• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Mype » Gerentes reciben hasta un 30% adicional al sueldo en bonos

Gerentes reciben hasta un 30% adicional al sueldo en bonos

Publicado por Miguel Torres el 11 de febrero de 2014 Deja un comentario

Para este año, PwC y Conerstone proyectan que el aumento promedio de sueldo a los altos ejecutivos será de 10%, siendo minería el sector que menos ofrece, pero los bonos siguen superando las expectativas.

El crecimiento profesional va de la mano con escalar nuevos peldaños dentro de una empresa. Eso, además del desarrollo va de la mano de una adecuada remuneración acorde con el talento y capacidades del alto ejecutivo. Y esta cifra puede subir año a año, como se estima será en el 2014, en que las proyecciones de incremento son en promedio de un 10%.

“La falta de buenos ejecutivos en el mercado, hace que las empresas paguen más de lo que ofrecieron inicialmente, y lo mismo hacen las empresas para que esos talentos no se vayan, por lo que la tendencia es que los sueldos van a seguir subiendo para los ejecutivos en Perú, no para todos sino para los que son talentosos”,comentó Manuel Cubas, presidente de ConerstoneExecutive Search.

Aumento de hasta 15%

Y en su opinión, este 2014 el aumento de sueldo será de entre 10% y 15% para los altos ejecutivos, en línea con lo que se dio el año pasado.

Pero ¿cuánto puede ganar un gerente de área o gerente general?. Si bien todo dependerá de la empresa y el sector, en promedio, un alto ejecutivo que reporte al gerente general puede ganar al mes entre S/. 45 mil y S/. 50 mil, mientras que un gerente general recibe entre S/. 75 mil y S/. 85 mil, estimó Cubas. Cabe indicar que dichos montos van en línea con lo indicado por DNA Human Capital (Gestión 04. 02.2014), que estimó que un ejecutivo en el país recibe US$ 18 mil mensuales, ocupando el tercer lugar a nivel de la región, precedido por Chile y Brasil.

“El sector que más ha pagado ha sido minería, pero ahora ha decrecido, mientras que el de maquinaria de equipos para minería tienen una tendencia positiva de aumento”, explicó Cubas.

Esto se da porque al haber disminuido el tamaño de su torta, están “jalando” el talento adecuado para recuperar esa porción que han perdido en el mercado.

Asimismo, el sector de Consumo Masivo se perfila con buenos salarios; mientras que Petróleo y Gas siguen pagando sueldos altos y la expectativa es que sigan subiendo.

Tendencia

Pero desde la óptica de PricewaterhouseCoopers (PwC), la tendencia en aumento de sueldos ha sido de desaceleración.

Liliana Corrales, gerente senior en consultoría de RR.HH., indicó así que se están dando aumentos, incluso su proyección para este año es de alrededor de 7.45% (entre ejecutivos y gerentes generales), la cual es muy conservadora, relacionada a lo ocurrido en los últimos años.

“Para gerencias generales, en el 2010 el aumento fue de 8.8%; en el 2011 subió a 9.15%; y en el 2012 llegamos a los dos dígitos con 10.10% de incremento, pero el año pasado bajó a 8.14% y este año, según nuestra encuesta se espera un 7.45%”, refirió la ejecutiva.

La cautela se ha dado principalmente en minería, que era uno de los sectores donde más se apostaba por ingresar. Hoy la posta la toma el sector construcción, que cada vez se vuelve más atractivo en materia salarial, anota Corrales.

En contraparte, lo alentador, precisa, es que el 94% de las empresas sí prevé revisar remuneraciones al alza.

Montos por escala

Asimismo, PwC, que ha dividido las escalas de puestos en gerencia general, gerencia de línea (comercial, financiera, producción entre otros) y gerencia de soporte (RR.HH., Sistemas), consideró que el montó percibido al año por los ejecutivos va de acorde a lo demandado en el mercado. “La gerencia general puede llegar a recibir S/. 950 mil al año en promedio, en tanto las gerencias de línea perciben S/. 480 mil y las de apoyo S/. 360 mil”, dijo.

Diario Gestión (11/02/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: Ejecutivos, gerente general, salarial

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto