• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Noticias » FMI: El Perú tiene una sólida expansión de salarios reales

FMI: El Perú tiene una sólida expansión de salarios reales

Publicado por Miguel Torres el 9 de abril de 2014 Deja un comentario

En Colombia, Chile y el Perú, economías financieramente integradas, el consumo interno continúa dinámico gracias a tasas de desempleo que se encuentran en mínimos sin precedentes y a un sólido crecimiento de los salarios reales, destacó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La entidad multilateral, en su informe “Perspectivas económicas globales”, destaca que el desempleo en el país fue de 7.5% en 2013 mientras que prevé que este año y en 2015 llegarán a 6%, en cada caso.

Proyecta que nuestro país seguirán expandiéndose a ritmos bastante rápidos. Así, prevé que el producto bruto interno (PBI) peruano tendrá el mayor crecimiento de la región este año y el próximo, con 5.5% y 5.8%, respectivamente.

Indicadores

El informe del FMI precisa que la inflación que mostrará el Perú será la segunda más baja de la región, después de Colombia, y se situará en un 2.5% este año y en 2.1% en 2015.

Calcula que la actividad económica en América Latina y el Caribe permanecerá relativamente atenuada el presente año. “La recuperación en las economías avanzadas debería generar efectos comerciales positivos, pero estos probablemente se verán contrarrestados por los precios más bajos de las materias primas, las condiciones financieras más restrictivas y las obstrucciones en la oferta en algunos países.”

En este contexto, la entidad multilateral plantea que las autoridades en la región deben centrar la atención en mejorar los fundamentos económicos internos para reducir la vulnerabilidad de sus economías a shocks externos.

“Una reducción gradual de los niveles de déficit público y deuda pública sigue siendo la estrategia adecuada para los países con importantes desequilibrios fiscales, así como para los que tienen una capacidad ociosa limitada y elevados déficits en cuenta corriente externa. “

Asimismo, prevé que para apuntalar la confianza de los inversionistas se necesitan nuevas mejoras en la transparencia y credibilidad de los marcos fiscales.

Diario El Peruano (09/04/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: crecimiento, financieras, fiscales, Salarios

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto