• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Noticias » La Sunat asignará calificación a contribuyentes en setiembre

La Sunat asignará calificación a contribuyentes en setiembre

Publicado por Miguel Torres el 6 de mayo de 2015 1 comentario

Además, jefa de la Sunat, Tania Quispe, señaló que casi nadie cumple con pagar los 72 meses de fraccionamiento tributario.

tania quispe

En setiembre del presente año, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) dará a conocer cuál es la nota de cada uno de los contribuyentes, sean personas naturales o jurídicas. Así lo indicó la jefa de la entidad recaudadora, Tania Quispe, quien agregó que esto es parte de la gestión de riesgo que se está implementando.

“Se irá categorizando al contribuyente en función de ciertos indicadores, cuyo promedio indicará en qué estrato se encuentra cada uno. Por ejemplo, si es cumplidor, evasor o es de alguna de las dos categorías intermedias”, manifestó Tania Quispe durante la edición 49 de la Asamblea General del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT 2015).

La jefa de la Sunat agregó que luego de que se clasifique a los contribuyentes, pasarán unos meses para verificar que el sistema no tiene problemas. Así, en el 2016 este estará implementado.

Además, indicó que en este año debe estar lista la gestión de riesgos en lo referente a cobranzas y devoluciones. La gestión de riesgo es la diferenciación que se hace por cada tipo de contribuyente para darle un tratamiento especial a cada uno.

Fraccionamiento

Tania Quispe manifestó que la Sunat hará modificaciones para facilitar el fraccionamiento tributario a las personas naturales, pero enfatizó en que hay que hacer comprender a la ciudadanía que esta herramienta es un problema para el Estado.

“Si todos quisieran fraccionar la deuda, el Estado no tendría plata para, por ejemplo, los profesores o médicos. El Estado no puede subvencionar, pero entendemos que en determinadas condiciones las personas naturales necesitan esa subvención, y por eso el fraccionamiento tiene que empezar a facilitarse en esos casos”, explicó.

Sin embargo, indicó que el fraccionamiento es hoy una problemática, pues solo el 1% de quienes fraccionan llegan a completar la cuota 13 de fraccionamiento de un total de 72 cuotas.

“A la cuota 72 no llega nadie. El 30% de quienes fraccionan no cumplen ni con la primera cuota, y el 60% de quienes fraccionan no cumplen ni las dos primeras cuotas”, refirió.

Implementación de ‘Data Center’

La jefa de la Sunat indicó que en julio del 2016 estarán listos los dos ‘data center’ de la entidad recaudadora, con los que se podrá contar con procedimientos ágiles para hacer una gestión de riesgos. “Tenemos que diferenciar a los contribuyentes. Hoy se trata a todos por igual, así ha sido por 20 años”, refirió.

Para bajar la evasión

No reales. La Sunat seguirá incidiendo en detectar las operaciones no reales.

Años. Tania Quispe señaló que el proceso de Lelio Balarezo le tomó 15 años a la Sunat.

Diario El Comercio (06/05/2015)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: contribuyente

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

1 comentarios

  1. David dice

    7 de mayo de 2015 a las 11:36 am

    Referente al fraccionamiento de 72 cuotas, la sunat debería diferenciar cual es deuda tributaria, y cual es evasion,(fortuita) y las declaraciones fuera de plazo. Ya que en la deuda tributaria el contribuyente tubo ingresos, y en la evasion o declaración fuera de plazo, existe muchas que explicar, y se debe escuchar para no eliminar a las fuentes de ingreso que son los contribuyentes (micros, pequeños o grandes) el detalle es que son contribuyentes.

    Responder

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto