• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Noticias » La formación ambiental universitaria hacia 2021

La formación ambiental universitaria hacia 2021

Publicado por Miguel Torres el 20 de diciembre de 2013 Deja un comentario

La formación de profesionales que trabajen en torno a la protección del ambiente es fundamental, más aún en momentos en que el mundo busca modelos de desarrollo que tiendan a lograr el crecimiento económico de manera sostenible sin afectar los recursos naturales y el derecho de millones de personas a vivir en ambientes saludables.

Desde mediados del siglo pasado se vienen realizando múltiples conferencias y reuniones como la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro en 1992, que propuso el Programa 21, que se constituyó en un verdadero plan de acción que fijó orientaciones sobre las políticas y estrategias para afrontar la crisis ambiental con miras al siglo XXI y la necesaria transición hacia el desarrollo sostenible. El Capítulo 36 aborda el papel de la educación en las estrategias para lograr  un desarrollo sostenible y plantea tres áreas de intervención: la reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, el aumento de la conciencia del público y el fomento de la capacitación. En el Perú se fortalece el marco de gestión ambiental con la promulgación de normas, políticas, planes de desarrollo y de sostenibilidad ambiental. Así tenemos el Plan Nacional de Acción Ambiental (Planaa-Perú 2011-2021), en el que se establecen siete metas estratégicas y líneas de acción a cumplir a 2021, entre las que destacan: 100% de aguas residuales tratadas, incremento del 50% en las inversiones en econegocios. En este escenario ambiental se encuentran las universidades, con la responsabilidad de formar profesionales que conozcan a profundidad la problemática ambiental nacional y global, posean las capacidades para trabajar en soluciones que integren los planes de acción ambiental del país, la competitividad del sector productivo y las necesidades de la sociedad.

Diario El Peruano (20/12/2013)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: metas, profesional, Sociedad, universidad

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto