• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Hay mayor fiscalización, pero pocos incentivos a las empresas

Hay mayor fiscalización, pero pocos incentivos a las empresas

Publicado por Miguel Torres el 21 de julio de 2011 Deja un comentario

Especialistas Evalúan Desempeño De Cartera De Trabajo

Han pasado dos años desde que Manuela García asumió el cargo de ministra de Trabajo, luego de trabajar más de 20 años en esta entidad, generando muchas expectativas en torno a los aportes que daría a esta importante cartera.

Carismática para algunos y autoritaria para otros, con su estilo campechano, García ha liderado este sector, aprovechando toda oportunidad para anunciar logros y hacernos partícipes acostumbrados a operativos de fiscalización. Pero, ¿qué avances realmente se tuvieron en su gestión y qué es lo que le faltó?

Orden en la casa

Quizá uno de los puntos más comentados de la gestión de Manuela García es su interés por las fiscalizaciones.

En los últimos dos años se ha fortalecido el sistema de inspecciones con la inclusión de más inspectores, la modificación de la ley de inspección y la descentralización de esta labor (con la cual ahora cada gobierno regional está a cargo de este tema).

El laboralista Germán Lora considera que este esfuerzo es lo más resaltante de la actuación del Ministerio de Trabajo y del Gobierno en general, ya que hasta el 2006 las inspecciones no tenían un papel preponderante.

Sin embargo, considera que en estos cinco años ha faltado desarrollar un mejor manejo de la inspección.

“Creo que hay que capacitar más a los inspectores, tener un proceso de selección más exigente”, señala.

En tanto, el laboralista Jorge Toyama considera que, además de este logro, también se debe incluir el de la solución de conflictos laborales.

“Si bien se demoran más tiempo, se ve que la ministra ha ayudado más a solucionar los conflictos. Recordemos que ella ya tenía experiencia en estos temas (fue directora de Relaciones Colectivas de Trabajo del Mintra)”, remarcó.

Para el profesor de la Universidad del Pacífico Gustavo Yamada, un paso importante que se dio durante el mandato de García fue la implementación del programa Certijoven, que permite la tramitación gratuita y rápida de todos los documentos que necesita el joven para postular a un puesto de trabajo.

No es suficiente

Aunque según las cifras del INEI el gobierno de Alan García está dejando al país con mejores índices de empleo adecuado, para nuestros especialistas estas cifras deben tomarse con mucho cuidado. Pues, como señala Toyama, “tener al 40% de la PEA en el subempleo es preocupante”.

Según explica Norberto García, consultor del CIES, este comportamiento corresponde más al efecto económico que a las políticas públicas del ministerio.

“El Mintra ha hecho lo posible por no exacerbar las presiones de salarios y eso es importante para las exportaciones no tradicionales”, explica.

Otro tema importante en el que queda mucho trecho por recorrer, según los especialistas, es el de incentivar a las empresas a tener buenas prácticas laborales y fomentar la capacitación.

En este punto, Germán Lora comenta que, bajo la gestión de Manuela García, el ministerio ha tomado una actitud sancionadora.

“El programa actual de buenas prácticas laborales está dirigido a reconocer aspectos muy distintos al cumplimiento de las normas. En el Perú hay que premiar esto por la alta informalidad que existe”, explica el laboralista, quien considera que esta podría ser una buena forma de incentivar la formalización.

Otro problema que tanto Toyama como Yamada identifican es la baja participación presupuestal del ministerio, un problema que ha limitado su campo de acción, sobre todo en el tema de formalización. Pero Norberto García difiere con esto y señala que al ministerio le ha faltado iniciativa.

¿La tendrá el próximo ministro de Trabajo? Eso no lo podemos predecir, pero al igual que sucedió con García, algunos especialistas tienen la expectativa de que el gobierno de Humala le dará más importancia al aspecto laboral. Ojalá no se desilusionen.

Diario El Comercio (21.07.2011)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empresas, fiscalizacion, universidad

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto