcionario, quien destacó el aporte de muchos contribuyentes para la eficacia de este régimen destinado al cumplimiento fiscal.

“Obviamente, es difícil que alguien dedicado a la agricultura, casi a tiempo completo digamos en Lambayeque, pueda también ser un importador de autos usados y peor aún, lo realice desde el Callao, Tacna, Ilo o Matarani, como se han detectado algunos casos”, afirmó Ramos y agregó que existirían otros contribuyentes que estarían actuando como testaferros.

El sistema de pago adelantado del IGV asegura al Estado el cobro de las obligaciones tributarias de dicho impuesto. La aplicación de este régimen ha permitido incrementar la recaudación y la base tributaria.

Consultado sobre la necesidad de ampliar las detracciones hacia nuevos sectores, respondió que efectivamente este régimen podría incluir actividades como de la producción de polimetales y la comercialización de la chatarra, al haberse observado altos índices de informalidad en estos sectores, evadiendo la entrega de comprobantes de pago o que vienen siendo sustentadas con facturas de empresas inexistentes o a través de liquidaciones de compra.

Otra prioridad será contrarrestar el uso de facturas falsas y su empleo en operaciones fraguadas para justificar indebidamente gastos. “En este tema, justamente lo estamos evaluando y debemos tener resultados pronto, porque existe mucha comercialización de facturas falsas”, refirió el funcionario. También anotó que la Sunat ha puesto en la mira el transporte de mercaderías al haberse identificado el traslado de bienes de o hacia contribuyentes inexistentes. Es decir, tienen guías de remisión, pero el que remite o destinatario no existe porque utilizan testaferros. “Eso lo estamos investigando”.

Modalidades de elusión fiscal

Martín Ramos, informó que la administración fiscal viene identificando nuevas formas de elusión en la minería y la construcción. “Estos sectores han presentado ya en nuestro análisis del ejercicio 2010, prácticas elusivas en cuanto al tratamiento de provisiones y depreciaciones como de contratos derivados. En realidad las modalidades son diversas”, detalló.

El funcionario explicó que en materia de depreciaciones, se han encontrado desde empresas que vienen depreciando bienes inexistentes hasta prácticas elusivas netamente donde lo que hacen es jugar con provisionar la depreciación de un período y diferirlas a otros, o acelerar la depreciación.

Justificó la permanencia del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), pues es una de las principales fuentes de información sobre el incumpliento fiscal. “Hay casos de personas que no reciben rentas en el país y sin embargo tratan de sustentar sus mayores ingresos con supuestos préstamos de terceros, pero sin la documentación necesaria o por envíos del exterior sin que hayan ingresado por los canales correspondientes del sistema financiero. Estos ingresos, que no provienen de la venta de un producto o servicios, sino que simplemente aparecen en cuentas bancarias, eran inicialmente desconocidas, pero través del ITF se posibilitó su identificación”, aseveró Ramos.

 Más acciones

La Sunat prevé fiscalizar este año más de 30 mil locales en todo el país, entre restaurantes y hoteles. La estrategia será verificar los ingresos en las empresas grandes y la entrega de comprobantes de pago a los clientes en los pequeños negocios.

Este año, el ente recaudador prevé fiscalizar también los centros comerciales más importantes de la capital de la República, como Plaza Lima Norte, Plaza Lima Sur, Jockey Plaza y Open Plaza de Primavera. Iguales acciones se repetirán en otras ciudades del país. Inclusive, algunas de ellas, serán en forma conjunta con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) para evaluar el cumplimiento laboral.

También en coordinación con la Superintendencia Nacional de Transportes (Sutran) fiscalizarán el transporte de bienes en los principales centros de peaje del país. Además,  podrán ingresar a los terminales terrestres de ómnibus interprovinciales, donde verificarán que los pasajeros reciban sus pasajes y que estén incluidos en el manifiesto de usuarios que viajan.

La administración tributaria tiene planeado fiscalizar a 10 mil 500 contribuyentes que no han justificado el incremento de su patrimonio.

Diario Oficial El Peruano (11.02.2011), Sección Derecho, Pág. 15

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: detracciones, impuesto, laboral, percepciones, Sunat

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto