• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Tributario » Gastos por Servicios de Salud [Renta Anual]

Gastos por Servicios de Salud [Renta Anual]

Publicado por Miguel Torres el 26 de abril de 2023 45 comentarios

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook

Miguel ¿Si pido factura por compra de vitaminas B12, Sunat aceptará estos gastos por servicio de salud? Mi contador me ha dicho que no va ser aceptado.

En primer lugar, lo primero que se me vino a la mente: se trata de un gasto personal, por lo tanto, es un gasto no deducible, el inciso a) del artículo 44 del TUO LIR menciona:

No son deducibles para la determinación de la renta imponible de tercera categoría:

Los gastos personales y de sustento del contribuyente y sus familiares.

De lo antes mencionado, los gastos personales no son deducibles.

Pero, también pensé, las compras de vitaminas B12 son motivadas por causas del trabajo (estrés y cansancio).

ÍNDICE DEL ARTÍCULO

  • Gastos Deducibles
  • Gastos por Servicios de Salud
    • Reglas Generales
    • Reglas Específicas
    • Jurisprudencias
  • Casuística Gastos por Servicio de Salud
    • Paso 01. Implementación de Políticas
    • Paso 02. Contrato de Trabajo
    • Paso 03. Recetas y Órdenes Médicas
    • Paso 04. Entrega de Medicinas
    • Paso 05. Operaciones – Enfermedades
  • Infografía de Gastos por Servicio de Salud
    • Si te gusta, compártelo 🙂
    • Artículos Relacionados:

Gastos Deducibles

En el inciso ll) del artículo 37 del TUO de la LIR menciona que son deducibles:

Los gastos y contribuciones destinados a prestar al personal servicios de salud, recreativos, culturales y educativos; así como los gastos de enfermedad de cualquier servidor.

Aparentemente, el artículo 37 del TUO de LIR permite deducir como gastos por servicios de salud y adicionalmente los gastos de enfermedad de cualquier servidor.

Gastos por Servicios de Salud

Hagamos un análisis más riguroso, evaluando las dos reglas básicas y algunas jurisprudencias:

  • Reglas Generales (principios tributarios)
  • Reglas Específicas (la normatividad tipificada en la Ley y Reglamento)
  • Jurisprudencias como referencia

Reglas Generales

En este caso debemos probar la causalidad y la generalidad, aunque podría haber una excepción en el caso de los gastos de enfermedad (generalidad).

La causalidad sería muy simple, si la empresa asume los gastos de medicinas de un trabajador, esto causa un efecto motivador a que el trabajador realice un mejor desempeño (muy parecido con los gastos recreativos).

La generalidad, en este punto debemos mencionar el criterio que hemos tomado para asumir los gastos por servicios de salud de los trabajadores.

Por ejemplo: A todos los gerentes de la empresa, al departamento de contabilidad, etc

Reglas Específicas

En este caso, está estipulado en el inciso ll) del artículo 37 del TUO de LIR, adicionalmente, no se menciona ningún límite.

Jurisprudencias

RTF Nº 4800-3-2015

En este caso el contribuyente perdió el caso y el Tribunal Fiscal le da la razón a la Sunat.

La Administración Tributaria reparó los gastos por adquisición de medicinas, como Exelon, Aspirina, Diclofenaco, Antalgina, entre otros; exámenes y análisis médicos, como radiografía, biopsia, endoscopia; suplementos vitamínicos y nutricionales, como Sustagen, calcio, magnesio, zinc; artículos de higiene personal como champú, colonia, cepillo dental y lima de uñas; comidas en restaurantes, edulcorantes, ropas, zapatos y consumos diversos no especificados.

Asimismo indicó que en relación a las medicinas, exámenes médicos y suplementos vitamínicos o nutricionales, si bien el inciso ll) del artículo 37º de la Ley del IR (LIR) permite la deducción de gastos y contribuciones destinados a prestar al personal servicios de salud, así como los gastos por enfermedad de cualquier servidor, en el presente caso el contribuyente no ha acreditado que las medicinas en referencia hubieran sido utilizadas por los trabajadores, tampoco ha presentado informes médicos que ordenaran los exámenes que figuran en los comprobantes de pago o informes con diagnósticos médicos o recetas que justifiquen la entrega de ciertas medicinas que requieren prescripción médica, entre otros, pese a que fue solicitado por la Administración Tributaria.

En este caso la Sunat, al observar los gastos por servicio de salud, exámenes y análisis médico, donde le solicita al contribuyente:

  • Acreditar la entrega de medicinas a los trabajadores
  • Presentar informes médicos que orden realizar dichos exámenes
  • Recetas que justifiquen la compra de medicinas

RTF Nº 00950-2-2015

Esta RTF no tiene nada que ver con el tema del análisis, pero lo menciono los requisitos que solicita la Sunat a fin de aceptar un gasto.

Que de la revisión de los comprobantes de pago reparados, se aprecia que corresponden a consumos de alimentos y bebidas en restaurantes, y la adquisición de alimentos, bebidas, botellas de licor y ropa, sin embargo, la recurrente, en la fiscalización se limitó a presentar los anotados comprobantes y a señalar que cumplían con el principio de causalidad, pues estaban destinados a agasajar a los principales clientes y/o entregarles obsequios, sin proporcionar medios probatorios para demostrarlo, tales como, el documento en el que constase la decisión o política de la empresa de adquirir tales productos con ese fin, la programación de tales agasajos, la lista de los clientes a quienes se hubiera agasajado, comunicaciones que acreditaran las invitaciones a los clientes, relación de los representantes autorizados que propiciaron dichas reuniones a nombre de la recurrente, documento que acreditara que los bienes hubieran sido efectivamente entregados a los beneficiarios.

En esta caso la empresa realizó compras de bebidas de licor, ropa, alimentos, sustentado la causalidad como agasajos y obsequios para sus principales clientes.

El Tribunal mencionada que la empresa no ha mostrado medios probatorio como:

La decisión o política de la empresa de adquirir tales productos con ese fin.

Es interesante que un medio probatorio para un sustentar un gasto, es la política de la empresa acordada en una reunión de los accionistas.

gastos por servicios de salud

Casuística Gastos por Servicio de Salud

La empresa Noticiero Contable, para reducir el pago de impuesto a la renta, va implementar la deducción de gastos por servicios de salud.

Gastos por Servicio de Salud

Miguel ¿Cuales serian las recomendaciones o sugerencias para la deducción correcta del gasto por servisios de salud?

Paso 01. Implementación de Políticas

Los accionistas se reúnen y lo plasman como acuerdo en el libro de actas. Inclusive podrían detallar algunos requisitos y/o formalidades que deben cumplir los trabajadores, por ejemplo:

  • Solo a los gerentes de la empresa.
  • A los trabajadores con más de 2 años de antigüedad.
  • A todo el personal de dirección y confianza.

También, se podría incluir en el Reglamento Interno de Trabajo ó Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Paso 02. Contrato de Trabajo

Adicionamos un medio probatorio: el contrato de trabajo, donde se establezca mediante una cláusula que la empresa podrá asumir gastos por servicios de salud siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos.

Paso 03. Recetas y Órdenes Médicas

Antes de comprar las medicinas necesitamos las recetas médicas. Es conveniente medicinas relacionadas con la actividad económica.

Medicinas para un estudio contable:

  • Pastillas para estrés, cansancio, ojos, dolores de cabeza, presión alta, desmayos, resfrío, fiebre,  gripe, TBC, asma, etc.

El trabajador tiene que acercarse a una posta médica, hospital o clínica particular a solicitar una receta de medicinas.

Paso 04. Entrega de Medicinas

La empresa debe tener un cargo de las entregas de medicinas, así como una lista de los trabajadores beneficiados (criterio de generalidad).

Paso 05. Operaciones – Enfermedades

Recordemos que el inciso ll) del artículo 37 del TUO de LIR, menciona gastos de enfermedades.

Por ejemplo, una enfermedad es la miopía, que podría sufrir el contador, de tanto leer resoluciones de multas.

Miguel la empresa ¿Podría asumir el gasto de la operación y deducir el gasto?

Sí, pero la empresa debería sustentar con documentos la recomendación de un médico para realizar la operación a los ojos, para un mejor desempeño del trabajador.

Infografía de Gastos por Servicio de Salud

Gastos de Salud

Conclusión

  1. Es deducible los gastos por servicio de salud al personal de una empresa, cumpliendo una serie de requisitos establecidos en diferentes RTF.

Recomendación

  1. Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: gastos por servicios de salud

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

45 comentarios

  1. Iván dice

    20 de diciembre de 2024 a las 10:22 am

    Excelente tema y buenos puntos que tocaste. Solo quisiera saber los gastos de consulta médica y los gastos en compra de medicamentos del personal ¿en que cuenta se registra? Gracias y saludos.

    Responder
  2. Marialexandra dice

    27 de abril de 2023 a las 12:14 pm

    Buenas tardes Miguel,

    Me queda super clara la información y el sustento que se requiere para poder deducir gastos por temas de servicio de Salud. Mi consulta es la siguiente; en el caso que estos gastos se realicen para el gerente general, es necesario que se encuentre en planilla.

    Gracias por el apoyo.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      28 de abril de 2023 a las 8:38 am

      La norma no lo precisa, pero en la medida que puedes demostrar que dicho gasto para el gerente sea causal. Quizás mediante un acuerdo contractual, que gracias a esos pagos el gerente producira mas.

  3. Rossy dice

    9 de agosto de 2021 a las 12:47 pm

    Hola Miguel, interesante el articulo, tengo una recibo por honorarios por atención medica especializada a la gerente de la empresa, es un gasto aceptado?. por favor tu ayuda.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      10 de agosto de 2021 a las 2:19 am

      Si es posible, dado ciertas características, por ejemplo cumplir con la causalidad.

  4. Cesar dice

    17 de enero de 2020 a las 3:28 pm

    Excelente Miguel, aprovecho para consultar si también podría servir los gastos médicos de un trabajador que se accidentó en una motocicleta al ir a su trabajo, no tenía soat y la empresa solventó todos los gastos en una clínica. Gracias por tu valiosa respuesta.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      20 de enero de 2020 a las 12:43 pm

      Si seria valido sustentar dichos gastos.

  5. Leo dice

    14 de enero de 2020 a las 1:02 pm

    Hola Miguel, estuve leyendo tus artículos y realmente son muy buenos, te felicito por ello, explicas la contabilidad de forma muy sencilla y facil de entender. En base a este artículo, consulta: El gimnasio, para evitar el estres laboral por salud, entiendo se podría incluir? teniendo en cuenta que somos una empresa de sistemas donde el cargo mental por los proyectos es alto. Gracias!

    Responder
    • Miguel Torres dice

      21 de enero de 2020 a las 11:22 am

      Si sigues las recomendaciones del artículo, podría ser valido dicho gasto.

  6. Carlos dice

    11 de enero de 2019 a las 8:43 am

    Buenos dias. Interesante. Pero si se trata de una microempresa eirl y 2 trabajadores en planilla? Como se haria el paso 1 de la infografia.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      14 de enero de 2019 a las 7:01 pm

      También puede haber un libro de actas para un EIRl no esta relacionado a empresas SAC con accionistas.

  7. Eliana dice

    9 de enero de 2019 a las 8:46 am

    Gracias Miguel, tus comentarios son tan oportunos e importantes para los profesionales de la contabilidad, que permite adoptar medidas con anticipación.
    Saludos y bien por tus aportes.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      10 de enero de 2019 a las 4:32 pm

      Muchas gracias por el comentario, bendiciones.

  8. Alex Jhimy dice

    9 de enero de 2019 a las 6:57 am

    Excelente información.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      10 de enero de 2019 a las 4:33 pm

      Gracias, bendiciones para la familia 🙂

  9. Nilda Santiago dice

    8 de enero de 2019 a las 8:36 pm

    Muy buen aporte!!

    Responder
    • Miguel Torres dice

      8 de enero de 2019 a las 9:24 pm

      Muchas gracias, bendiciones 🙂

  10. Giannella dice

    8 de enero de 2019 a las 6:12 pm

    Buen aporte!
    Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      8 de enero de 2019 a las 9:26 pm

      Muchas gracias 🙂

  11. Julio Quiroz dice

    8 de enero de 2019 a las 1:00 pm

    Interesante aporte Miguel, gracias por los artículos que enriquecen el conocimiento contable y tributario de nosotros tus seguidores. Saludos Feliz Año 2019

    Responder
    • Miguel Torres dice

      8 de enero de 2019 a las 9:39 pm

      Muchas gracias, bendiciones.

  12. Namy dice

    8 de enero de 2019 a las 12:26 pm

    Excelente articulo Miguel.
    Bendiciones.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      8 de enero de 2019 a las 9:46 pm

      Muchas gracias, bendiciones 🙂

  13. Miriam dice

    6 de septiembre de 2017 a las 6:52 pm

    Excelente los comentarios.
    Miguel, en una sac tengo dos socios que tienen seguro particular cada uno con sus pólizas para ellos y sus derechos habiente, Sunat dice que no es aceptable por cuanto se vulnera dos principios de causalidad y de generalidad, me gustaría saber tu opinión.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      15 de septiembre de 2017 a las 10:51 am

      Es correcto, el punto es que esos temas son muy delicados y debe manejarlo bien, con políticas pre-establecidas en libro de actas, reuniones, cumpliendo las reglas generales y reglas especificas.

  14. Percy dice

    24 de junio de 2017 a las 3:54 pm

    Hola Miguel, trabajo en una Distribuidora de Materiales de Construcción, ¿es posible deducir impuestos por como seguros dentales o integrales? Teniendo en cuenta que solo están en planilla los gerentes y sus encargados. Gracias por tu respuesta, buen articulo.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      29 de junio de 2017 a las 12:11 pm

      Serán validos los seguros de los trabajadores en planilla, podrías asumir tb el seguro de un locador (4ta categoría), siempre y cuando en el contrato se estipule que tu asumirás dicho pago.

  15. Diana dice

    19 de enero de 2017 a las 9:31 am

    Buen día Miguel, justo tengo un caso de un socio que tuvo gastos por enfermedad , tristemente falleció. Deacuerdo a tus alcances si puedo deducir los gastos. pero dicha enfermedad no tiene nada que ver con la empresa, igual se puede deducir?; esto no está afecto a la renta de 5ta?.. gracias por tu pronta respuesta.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      20 de enero de 2017 a las 1:38 pm

      Si es correcto, pero debes de tener toda la información que respalde el gasto. Tienes que documentar el desembolso.

  16. Natalie dice

    16 de enero de 2017 a las 3:12 pm

    Hola Miguel, tengo FT de compras que no declaré en 12-2016 xq llegaron tarde a contabilidad, estas facturas los puedo poner como gastos para mi anual 2016, verdad?

    Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      17 de enero de 2017 a las 3:50 am

      Es correcto siempre y cuando esten devengadas.

  17. Roman 015 dice

    8 de diciembre de 2016 a las 9:31 am

    Hola Miguel buen día y muchas gracias por tus articulos, estuve leyendo los gastos de salud y capacitaciones que publicaste, y queria consultarte con respecto a cuanto es el limite para poder deducir esos gastos. Muchas gracias…!!

    Responder
    • Miguel Torres dice

      9 de diciembre de 2016 a las 3:00 am

      No existe limite.

  18. Silvana dice

    28 de noviembre de 2016 a las 8:42 pm

    Hola Miguel, gracias por tan buen articulo, uno aprende mucho aquí. Quisiera que me ayuden con esto por favor , Para una persona natural que quiere poner un negocio de diseño gráfico e impresión es necesario que este en el régimen general..? En ese caso podrían asesorarme acerca de ello. Por favaaar
    Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 de diciembre de 2016 a las 2:10 am

      Es correcto, tiene que estar en ese régimen.

  19. Rosa dice

    27 de noviembre de 2016 a las 8:09 pm

    Excelente amigo Miguel el boletín es de gran ayuda para nosotros que tengas una buena semana.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      6 de diciembre de 2016 a las 3:23 pm

      Gracias 🙂

  20. Gloria dice

    25 de noviembre de 2016 a las 3:18 pm

    Miguel buenas tardes, tengo el caso de un contribuyente que la sunat le ha solicitado que sustente prestamos de accionistas del año 2006, que al 2015 aun lo tiene pendiente.
    Se puede capitalizar esos prestamos?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      6 de diciembre de 2016 a las 1:54 pm

      En teoría si es posible, el problema es si una notaría deseara hacerlo.

  21. Heidy Magdalena Vara Centeno dice

    25 de noviembre de 2016 a las 3:10 pm

    Se puede facturar una implementacion en seguridad y salud en el trabajo, porque otros profesionales solo trabajan con recibos por honorarios, si estan en renta de tercera categoría se puede realizar.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      6 de diciembre de 2016 a las 1:52 pm

      Si es valido dicho concepto al ser un mandato laboral para la empresa.

  22. Marco dice

    25 de noviembre de 2016 a las 9:08 am

    Miguel, en la empresa donde laboro tenemos 3 botiquines, de vez en cuando se compran pastillas, vendas, etc. Eso tambien se sustenta?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      6 de diciembre de 2016 a las 2:36 pm

      Es correcto, valido, podría ser una medida de Seguridad y Salud en el Trabajo.

  23. Roberto dice

    25 de noviembre de 2016 a las 7:34 am

    Miguel buenos días, en el caso de una empresa que es una intermediaria de seguros GENERALES, que son supervisadas por la SBS, está empresa decide comprar un seguro de asistencia médica al directorio de la empresa, este gasto se puede deducir para el impuesto a la renta.
    Gracias por tu ayuda.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      6 de diciembre de 2016 a las 2:34 pm

      Es correcto, solo justifica la causalidad del gasto.

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Presencial SIRE SUNAT

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto