• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Hay más fondos mutuos para invertir en el exterior

Hay más fondos mutuos para invertir en el exterior

Publicado por Miguel Torres el 17 de abril de 2013 Deja un comentario

Esta alternativa permite diversificar el riesgo de las inversiones, en casos como una racha negativa en la Bolsa peruana o la inestabilidad que generan los periodos electorales. La rentabilidad anual de estos instrumentos varía entre 6% y 10%.

Bien reza el dicho ‘No pongas todos los huevos en una sola canasta’. Y por ello cada vez más Sociedades Administradoras de Fondos Mutuos (SAF) vienen ampliando las opciones de inversión para las personas naturales en mercados extranjeros.

El gerente de Credifondo, Augusto Rodríguez, explica que una apuesta fuera del país permitirá diversificar el riesgo de estos productos.

“A diferencia de la Bolsa de Lima, otros mercados no son tan dependientes de los metales. En caso de una caída de precios, las acciones no quedarían tan afectadas como en el Perú”, refirió.

Esto también ayuda a evitar pérdidas en coyunturas electorales. Rodríguez puso como ejemplo las elecciones del 2011. “Cuando (Ollanta) Humala pasó a segunda vuelta la plaza local cayó 10% y tras volver a ganar, volvió a caer 11%”, comentó. “En ese periodo, los mercados mundiales sí tuvieron ganancias. La diversificación permite proteger nuestras inversiones”, agregó.

Tendencia Creciente

Actualmente, de los 67 fondos mutuos del mercado, seis presentan las posibilidad de invertir en el exterior.

Ayer, Credifondo presentó dos nuevas alternativas: BCP Deuda Global, un fondo conservador con inversiones de renta fija (bonos y depósitos), y BCP Acciones Global, con inversiones en renta variable (acciones).

Más Conservadores

Las inversiones en fondos mutuos en el país suman ya US$7,219 millones. El 90% está en renta fija, es decir, son una inversión conservadora. Armando Herrera, gerente de NCF Fondos, refirió que esto es común. “Lo importante es que las personas estén informadas sobre cada fondo y elijan el que más se adecue a su perfil de riesgo”, finalizó.

Diario Perú 21 (17/04/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: acciones, Fondos mutuos, inversion, Personas, Rentabilidad

PRÓXIMO EVENTO: "TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE SERVICIOS FACEBOOK, GOOGLE Y ZOOM"

Invitarte este Martes 05 de Agosto de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO VIRTUAL

tratamiento servicios digitales

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto