A partir del 01 de Enero de 2016, los Pricos que pertenezcan a la Intendencia Nacional y que hayan obtenido ingresos brutos iguales o superiores a 3000 UIT deberán llevar el Registro de Inventario Permanente Valorizado en formato electrónico.
Adicionalmente estarán obligados a llevar los libros y registros contenidos en el anexo 6.

ÍNDICE DEL ARTÍCULO
Registro Inventario Permanente Valorizado
El Registro de Inventario Permanente Valorizado, es un registro auxiliar de carácter tributario, cuyo objetivo es llevar el control de las existencias, tanto en unidades físicas como en valores monetarias.
Forma de Llevado
La tercera disposición complementaria de la Resolución Superintendencia 169-2015, menciona que debe registrarse la información de manera semestral.
Adicionalmente, el primer semestre de Enero a Junio, y el segundo semestre de Julio a Diciembre.
Miguel ¿Qué significa de manera semestral?
Significa que cada 6 meses enviaras la información de cada periodo transcurrido. Por otra parte, el envió de las operaciones debe realizar por periodo (mes).
Plazo Máximo Atraso
El plazo máximo de atraso es de 3 meses, iniciando desde el primer día hábil del mes siguiente al semestre de realizadas las operaciones relacionadas con la entrada y salida bienes.
- Enero – Junio: Plazo máximo 01 de Octubre de 2021.
- Julio Diciembre: Plazo máximo 01 de Abril de 2022.
Excepción de llevado
Las empresas que llevan el Registro de Inventario Permanente Valorizado, estará exceptuado de llevar el Registro de Inventario de Unidades Físicas en concordancia con el artículo 13 de la Resolución Superintendencia 286-2009.
Los Generadores que se encuentren obligados a llevar este registro están exceptuados de llevar el Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas.
Estructura del Registro de Inventario Permanente Valorizado
Es importante conocer la estructura del Sub libro que conforman el registro de Inventario Permanente Valorizado

Código del Catálogo Utilizado
A partir del 01 de enero de 2021 es obligatorio solo para operaciones de entradas y salidas de mercaderías y productos terminados siempre que en el comprobante de pago electrónico se hubiere consignado el código internacional UNSPSC o GTIN.
¿Qué dato debe colocarse?
La información que debes colocar en campo 9 son dos opciones en base a la table 13:
- 1: NACIONES UNIDAS
- 3: GS1 (EAN-UCC)
Por lo tanto, este código será de uso obligatorio a parir del 01 de Enero de 2021.
Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.
Recomendación
Te gusto este artículo, suscríbete a nuestro canal de YouTube para recibir más información >> canal Revista Misha aquí.
Estimado Miguel cuando vas hacer taller para hacer los libros electrónicos de inventario permanente valorizado me interesa.
Tenemos curso virtual.
Hola, tienes una macro para generar el archivo txt?
Buenos días, estoy exceptuada de enviar libro mayor electrónico por que envío el libro diario electrónico, y lo quiero aplicar en el proximo mes pero tendría que enviar el txt vacío del libro mayor o como sería?
Envia lleno, pero ciérnalo con el indicador 2.
Hola Miguel buenas tardes estoy interesada en la macro para generar el Registro de Inventario Permanente Valorizado, activos fijos, libro de inventario y balances, libro de costos, me ayudaría mucho si me enviaras el costo a mi correo por favor.
Te enviamos la información.
Quisiera saber como puedo conseguir las macros para libros electrónicos de inventario permanente valorizado, libro caja y bancos, activos fijos, libro de inventario y balances, libro de costos. Si me podría dar el costo. Gracias.
Registro de Inventario Permanente Valorizado Electrónico
Te paso la información por correo.
Si la empresa vende en dólares sus productos como seria el inventario ?
Tiene que ser en soles para la presentación en el registro de inventarios.
Hola Miguel, muchas gracias por la información. Estoy interesada en la macro para Registro de Inv. Permanente. Consulta: ¿Cómo envío la información del libro hay aprox. mil items, lo separo por codigo? ¿ Que pasa con los items sin movimiento?. Muchas gracias. Saludos
Tienes que enviar por items o código interno de clasificación.
Hola Miguel, solamente los pricos estan obligados a presentar los libros con el codigo cubso?,
Si es correcto, o los que se afilian voluntariamente a estos registros electrónicos.
Hola Miguel
Gracias por la informacion, una consulta tambien tengo que poner el codigo UNSPSC o GTIN cuando registre una compra de un proveedor o solamente aplica para los comprobantes que yo emita.
Saludos.
Aplica para ingresos y salidas.
Hola Miguel, el mismo criterio aplica para el libro diario y mayor y el libro de Caja y Bancos? Los libros a presentar es con la información acumulada o solo la info del mes?? Me comentas, gracias.
Es por las operaciones del mes.
Buenas tardes,
Quisiera saber como puedo conseguir las macros para libros electronicos de inventario permanente valorizado, libro caja y bancos, activos fijos, libro de inventario y balances, libro de costos. Si me podria dar el costo. Gracias.
Le envio por correo.
Referente a los cambios de la estructura como el campo 8, a partir de que fecha es obligatorio?
Desde la versión PLE 5.2.
Gracias por la información …tengo una duda …la norma dice que estoy exceptuada de llevar el formato 12.1 si presento el 13.1, entonces con presentar el 13.1 estará conforme a la norma , en mi caso la empresa es PRICO, y en el Ple jalar todos los meses ( semestral ) ? o mes a mes la presentación.
Es correcto lo que mencionas.
Miguel, gracias por este blog, necesito saber com puedo contactarme directamente contigo para solicitar tus servicios
Te mando un correo.
Hola, gracias por el aporte.
Mi duda es si inicio un nevo año, debo jalar los saldos iniciales de diciembre del año pasado?
Si, tienes que usar la opción 16: Saldos Iniciales.
Estimado Miguel. Al hacer los txt mensuales es necesario trasladar los saldos iniciales mes a mes?
Si, se utiliza el código 16, saldos iniciales.
Hola, como podría saber que códigos cubso debo utilizar? ya que la empresa donde laboro mantiene como más de mil productos diferentes denominación.
De la pagina de la OSCE los obtienes.
Miguel el Registro de Costo es tambien de manera Semestral???
Es anual.
Hola Miguel , consulta estoy obligada este año a llevar el Registro de Inventario permanente en unidades físicas y lo quiero realizar electrónicamente puedo acogerme también al plazo de los 3 meses iniciando desde el primer día hábil del mes siguiente al semestre de realizadas las operaciones.
Es correcto, aplica el mismo vencimiento.
Estimado Miguel:
Si en el presente ejercicio 2017 quiero llevar voluntariamente el Kardex Valorizado, ¿aún tengo plazo para e envío? porque se entiende que es por cada periodo semestral… o únicamente fue para los PRICOS NACIONALES obligados al 2016…¿?
Si es voluntario, aplica el mismo cronograma, te recomendaría llevar del segundo semestre para evitar el atraso.
Estimado miguel como obtengo el excel para inventario en unidades físicas y también el inventario de unidades físicas valorizado? estoy interesado en utilizar la aplicación que he visto en el video.
gracias
Manda un correo al que se menciona en el articulo.
Buenas tardes la impresión del kardex son por meses o acumulado?
ejemplo yo ingreso en enero 50 repuesto X, y en marzo lo consumí, mi impresión es x mes acumulado, ya que si yo imprimo solo del mes de marzo serán los movimientos de ese periodo???
La impresión es mes a mes acumulado.
Estimado Miguel
¿Las salidas por “alquiler” de unidades(mercaderías) o préstamos, también se registran en el kardex valorizado?
Sucede que estoy en una empresa donde las unidades que tienen se lo envían como muestra a los proveedores y gerentes para exposición de marca de las mismas.
Muy agradecido por tu pronta respuesta.
También deberías registrarlo en el Kardex.
Pero las salidas por alquileres no constituyen costo de ventas.
¿Como sería el procedimiento cuando el bien se devuelve al almacén y hubieron antes compras previas?. Afectaría el costo promedio.
De antemano gracias por su pronta respuesta.
Ingresa la mercadería al costo que salió.
Miguel, muchas gracias por la información compartida. Èxitos, feliz fin de semana,
Muchas gracias, buen fin de semana 🙂
Muchas gracias amigo por los aportes ojala pudiera entrar en el campo contable que tengas un excelente fin de semana.
Muchas gracias, que tengas un buen fin de semana 🙂
Gracias por el articulo Miguel.
Una consulta .Veo que determinadas macro la pueden bajar los socios gratuitamente .
Cuales son los pasos a seguir para convertirte en socio?.
Te paso los datos a tu email.
Estimado, cuando se tienen diversos almacenes como se presenta el kardex valorizado? por almacenes? o por productos y a su vez en alamcenes? gracias por la ayuda
Por producto, pero tener en cuenta que en el formato señalas el establecimiento por cada operación.
Como se trabaja cuando eres distribuidor por ejem de ENTEL; recibes sus equipos sin saber su costo, ya que al vender uno con un plan “x” este equipo lo puedes vender a 9 soles, y luego Entel nos emite una factura por el equipo que vendimos. Se deberia tener un KARDEX?. Como se deberia trabajar en este tipo de negocios.? En donde no sabes el precio de un equipo si no es hasta venderlo.
Te recomendaría leer acerca de mercadería en consignación.
Estimado Miguel cuando vas hacer taller para hacer los libros electrónicos de inventarios y balances , activo fijo e inventario permanente valorizado.
Vamos a trabajar en ello, quizas el proximo mes.
Hola Miguel, algún sistema de inventario permanente valorizado que me puedas recomendar.
No creo que pueda ayudarte.
Me uno a los saludos y reconocimiento de tus aportes.
Muchas gracias 🙂
Buen Aporte Miguel estoy muy agradecida por la información que compartes sigue adelante y muchos éxitos.
Muchas gracias 🙂
Gracias por todo el apoyo estimado, es un gran gesto el que realizas con tu aporte.
Muchas gracias por el comentario 🙂
Los temas que nos impartes son de enorme importancia estimado Miguel, soy un asiduo lector de todos los contenidos, tales como: tributarios, laborales, contables y nutrirnos cada vez más respecto a Libros Electrónicos. Gracias Mil y que sigan los éxitos.
Muchas gracias, que tenga una super semana 🙂
Gracias Miguel por tus aportes ,
Dios te bendiga .
Muchas gracias por el comentario 🙂
Buen aporte para todos los que formamos parte de una empresa, ya que la actualización esta dia a dia.
Muchas gracias 🙂
Muchas gracias por la información, actualmente trabajo para una PRICO, y soy desarrollador, recién me estoy empapando en este tema de libros electrónicos, y ya me han asignado el inventario permanente valorizado.
Orale, pues espero que el artículo te haya ayudado un poquito.
Amigo Miguel, sabes, tu orientacion para nosotros es muy importante, SUNAT, exige la implementacion de Libos Electronicos, pero en sus seminarios que realiza, los ponentes no saben solucionar las preguntas e inquietudes que les sugerimos, cuanta falta nos hacen esos talleres que esta realizando por aca en Provincias (Sullana- Piura)
Muchas gracias por el comentario, espero algún día poder hacer talleres en provincia.
Estimado miguel, a quienes se les llama PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES ,o es el lo mismo decir PRINCIPAL CONTRIBUYENTE. Tienes un link donde puedas compartir la relación de contribuyentes nacionales.
Saludos,
En la resolución que te nombra como Prico, ahí debe mostrarse la información, o puedes preguntarle a tu sectorista.