• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Notas » Ingresos por alquiler turístico vs. tradicional: diferencias contables clave

Ingresos por alquiler turístico vs. tradicional: diferencias contables clave

Publicado por Miguel Torres el 30 de octubre de 2025 Deja un comentario

  • Compartir en Twitter Compartir en Twitter
  • Compartir en Facebook Compartir en Facebook

El aumento del interés por invertir en bienes inmuebles para su posterior alquiler crece, de forma notable, en todo el territorio nacional. Sin embargo, una pregunta aparece en la mente del inversor que requiere respuesta inmediata. Urge saber qué conviene más, el alquiler turístico o el alquiler tradicional, qué es más rentable, seguro y proporciona mayor tranquilidad.

En este sentido, se debe ser consciente de que la respuesta va a depender tanto del rendimiento como de la ubicación del inmueble, pero, también, y esto es algo que pasa desapercibido, de cómo se gestionan contablemente los ingresos y los gastos. Un error común es pensar que “todo lo que entra es ingreso”, cuando en realidad la normativa contable marca diferencias muy claras.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO

  • 1. Diferencias en el reconocimiento de ingresos
  • 2. Aspectos contables a tener en cuenta
  • 3. Una decisión que va más allá de la rentabilidad

1. Diferencias en el reconocimiento de ingresos

En el alquiler turístico, hay que tener en cuenta que:

  • El dinero cobrado antes de la estancia no es ingreso inmediato, sino un anticipo recibido.
  • Solo se reconoce como ingreso cuando se presta el servicio de alojamiento.
  • Un error en este punto puede inflar artificialmente los resultados de un ejercicio.

Si estás valorando comprar piso para destinarlo a este tipo de negocio, conviene tenerlo claro desde el inicio, ya que afecta directamente a la forma de presentar cuentas y declarar impuestos.

En el alquiler tradicional, sin embargo, el esquema es más simple:

  • Los ingresos se reconocen mes a mes según contrato firmado con el inquilino.
  • Si el arrendatario paga por adelantado varios meses, el registro se hace de manera periódica, no global.
  • La fianza nunca se considera ingreso, es un dinero retenido como garantía.

2. Aspectos contables a tener en cuenta

Además del momento de reconocimiento, existen otros puntos clave:

Comisiones de intermediación:

  • En alquiler turístico, las plataformas descuentan comisiones que deben registrarse como gasto independiente.
  • En tradicional, este gasto desaparece salvo que intervenga una agencia inmobiliaria.

Servicios adicionales:

  • En turístico, conceptos como limpieza, parking o trastero se facturan de forma independiente.
  • En tradicional, suelen integrarse en la renta mensual del contrato.

Volatilidad de ingresos:

  • En turístico, la demanda es estacional y los ingresos varían mucho entre temporadas.
  • En tradicional, la estabilidad contractual ofrece mayor previsión y control financiero.

Entender estas diferencias contables es tan importante como elegir el inmueble adecuado. De hecho, gran parte de las políticas públicas actuales, como la ayuda a los jóvenes para comprar piso, parten de la idea de que la vivienda es también una herramienta de estabilidad, tanto en lo personal como en lo económico.

3. Una decisión que va más allá de la rentabilidad

La elección entre alquiler turístico y tradicional no debería basarse solo en cuánto se gana.

  • El turístico exige más control contable, registro detallado y flexibilidad ante la irregularidad de la demanda.
  • El tradicional aporta simplicidad, previsibilidad y menor carga administrativa, aunque con rentabilidades más ajustadas.

En definitiva, tanto si ya cuentas con un inmueble en alquiler como si planeas invertir en uno, recuerda que:

  • No todo lo que entra en caja es ingreso.
  • Los anticipos deben registrarse correctamente.
  • Las comisiones y servicios adicionales requieren un tratamiento independiente.

Una gestión contable ordenada evitará problemas con Hacienda y dará una visión real de la rentabilidad de tu inversión.

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

PRÓXIMO EVENTO: "CONTRATOS TRIBUTARIOS PARA SUNAT"

Invitarte este Martes 28 de Octubre de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

MACROS SIRE SUNAT

Macros sire sunat

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto