• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Ley laboral en debate

Ley laboral en debate

Publicado por Miguel Torres el 8 de febrero de 2012 Deja un comentario

Iniciativa legal rompe el tabú de una regulación paternalista

Empresas podrían reestructurar al interior de centros fuerza laboral

Ha entrado a debate el nuevo proyecto de la Ley General de Trabajo (LGT), cuya previa revisión fue encargada a una Comisión de Expertos. No es el caso ni el momento de efectuar un enfoque crítico al contenido general de la norma que, como todas, tiene aspectos positivos y negativos.

Sin embargo, un tema, que merece especial atención y reconocimiento es que por fin –de acuerdo a la propuesta– el descanso vacacional de los trabajadores podrá fraccionarse, ser utilizado para la verdadera conveniencia del trabajador sin la necesidad de agotarlo o en un período de treinta días o tener que reducirlo mediante una compensación vacacional.

En otras palabras, esta propuesta se afilia a las más modernas regulaciones del descanso vacacional en el mundo entero; lógicamente, tendrá que mediar el acuerdo con el empleador sobre las oportunidades y un mínimo de siete días consecutivos que, a mi modo de ver, constituye una innecesaria propuesta que debería admitir pacto en contrario entre las partes. Con ello, se ha roto el tabú de una regulación paternalista que no tenía ningún beneficio.

Otro tema es el referido a la supresión de plazas en las empresas; es decir, la posibilidad de un cese individual por razones estructurales y operativas internas de la empresa, sin necesidad de recurrir a un procedimiento de cese colectivo, cuyo porcentaje de requerimiento mínimo hacía inviable un cese individual por esas causales.

Límites del consenso

Como estos dos casos citados, el descanso vacacional y la supresión de plazas, hay otros positivos, pero no podemos dejar de mencionar la inquietud que no necesariamente un consenso entre empleadores y trabajadores, en época determinada, sea un límite para una revisión integral del proyecto de la Ley General de Trabajo.

Cesantes

1. En lo referido a la supresión de plazas, lógicamente se reconoce la indemnización, pero definitivamente bien manejado este tema permitirá que el empleador pueda reestructurar internamente su fuerza laboral.

2. Esto último, claro está, sin desconocer tampoco los derechos del trabajador cesante en caso que el empleador viole sus normas regulatorias.

Diario Oficial El Peruano (08.02.2012)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empresas, ley de trabajo, trabajador

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto