• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Los empleados no innovan porque temen equivocarse

Los empleados no innovan porque temen equivocarse

Publicado por Miguel Torres el 22 de julio de 2011 Deja un comentario

El 60% del personal de Procter & Gamble está en programas de inmersión

Uno de los grandes problemas de las empresas es tener colaboradores que no innovan porque tienen miedo de cometer un error. “Esto se debe a que las sanciones por equivocarse son duras”, explicó ayer Pablo Martín de Holan, director del área de Gestión Emprendedora del IE Business School, luego de su exposición “Reinventando el conocimiento de los negocios”. “Para generar un cambio, el punto de partida son los incentivos que le damos a los innovadores”, señaló.

En zapatos del cliente

Martín de Holan dijo que la idea no debe surgir de la nada, debe ser la solución a un problema que tiene el cliente. “Queremos que la innovación nos ayude a crear algo único y que eso único tenga valor para el cliente”, dice. Pero el error es que muchas veces no vemos al cliente como es sino como pensamos que es.

Con respecto al grado de entendimiento del consumidor, Daniel Campos, gerente general de Procter & Gamble Perú, dijo que tienen a un 60% de empleados de Latinoamérica en programas de inmersión, lo que implica vivir o trabajar con el cliente entre 2 y 4 días. “Esta experiencia te permite tener más empatía con el consumidor y con sus necesidades”, dijo Campos, quien confesó haber trabajado por unos días en una bodega como parte de su iniciación en P&G.

Por otro lado, Carlos Agualimpia, vicepresidente de márketing de Backus, explicó que una manera de estimular la innovación es que cada empleado sea un gerente general de su puesto, es decir, que mejore y optimice lo que está a su cargo.

Innovación del estado

De acuerdo conPablo Martín de Holan, lo que limita la innovación de los países en desarrollo son sus grandes problemas en infraestructura; por eso, el Estado debe invertir en infraestructuras como nuevas rutas y puentes. “La parte más controversial es cuando interviene en el mercado de capitales, en algunos países el Estado tiene líneas de crédito para las empresas que quieran innovar y, aunque no todo el mundo está de acuerdo con esto, es una posibilidad”, explicó.

También comentó que la educación tiene un rol importante: “Si se le enseña a la gente a repetir como loros, la innovación va a ser bastante baja”.

Claves

¿En qué momento innovar? Según Pablo Martín de Holan, una empresa debería separar los negocios en 3 horizontes: los existentes, los emergentes y la creación de opciones que se traduzcan en oportunidades de negocio.

También se debería tener un perfil de ejecutivo para uno. Siguiendo el orden sería: un ejecutivo que se preocupe en los detalles y en el costo, uno con más iniciativa y un tercero altamente creativo.

Diario El Comercio (22.07.2011)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: empleados, empresas

PRÓXIMO EVENTO: "SALDO A FAVOR MATERIA DEL BENEFICIO"

Invitarte este Lunes 12 de Mayo de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller SIRE presencial sabado 17 de mayo

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto