• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Tributario » Ley del Plástico Perú 30884 [Impuesto al Consumo de Bolsas de Plástico]

Ley del Plástico Perú 30884 [Impuesto al Consumo de Bolsas de Plástico]

Publicado por Miguel Torres el 2 de agosto de 2019 68 comentarios

Miguel ¿Qué significa la Ley del Plástico Perú?

Es una ley que tiene como objetivo regular el uso del plástico de un solo uso, otros plásticos no reutilizables y los recipientes o envases descartables de poliestireno para alimentos y bebidas de consumo humano en el territorio nacional.

Por otra parte, la Ley del Plástico Perú 30884 crea un impuesto denominado: Impuesto al consumo de bolsas de platico.

Adicionalmente, la Ley de Plásticos entro en vigencia desde el 01 de agosto de 2019.

Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

Miguel ¿Qué es el impuesto al consumo de bolsas de plástico?

Es un impuesto que pagaran los usuarios de bolsas de plásticos, lo que significa que si no quieres pagar el impuesto utiliza por ejemplo bolsas reutilizables.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO

  • Impuesto al consumo de bolsas de plástico
  • Monto del Impuesto al consumo de bolsas de plástico
  • Comprobantes de Pago
  • Pago del Impuesto al consumo de bolsas de plástico
  • Reglamento de la Ley de Plásticos
    • Establecimiento
    • Ámbito de la Aplicación
    • Exceptuados de la Aplicación
    • Monto del Impuesto Ley de Plástico
    • Agente de Percepción
  • Resolución Superintendencia 150-2019
  • Preguntas Frecuentes del ICBPER
  • Infografía Ley del Plástico 30884
    • Si te gusta, compártelo 🙂
    • Artículos Relacionados:

Impuesto al consumo de bolsas de plástico

Miguel ¿Qué grava el impuesto al plástico?

Para responder la pregunta revisemos el artículo 12 de la Ley 30884:

El impuesto al consumo de las bolsas de plástico grava la adquisición bajo cualquier título de bolsas de plástico cuya finalidad sea cargar o llevar bienes enajenados por los establecimientos comerciales o de servicios de contribuyentes del IGV que las distribuyan.

Miguel ¿Quiénes son sujetos del impuesto de plástico?

La norma menciona:

Son sujetos del impuesto al consumo de las bolsas de plástico, en calidad de contribuyentes, las personas naturales o jurídicas que opten por adquirir bajo cualquier título las bolsas plásticas cuya finalidad sea cargar o llevar bienes enajenados por los establecimientos comerciales o de servicios que las distribuyan.

Por lo tanto, estarán afecto al impuesto tanto las personas naturales como jurídicas.

Monto del Impuesto al consumo de bolsas de plástico

El monto del impuesto es gradual y se aplicara por la adquisición de cada bolsa.

La ley de plástico establece un cronograma:

  • 2019: S/ 0.10
  • 2020: S/ 0.20
  • 2021: S/ 0.30
  • 2022: S/ 0.40
  • 2023 – posteriores: S/ 0.50

Comprobantes de Pago

En el comprobante de pago debe detallarse la cantidad de bolsas entregadas y el cobro del impuesto al consumo de bolsas de plástico.

Por otra parte, el sujeto que transfiere las bolsas cobrara el impuesto y serán agentes de percepción del impuesto de bolsa.

Finalmente, el agente de percepción deberá declarar y pagar mensual el impuesto al consumo de bolsas de plástico.

Pago del Impuesto al consumo de bolsas de plástico

El impuesto grava la adquisición de cada bolsa de plástico adquirida.

Por ejemplo:

Miguel Torres adquiere una bolsa de plástico para sus compras en Wong. ¿Cuánto será el pago del impuesto al consumo de bolsas de plástico?

En primer lugar, el establecimiento deberá detallar en el comprobante de pago el monto de venta de las bolsas entregadas.

Ley del Plastico Peru
El impuesto de la Ley Plásticos para el 2019 sera S/ 0.10

Adicionalmente, gravara con el impuesto (0.10 x cada bolsa entregada): S/ 0.10 céntimos.

Posdata: El impuesto de IGV graba la adquisición de la bolsas de plástico.

Miguel ¿Cómo sería si adquiero 05 bolsas de plástico?

Primero, la empresa te cobrara por las 05 bolsas de plástico (0.20 x c/u): S/ 1.00

Segundo, el impuesto grava cada adquisición de bolsa de plástico (0.10 x 5): S/ 0.50

Finalmente, pagaras 1.00 sol por las adquisiciones de las bolsas de plástico y 0.50 céntimos por el impuesto al consumo de bolsas de plástico.

Reglamento de la Ley de Plásticos

El 05 de agosto de 2019 se ha promulgado el reglamento de la Ley de Plástico – Decreto Supremo 244-2019-EF que regula algunas incógnitas.

Establecimiento

El reglamento confirma que también estarán sujetas al impuesto los establecimientos físicos o virtual donde se realiza actividad comercial.

Por ejemplo: las venta de productos y/o servicios por redes sociales, aplicativos, etc.

Ámbito de la Aplicación

Confirma que grava la adquisición de bolsas de plásticos a título gratuito u oneroso.

Exceptuados de la Aplicación

El reglamento confirma tres supuestos donde no se aplicará el impuesto:

  1. Para contener y trasladar alimentos a granel o alimentos de origen animal, así como aquellas que por razones de asepsia o inocuidad son utilizadas para contener alimentos o insumos húmedos elaborados o preelaborados.
  2. Cuando sea necesario su uso por razones de limpieza, higiene o salud, conforme a las normas aplicables sobre la materia.
  3. Bolsas de plástico, producidas en el país o importadas, cuya tecnología asegure la biodegradación conforme al glosario de términos de la Ley, que cuenten con un certificado de biodegradabilidad o equivalentes emitido por un laboratorio debidamente acreditado.

Monto del Impuesto Ley de Plástico

Se confirma que el impuesto se aplica por cada bolsa de plástico adquirida.

Agente de Percepcion-Ley de Plastico
El impuesto a la Ley de Plástico es un monto inafecto para el IGV.

Agente de Percepción

Los agentes de percepción son los titulares de los establecimientos (persona natural o jurídica).

La percepción del impuesto se efectuar al momento de la emisión del comprobante de pago.

Esta pendiente que SUNAT emita la forma de como declarar y pagar dicho impuesto.

Resolución Superintendencia 150-2019

Miguel ¿Hoy realice la compra de una bolsa de plástico y no figura el impuesto al plástico?

Es correcto, debido a que los sistemas de emisión electrónica no tienen implementado dicho impuesto, por lo tanto se publico la Resolución Superintendencia 150-2019 el cual aplaza el cumplimiento del requisito que menciona la Ley de Plástico.

Hasta el 31 de marzo de 2020 los emisores electrónicos del SEE desarrollado desde los sistemas del contribuyente, el SEE Operador de Servicios Electrónicos y el SEE Facturador SUNAT están exceptuados de incluir los requisitos mencionados en la Ley de Plásticos.

Ojo, no significa que no te cobren el impuesto, solo no se cumple con el requisito formal de estar tipificado en el comprobante de pago.

Preguntas Frecuentes del ICBPER

Miguel ¿Si mi establecimiento quiere regalar las bolsas a los clientes, se debe pagar el impuesto al plástico?

Se debe pagar el impuesto, en este caso lo asume el establecimiento.

Recuerda el impuesto al plástico grava bajo cualquier título, que puede ser honeroso o gratuito.

Te recomendaría, entregar bolsas biodegradable y compostable, de esa manera ya no habría pago del impuesto (consúltalo con tu proveedor de bolsas plásticas).

Bolsas Biodegradables y compostable

Miguel ¿Todas las empresas comerciales están obligadas a ser agentes de percepción del impuesto?

Es correcto, solo están exceptuadas las empresas acogidas al Nuevo Rus. También los casos que menciona el artículo 4 de la Ley 30884.

Miguel,  ¿Cómo voy emitir el comprobante de pago electrónico?

Te explico con un ejemplo: Miguel venderá un peluche a 30 soles, adicionalmente lo entregará con una bolsa de plástico.

Veamos la emisión del comprobante de pago.

  • Pelucho: 30.00
  • Bolsa: 0.50

Base Imponible: S/ 25.85
IGV: S/ 4.65
ICBPER: S/ 0.10

Total: S/ 30.60

Boleta de Venta Electronica-Ley-del-Plastico

Miguel ¿Qué pasa si no cobro el impuesto?

Lo tendrás que asumir el establecimiento. Por otra parte, a partir del 01 de marzo de 2020 SUNAT tendrá la información de cuantas bolsas de plástico has vendido y podrá notificarte el pago del impuesto.

Miguel, vendo productos por internet ¿También estoy afecto al impuesto de la Ley del Plástico?

Es correcto, cuando la norma menciona establecimiento, se refiere tanto a uno físico como virtual.

Infografía Ley del Plástico 30884

LEY DE PLASTICO 30884

Conclusión

  1. Ley del Plástico Perú 30884 crea un impuesto denominado: Impuesto al consumo de bolsas de platico.

Recomendación

  1. Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: ICBPER

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

68 comentarios

  1. Eudocia dice

    27 de enero de 2020 a las 11:26 am

    Estimado Miguel, he notado que últimamente algunos centro comerciales están entregando bolsas “biodegradables ” que lo venden en Caja , sin embargo me siguen cobrando el impuesto (S/0.20) por cada bolsa, si bien entiendo esto ya no sería correcto ya que no estoy adquiriendo bolsa plástica. Cierto?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      28 de enero de 2020 a las 9:30 am

      Lo que están cobrando es el valor del bolsa. Si son bolsas biodegradables están exoneradas el impuesto. Por otra parte, cultivemos la cultura de llevar nuestras bolsas de tela.

  2. Maria dice

    30 de septiembre de 2019 a las 11:05 pm

    Consulta, si tengo una lavandería y doy boletas electrónicas como debo de registrarlo??
    al final del lavado vemos cuántas bolsas vamos a necesitar conforme se termino el lavado, como haría en este caso, ya que la boleta es emitida el momento que el cliente deja la ropa y no al final.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      1 de octubre de 2019 a las 12:20 am

      Soy de la idea que bajo ese supuesto no genera cobro de impuesto en base al artículo 4.2 de la ley 30884.

  3. Lindsay dice

    13 de septiembre de 2019 a las 10:34 am

    Hola, mi consulta es acerca ¿que si en el mes de agosto hago la declaración por impuesto a la bolsa plastica por que vendi 02 bolsas, y en el sgte mes dejó de entregar bolsas igual tendría que seguir declarando o solo es cuando en el mes que entrego bolsas hago la declaracion?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      23 de septiembre de 2019 a las 6:29 am

      Solo en los meses que entregas bolsas.

  4. Robinson Asencio dice

    10 de septiembre de 2019 a las 12:30 pm

    Mi pregunta esta, si en el mes agosto 2019 no entrego bolsas plásticas por concordancia no cobro el impuesto por que los clientes se llevan sus productos sin bolsas, estoy obligado a declarar en ese mes.
    ¿Qué implicancia puede ver?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      10 de septiembre de 2019 a las 8:20 pm

      En lo personal, no estas obligado.

  5. Vilma dice

    3 de septiembre de 2019 a las 8:06 pm

    Hola segun la ley de plástico, se entiende que” si entrego bolsa biodegradables y compostables”, estoy exceptuado de cobrar el impuesto.

    Ahora mi duda es: Si se tiene que cobrar por las bolsas que se entrega o también está exceptuada?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      4 de septiembre de 2019 a las 1:41 pm

      La entidad puede cobrar por las bolas.

  6. Issamar dice

    3 de septiembre de 2019 a las 11:43 am

    Hola Miguel , antes que nada agradecer toda la información que brindas…
    quisiera saber como se determina el impuesto de las bolsas plásticas en el libro de ventas? gracias y muchos éxitos mas.. 🙂

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de septiembre de 2019 a las 6:45 pm

      El valor del impuesto es 0.10 céntimos por cada bolsa de plástico vendida o entregada.

  7. Martha dice

    2 de septiembre de 2019 a las 12:04 pm

    Muy Completo. Gracias.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de septiembre de 2019 a las 7:28 pm

      Muchas gracias 🙂

  8. Mariely dice

    18 de agosto de 2019 a las 9:54 am

    Buenos días Miguel, en el caso de una empresa que fabrica y vende camisas, se debe debería cobrar el costo de las bolsas y el ICBPER por la bolsa que empaqueta cada prenda y por las bolsas adicionales que el cliente solicita para transportar una o varias prendas?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      19 de agosto de 2019 a las 9:31 pm

      No grava el impuesto.

  9. Lourdes dice

    17 de agosto de 2019 a las 4:11 pm

    Hola y muchas gracias por la respuesta
    1:en que artículo está que las bodegas pequeñas y mercados deben entregar bolsas sin cobrarnos
    2. Hoy fui a la pollería Norkis y compre un cuarto de pollo para llevar y me cobraron 0.20 por la bolsa donde colocaron el pedido
    Es correcto que me hayan cobrado?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      19 de agosto de 2019 a las 9:46 pm

      Si es correcto, pueden cobrarte por la bolsa y ademas el impuesto, si la bolsa es biodegradable solo te cobran la bolsa pero no el impuesto.

  10. Enrique Hidalgo dice

    16 de agosto de 2019 a las 12:47 pm

    Y como es el tratamiento tributario para las personas que adquieren, lo debo considerar como crédito o como gasto? Me queda esa duda.

    Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      19 de agosto de 2019 a las 11:01 pm

      Depende de la situación, si compras golosinas para los clientes, sera gasto. Si compras plumones para un curso, puede ser parte del costo de servicio.

  11. Vilma dice

    9 de agosto de 2019 a las 5:29 pm

    Hola Miguel x favor me puedes indicar en que parte del reglamento indica que se tiene que cobrar x las bolsas, ya que consulte con la sunat y me indica que se debe cobrar solo x el impuesto mas no x las bolsas ya que esas se deben entregar como siempre en forma gratuita.

    si doy en forma gratuita las bolsas debe de reflejar en el comprobante?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      13 de agosto de 2019 a las 5:26 am

      Claro tienes que reflejarlo, retiro de bienes.

  12. Miguel Garcia dice

    7 de agosto de 2019 a las 8:48 pm

    Hola Miguel, muy buena pagina e información brindada. Una consulta: las empresas de la selva exoneradas del igv, están en obligación de captar y exigir este impuesto?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      9 de agosto de 2019 a las 9:52 am

      No estarían afecto al impuesto. Aunque no debería ser, dado el espíritu de la norma.

  13. Rosana dice

    7 de agosto de 2019 a las 8:54 am

    Estimado Miguel
    en el caso de que entreguemos bolsas gratuitas estas no estarias afectas al IGV pero si debo del impuesto a las bolsas, favor confirmar. Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      9 de agosto de 2019 a las 10:01 am

      Es correcto.

  14. Miguel Abad dice

    6 de agosto de 2019 a las 10:26 am

    Excelente publicación, felicitaciones muchos despejamos nuestras dudas a través de tus publicaciones.
    Como va a ser con los contribuyentes del RUS, aún no lo tengo claro.
    Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      9 de agosto de 2019 a las 10:02 am

      No están obligados a retener el impuesto.

  15. Juan dice

    6 de agosto de 2019 a las 12:55 am

    Hola Miguel.
    Como sería en el caso de una empresa que exporta polos, se empaqueta individualmente en una bolsa y luego en otra bolsa más grande por cada docena. ¿Se debería cobrar el costo de las bolsas y el ICBPER?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      9 de agosto de 2019 a las 10:04 am

      No aplica para el caso de exportación por el momento.

  16. Blanca Guardia dice

    5 de agosto de 2019 a las 8:36 pm

    Muchas gracias Miguelito que gran articulo y oportuno, bendiciones

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 de agosto de 2019 a las 10:46 pm

      Gracias, bendiciones 🙂

  17. Carmen Espinoza dice

    5 de agosto de 2019 a las 7:26 pm

    Miguel, gracias por siempre compartir, nos ayudas mucho. En caso de entregar las bolsas a los clientes de manera gratuita, cómo se especificará en la factura? Y solo le cobraría 0.10 céntimos del impto al cliente? Gracias

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 de agosto de 2019 a las 10:48 pm

      Es correcto.

  18. Luz dice

    5 de agosto de 2019 a las 10:30 am

    Gracias por tus buenas enseñanzas.

    Por favor donde anotamos el impuesto cuando vendemos bolsas plásticas (en factura y boletas físicas)

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 de agosto de 2019 a las 10:50 pm

      En ese caso solo deberías detaller el impuesto en la descripción de la factura. En la parte de totales lo sumas a la base.

  19. Luz Fernández Mendoza dice

    5 de agosto de 2019 a las 10:28 am

    Miguel, me encanta como formulas todo lo relacionado a tributos !!!
    Por favor que me dices en relación a las facturas o boletas físicas que todavía emiten algunos contribuyentes. Donde anotamos el importe de la compra de la bolsa plástica y el impuesto.
    Gracias !!!

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 de agosto de 2019 a las 10:50 pm

      Muchas gracias, bendiciones y buenas vibras.

  20. Luis dice

    5 de agosto de 2019 a las 9:37 am

    Hola Miguel una consulta, mi empresa venden productos de limpieza y entre ellas se encuentra la venta de bolsa para basura, por esa bolsas también se tiene que pagar el impuesto de las bolsas de plástico ??

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 de agosto de 2019 a las 10:51 pm

      No, solo por las bolsas que sirven para trasladar los productos comprados.

  21. Jose luis dice

    4 de agosto de 2019 a las 9:09 am

    Excelente, pero te go una duda, como se hará la declaracion, el el formulario 621?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 de agosto de 2019 a las 10:53 pm

      Aun SUNAT no ha mencionado nada, en estas semanas deberá publicar una RS explicando el tema.

  22. Verónica dice

    4 de agosto de 2019 a las 12:56 am

    Excelente explicación! Muchas gracias Miguel. Voy a esperar lo que el reglamento precise con la Amazonía, exonerada del IGV.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 de agosto de 2019 a las 10:53 pm

      El reglamento ya se publico y no menciona nada.

  23. Ana María dice

    3 de agosto de 2019 a las 7:41 pm

    Excelente articulo! gracias por aclararnos las dudas Miguel.
    Tu post es digno de compartir.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      5 de agosto de 2019 a las 10:54 pm

      Gracias, bendiciones y buenas vibras 🙂

  24. Karol dice

    3 de agosto de 2019 a las 10:06 am

    Buen articulo Miguel, pero tengo una duda si el impuesto se da a las personas naturales y juridicas son sujetas al IGV,pero las exoneradas solo cobrarian los 0.10 y no pagarían impuesto ?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de agosto de 2019 a las 1:47 pm

      No estarían gravados.

  25. Mayra dice

    3 de agosto de 2019 a las 8:46 am

    Muy buen articulo, muy entendible y concreto.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de agosto de 2019 a las 1:10 pm

      Muchas gracias, bendiciones 🙂

  26. Llaneth dice

    3 de agosto de 2019 a las 12:42 am

    Muy buen artículo Miguel.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de agosto de 2019 a las 1:11 pm

      Gracias, bendiciones y buen fin de semana 🙂

  27. Jim dice

    2 de agosto de 2019 a las 9:07 pm

    Que tal Miguel una consulta nosotros somos una panaderia y casi ningún cliente nos piden boleta de ventas ya que nuestras ventas son menores a 5 soles . Cómo sería en este caso el tema del impuesto por la bolsa , tengo que hacer por la boleta diaria incluir el impuesto?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de agosto de 2019 a las 1:12 pm

      En primer lugar, el echo que las operaciones no superen los 5 soles no significa que no emitas CP, lo tienes que hacer al finalizar el día. En esa oportunidad puedes detallar las ventas de bolsas y pago de impuesto.

  28. Sara dice

    2 de agosto de 2019 a las 8:55 pm

    En caso de los emisores electrónicos del SEE desarrollado desde los sistemas del contribuyente, el SEE Operador de Servicios Electrónicos
    y el SEE Facturador SUNAT que están exceptuados de tipificar en el comprobante de pago el impuesto, ¿de qué manera tributaràn? ¿Se llevarà un registro adicional del impuesto percibido?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de agosto de 2019 a las 1:13 pm

      Es correcto, tendrán que llevar un control de las bolsas de plástico vendidas y multiplicarlo por 0.10.

  29. Katy dice

    2 de agosto de 2019 a las 7:12 pm

    Una consulta, cuando se factura por el portal de Sunat, en la boleta electrónica no sale el igv?
    Y por qué en una facturación si va el ICBPER y en otros no ?

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de agosto de 2019 a las 1:14 pm

      Depende del sistema de emisión electrónica, ademas SUNAT ha dado plazo hasta marzo 2020 para la adecuación. ADEMAS hay supuestos que no gravan el impuesto (lee el artículo).

  30. César dice

    2 de agosto de 2019 a las 6:39 pm

    Miguel, gracias por la información; pregunto si esta ley es para todos los contribuyentes incluidos los que estamos en Amazonía, por que se está comentando que sólo es para los que están afectos al pago del IGV, en dicho caso los de la Amazonía no estarían considerados como perceptores de la ley en comentario.
    Gracias.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de agosto de 2019 a las 1:47 pm

      El reglamento no ha precisado el tema de la amazonia, posteriormente tendrán que aclarar dicho punto. En el estricto de la norma, no estarían afecto.

  31. Judith dice

    2 de agosto de 2019 a las 6:37 pm

    Excelente, Miguel como siempre despejando nuestras dudas .
    saludos .

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de agosto de 2019 a las 1:15 pm

      Muchas gracias, bendiciones 🙂

  32. Elizabeth dice

    2 de agosto de 2019 a las 6:26 pm

    Muy buena informacion, consulta en el caso de que mi empresa todavía emite comprobante físico o cuente con contingencia como se agregara este impuesto o se debe solicitar nueva impresión.. y si entrego bolsa biodegradable ya no debo modificar el comprobante o si es obligatorio.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de agosto de 2019 a las 1:17 pm

      Si es físico puede agregarse mediante un sello, dado que no son requisitos impresos. Por otra parte, puedes mandar a emitir nuevos comprobantes de pago.

  33. Roman dice

    2 de agosto de 2019 a las 6:20 pm

    Muy bien tu explicación.

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de agosto de 2019 a las 1:17 pm

      Muchas gracias, bendiciones 🙂

  34. Felix dice

    2 de agosto de 2019 a las 6:00 pm

    Excelente artículo Miguel, saludos

    Responder
    • Miguel Torres dice

      3 de agosto de 2019 a las 1:17 pm

      Gracias, bendiciones 🙂

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto