• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Noticiero Contable

Las principales noticias contables que tu empresa y contador necesitan saber en su trabajo diario para evitar futuras multas y fiscalizaciones de la Sunat.

  • Acerca
  • Blog
  • Cursos
  • Eventos
  • Foros
  • Planes
  • Mi Cuenta
Inicio » Finanzas » Los siete pecados capitales al invertir

Los siete pecados capitales al invertir

Publicado por Miguel Torres el 11 de marzo de 2014 Deja un comentario

The Wall Street Journal nos deja un manual para evitar conductas que llevan a cuantiosas pérdidas.

Han pasado cinco años de la reciente crisis financiera que se inició en Estados Unidos y afectó a todo el mundo. Pese al tiempo transcurrido –según psicólogos y asesores– poco ha cambiado en la conducta de los inversionistas.

Estos siguen cometiendo los mismos errores que los han metido en problemas por décadas, asegura el diario estadounidense The Wall Street Journal.

Para evitar que repitamos el patrón, la publicación deja la lista de los siete pecados capitales en finanzas, identifíquelos en sus decisiones y elimínelos:

1. La lujuria o seguir el desempeño reciente. Creer que el resultado actual determinará el futuro es una trampa. No vea solo los últimos precios, estudie periodos históricos.

2. Soberbia o ser demasiado confiados. Los inversionistas, sobre todo novatos, suelen pensar que saben mucho sobre una inversión. Controle su ego y busque un asesor experto.

3. Pereza o pasar por alto los costos. Preste atención a los detalles, sobre todo al valor de las comisiones de los fondos mutuos antes de trasladarse. Pueden ser caras y afectar su inversión.

4. Envidia o querer ser parte del club. Les pasó a los que colocaron su dinero en Facebook. La acción de la firma cayó por debajo de los US$20, meses después de su debut en bolsa. Su precio inicial fue US$38.

5. Ira o no admitir el fracaso. Si no puede aceptar las pérdidas y los costos de una inversión, podría quedarse con un activo por demasiado tiempo. Esta conducta puede ser peligrosa.

6. Gula o vivir el momento. Cuando notan que solo les queda 20 o 30 años para retirarse, los inversionistas sienten la necesidad de aportar más para la jubilación. Aunque podrían no tener tiempo suficiente.

7. Avaricia o seguir las masas. Tenga un plan para eventos de corto plaza como caídas de la bolsa y no huya con los demás.

Diario Peru21 (11/03/2014)

Si te gusta, compártelo 🙂

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn

Artículos Relacionados:

Etiquetado como: comisiones, Fondos mutuos, inversion

PRÓXIMO EVENTO: "CONTABILIDAD EN EMPRESAS DE SERVICIOS DE TRANSPORTES"

Invitarte este Martes 03 de Junio de 2025 a la conferencia virtual que realizaremos en forma GRATUITA a los Suscriptores Activos.

Información Aquí

Interacciones con los lectores

¡Cuéntame qué te pareció! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

BUSCAR

CURSO SIRE SUNAT

Taller Sire Presencial 12 de Julio 2025

PUBLICIDAD

Publicidad-Rapifac

SUSCRÍBETE GRATIS

Recibe mis mejores tips y consejos sobre temas contables que te ayudaran en tu carrera profesional.

¡ME APUNTO!

© 2014–2025 , Derechos Reservados | Noticiero Contable | Miraflores - Lima - Perú

  • Bienvenido
  • Legal
  • Contacto